El Galicia Fest se ha estrenado en el calendario de la ciudad con un éxito arrollador. Pese a una tímida lluvia que amenazó al inicio, el evento ha conseguido atraer a más de 6.000 personas en su primera jornada, consolidando una propuesta que fusiona música de primer nivel y un ambiente único en el Muelle de Trasatlánticos. La respuesta masiva del público, que agotó todas las entradas disponibles, ha sido el mejor bautismo para un festival que ha cumplido con su objetivo de convertirse en una cita de referencia.
Un viaje musical sin pausas
La jornada musical arrancó con el optimismo de la joven banda Éxtasis, que desafió la lluvia inicial para conectar con los primeros asistentes. La energía no decayó, con La Habitación Roja cumpliendo su promesa de llevar el sol al escenario y Samuraï demostrando su carisma al superar problemas técnicos con la ayuda del público. Más tarde, Sexy Zebras encendió la noche con su rock, contagiando el baile y la vitalidad a un recinto que ya estaba en ebullición.
Uno de los momentos de la noche llegó con Dani Fernández. El artista, en un estado de gracia, se entregó al público con un show que fue una declaración de amor a la música. En un gesto cargado de emoción, rindió un homenaje a la banda Supersubmarina, reconociendo cómo su música lo ayudó a superar miedos. Su actuación, que culminó con una bajada al público para cantar con la camiseta del Celta de Vigo, fue, sin duda, uno de los momentos de esta primera edición de Galicia Fest.
Con el recinto abarrotado, Mikel Izal tomó el relevo, agradeciendo la resistencia del público ante la intermitente lluvia. El músico presentó los temas de su primer disco en solitario, «El miedo y el paraíso«, tejiendo una narrativa que combinó sus nuevas canciones con los grandes himnos de su etapa anterior. El broche de oro lo puso Dorian, una banda con una fuerte conexión con Galicia, que despidió la noche con un concierto que incluyó sus temas más icónicos, como «Cualquier otra parte» y «La tormenta de arena«, dejando al público con un recuerdo imborrable de una noche mágica.
La música jamás dejó de sonar, ya que los deejays mantuvieron el ritmo entre los conciertos, una característica que ha sido muy valorada por el público. El Galicia Fest se consolida con un éxito rotundo que lo proyecta como una cita indispensable para los amantes de la música. La gran afluencia de público ha demostrado que la ciudad demanda más eventos de este tipo, y el festival ha respondido a esa necesidad con una propuesta de calidad que va más allá del ámbito musical.
Una apuesta institucional que satisface la demanda del público
El triunfo del festival no ha pasado desapercibido para las autoridades. Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Deputación de Pontevedra, se mostró orgullosa del resultado: «Hemos tenido una gran acogida de este nuevo festival, que ha agotado todas las entradas y abonos disponibles. Más de 6.000 personas acudieron a la jornada inaugural para presenciar los directos de Dani Fernández, Mikel Izal, Dorian y muchas otras bandas». La vicepresidenta destacó el acierto del evento en su capacidad para atraer a un público amplio y diverso.
Por su parte, Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, resaltó la importancia de la colaboración institucional para impulsar la cultura en la ciudad. «La cultura es un bien que tenemos que mimar y en esa tarea siempre nos vais a encontrar. El Galicia Fest reúne artistas de renombre con una trayectoria consolidada en festivales y giras por todo el país, y eso, junto al apoyo de la Xunta a través de los Concertos do Xacobeo, lo convierte en un evento estratégico», afirmó.
El Galicia Fest cuenta con el patrocinio de la Xunta de Galicia y el respaldo de la Deputación de Pontevedra, además de marcas como Vibra Mahou – la plataforma musical de Mahou Cinco Estrellas que impulsa experiencias cinco estrellas en torno al directo-, Royal Bliss, Bico de Xeado, Coren, Vepersa y Santander Music.