El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, ha presentado este viernes el Informe de Cultura del Observatorio de Competitividad – Provincia Extraordinaria, en el que se subraya el papel clave del sector cultural como motor económico de la provincia. Entre los datos más destacados, el documento cifra en más de 23 millones de euros el impacto económico del Rías Baixas Fest.
Actualmente, la marca Rías Baixas Fest 2025 agrupa seis grandes festivales celebrados en distintos puntos de la provincia de Pontevedra: PortAmérica (en Portas), Sinsal Son Estrella Galicia (isla de San Simón, Redondela), SonRías Baixas (Bueu), Atlantic Fest y Revenidas (ambos en Vilagarcía de Arousa) y este año se unió el Underfest Xacobeo (Vigo).
Este informe, que sigue la línea de los elaborados sobre medio rural y turismo, sitúa a la cultura como un sector estratégico, con más de 1.200 empleos, cerca de 500 empresas vinculadas y unos ingresos de explotación de 146 millones de euros en el ámbito provincial.
«Llevamos dos años promoviendo la dinamización cultural como nunca antes se había hecho», aseguró Luis López, quien recordó la inversión de 8 millones de euros realizada en este período para acercar la cultura a todos los ayuntamientos y recuperar disciplinas como las artes escénicas, «abandonadas por el anterior gobierno».
El informe destaca que la cultura en Pontevedra conforma un ecosistema diverso, activo y profundamente arraigado al territorio, donde confluyen tradición, creatividad, identidad y dinamismo.
En este contexto, se pone en valor el papel de las fiestas populares, el Museo de Pontevedra –que superó las 145.000 visitas en el último año–, y los propios Rías Baixas Fest, cuya repercusión económica ha sido especialmente relevante.
Además, se subraya el papel central de la Diputación en la promoción cultural, a través de una red de proyectos pensados para descentralizar la oferta, fomentar la profesionalización y potenciar disciplinas estratégicas como el audiovisual, tanto en el ámbito de los festivales como en el de los rodajes.
Plan extra 2025
Asimismo, Luis López anunció que la Diputación de Pontevedra está a punto de finalizar el Plan Extra 2025, que con un presupuesto de 38 millones de euros está permitiendo que los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes de la provincia impulsen, entre otras, 34 humanizaciones, 8 rehabilitaciones y 3 piscinas.
El Plan Extra contempla también 2 renaturalizaciones, 2 campos de fútbol, parques, jardines, pabellones, pistas de atletismo, zonas deportivas y actuaciones en saneamiento, residuos y mejora de caminos y accesos.
Así lo ha explicado este viernes e el presidente provincial quien destacó que se trata de «obras transformadoras» destinadas a mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía, «vivan donde vivan».
Luis López indicó que esto es solo el principio pues el gobierno provincial pondrá en marcha una segunda edición del Plan Extra, en el 2026, que «nos va a permitir modernizar y avanzar» para que la provincia sea «mucho más extraordinaria de lo que ya es», dijo.
Deuda cero
Además de las inversiones, el presidente aprovechó para anunciar que la Diputación de Pontevedra se prepara para cancelar completamente su deuda.
En el próximo pleno se someterá a aprobación una modificación de crédito de 19,5 millones de euros destinada a amortizar los préstamos del REACPON solicitado por el anterior gobierno a dos entidades bancarias.
«La Diputación quedará técnicamente en deuda cero», afirmó Luis López, lo que se traducirá en un ahorro en intereses y equilibrar la hacienda de la institución provincial para «dejar esta casa mejor preparada y más libre desde el punto de vista económico para atender los intereses de los ciudadanos».