La vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Luisa Sánchez, agradeció este viernes a las personas participantes en el certamen de relatos Vigo Histórico que hayan demostrado que “nuestra ciudad está llena de historias”.
La representante provincial animó también a autores y autoras a “seguir escribiendo, creando y contando el Vigo que vivís e imagináis”. Así lo trasladó durante la gala de entrega de premios de la duodécima edición, que se celebró en la sede que que la Diputación tiene en el Casco Vello de Vigo.


Un acto que contó con la representación teatral de la compañía Al Lío, de la Fundación Igual Arte, y con las actuaciones musicales de Bea Míguez y Alicia Cerrada.
El evento sirvió para reconocer públicamente a Iris Darriba, ganadora del primer premio del concurso con su obra ‘Solsticio’, y a Eduardo J. Ares, que quedó en segundo lugar con ‘El último concierto’.
El fallo incluye otros cuatro accésit. Además de recibir la dotación económica contemplada en las bases del certamen, todos los galardonados verán publicados sus relatos en la obra ‘Relatos na Rúa’, en la que se incluirán otros textos que no obtuvieran premio pero que el jurado consideró reseñables.
Este año se recibieron 160 obras procedentes de diferentes partes del mundo. “Gracias por demostrar que Vigo está lleno de historias. Algunas están en los libros, pero todas están en las personas. Y vosotros las sacáis a la luz para nuestro disfrute, para el disfrute de quien leemos. Es fácil leer y disfrutar leyendo. Lo que es difícil es escribir. Requiere tiempo, cabeza, corazón y, sobre todo, ganas de contar algo que merezca ser compartido. Vosotros lo hicisteis. Así que, de verdad, enhorabuenas. Y gracias nuevamente”, apuntó Luisa Sánchez durante la ceremonia.
La vicepresidenta puso en valor el certamen Vigo Histórico por fomentar la “ilusión por escribir, por leer y por seguir construyendo la memoria de Vigo desde ojos distintos”. Igualmente, defendió la apuesta de la Diputación por la cultura en general y por la literatura en particular.

“Creemos de verdad que la cultura no es algo ‘extra’. No es algo donde se invierte lo que sobra o a lo que se destina dinero para cubrir el expediente. La cultura es parte de lo que somos como sociedad y por eso seguimos apoyando iniciativas como esta, que nacen de la gente y vuelven a la gente”, expresó.
Además, con motivo del décimo aniversario de la muerte del poeta Carlos Oroza, la representante provincial dedicó unas palabras al escritor vigués, “a quién le gustaría estar aquí: quizás no tanto para entregar premios pero sí para disfrutar con estos relatos, con las historias que se cuentan con Vigo como protagonista”.
























