El Galicia Fest, que se celebrará los días 29 y 30 de agosto de 2025 en el Muelle de Trasatlánticos de Vigo, ha confirmado esta mañana a Mikel Izal como uno de sus cabezas de cartel, consolidando su primera edición como una cita imprescindible del verano gallego. Organizado por la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra, el festival promete dos días de música en un entorno privilegiado junto al mar, con un cartel que reúne a lo mejor del indie, pop y rock nacional.
El indie-pop nacional en Vigo
La incorporación de Mikel Izal, exvocalista de Izal y una de las figuras más destacadas del indie-pop español, marca un hito para el Galicia Fest. Tras su reciente paso por la Azucreira de Portas en el PortAmérica 2025, el navarro regresará a Galicia con su gira «El miedo y el paraíso«, presentando su primer álbum en solitario. “Mikel Izal tiene una puesta en escena maravillosa”, destacó Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, durante la presentación del cartel. Su actuación el viernes 29 de agosto promete ser uno de los momentos álgidos del festival, con un directo que combina intensidad emocional y conexión con el público.
Izal, conocido por himnos como ‘Copacabana‘ o ‘La increíble historia del hombre que no sabía volar‘, ha tratado reinventarse en su carrera en solitario, ganándose el aplauso de los fans. “Es una gran noticia para Vigo”, afirmó Sánchez, subrayando que su presencia “refuerza la apuesta por un cartel de primer nivel” en un evento que busca dejar huella en el calendario musical gallego.

Un cartel nacional con Fredi Leis como única bandera gallega
El Galicia Fest se estrena con un cartel exclusivamente nacional y la presencia de Fredi Leis como el único representante gallego. El viernes 29 de agosto, junto a Mikel Izal, actuarán Dorian, La Habitación Roja, Samuraï, Sexy Zebras y Éxtasis, con un artista adicional aún por confirmar. Este día promete una jornada vibrante para los amantes del indie-pop, con bandas que han marcado la escena nacional durante décadas.
El sábado 30 de agosto estará encabezado por Beret, acompañado de Leire Martínez, Fredi Leis, Hey Kid, Maldita Nerea, Marlon, Noan y Paula Koops. Fredi Leis, nacido en Santiago de Compostela, llevará el orgullo gallego al escenario con su estilo de pop de autor, consolidándose como una de las voces más prometedoras de la región. “Cuando arrancamos en 2024, la mayoría de los grandes artistas gallegos tenían sus fechas cerradas”, explicó Antonio Casal, director del festival, justificando la limitada representación local. Sin embargo, añadió que para futuras ediciones están “pensando en habilitar un tercer día para dar a conocer el talento gallego y el talento local”.
Un escenario único
El Muelle de Trasatlánticos, en el corazón del puerto de Vigo, será el epicentro del Galicia Fest. “Es fabuloso disfrutar de estos conciertos al lado del mar”, destacó Luisa Sánchez, mientras que Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta en Vigo, añadió que “el puerto, al lado del mar, es un lugar fabuloso” para un evento de esta magnitud.
Casal enfatizó que “el Muelle de Trasatlánticos es un lugar único” y que el festival “viene para consolidarse y ser un referente a nivel nacional”. La elección de esta ubicación no es casual: el puerto de Vigo ya acogió eventos como el Vigo Transforma y el Latitudes Fest, pero el Galicia Fest aspira a establecerse con “vocación de permanencia”, según Sánchez.
Una apuesta por la diversidad
El Galicia Fest se presenta como un festival urbano que combina nombres consolidados con propuestas emergentes, apostando por la diversidad de estilos dentro de la música nacional. “Es un placer poder patrocinar con la Diputación este festival”, afirmó Ana Ortiz, destacando que “sumar a Mikel Izal al cartel es sumar calidad y variedad, posicionando a Vigo en el mapa musical una vez más”. La organización, liderada por Antonio Casal, subrayó el “gran esfuerzo” detrás del evento, que busca marcar “un antes y un después” en el calendario cultural gallego.
Con un aforo limitado a 6.000 personas por día, el festival garantiza una experiencia íntima pero vibrante. Los abonos para los dos días están disponibles por 50 euros más gastos de gestión, mientras que las entradas diarias se venden por 35 euros más gastos en www.galiciafest.gal. Los menores de hasta 8 años pueden acceder gratis acompañados de un adulto responsable, lo que refuerza el carácter familiar del evento.
Mirando al futuro: más talento gallego y local
Aunque esta primera edición cuenta con Fredi Leis como único representante gallego, la organización ya planea ampliar la presencia de artistas locales en 2026. “Para la siguiente edición queremos grupos vigueses y grupos gallegos”, aseguró Luisa Sánchez, mientras que Casal añadió que “el objetivo es consolidar el Galicia Fest en Vigo” con un enfoque en el talento regional. La ausencia de artistas internacionales, según Casal, se debió a la dificultad de cerrar fechas en 2024, pero no descartan abrirse a propuestas globales en el futuro.
El festival se suma a la escena musical de Vigo, que este verano incluye eventos como los conciertos de Castrelos con nombres como Ana Belén, Gente de Zona o Jason Derulo. El Galicia Fest, con su apuesta por la calidad y un entorno inigualable, promete convertirse en un nuevo faro cultural en la ciudad.