• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 16 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor: «El último mohicano», de James Fenimore Cooper

    El mismo año en que tenía lugar la Revolución Francesa nació en Nueva Jersey James Fenimore Cooper, polémico escritor, admirado y censurado durante décadas, y uno de los más leídos de la Historia
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    16 de Sep, 2018
    en Libros
    0
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor: «El último mohicano», de James Fenimore Cooper

    Idolatrado por autores como Honoré de Balzac, Washington Irving o Henry David Thoreau, su trabajo perpetuó la imagen de los indios nobles llevados a la extinción por los ejércitos extranjeros, de los valientes colonos que buscaban una vida mejor y de los cazadores de frontera que eran amigos de todos, pues los unían sentimientos tan elevados como el honor, la generosidad, el amor y la esperanza, y así fue como construyeron un país nuevo. Esto, como es lógico, no ocurrió de ese modo, y ya en vida Cooper recibió duras críticas por parte de historiadores de nacionalidades distintas. Hoy su obra debe ser vista como parte de la literatura de aventuras, y no como un tratado histórico. De hecho, las frecuentes adaptaciones cinematográficas que han visto la luz a lo largo de las décadas han modificado sin sonrojo eventos fundamentales que aparecen en sus novelas (unos personajes sobreviven mientras otros mueren, y las relaciones de pareja también cambian con facilidad). Sin embargo, su mensaje ha permanecido imborrable.

    Cooper muestra en «El último mohicano» una América primitiva, salvaje y terrible, donde las alianzas cambian con la rapidez con la que cae un hacha de piedra. Británicos y franceses se enfrentan a muerte en unas tierras que hasta entonces pertenecían solo a los indígenas americanos, y estos ven cómo los rifles de los extranjeros los obligan a escoger bando, en una guerra que no es suya. Los mohicanos son el paradigma de la tribu arrasada por la colonización, hasta el punto que al comienzo de la novela solo quedan vivos dos de ellos: Chingachgook y su hijo Uncas. Este último es realmente el último mohicano de sangre pura, por lo que ambos son conscientes de que, cuando fallezca, no quedará nadie más de su pueblo y sólo les restará el olvido. De la misma manera, el conflicto entre británicos y franceses estaba condenado al fracaso, pues unos pocos años después llegaría la independencia de los Estados Unidos, y ni una nación ni la otra lograrían finalmente dominar aquel territorio. Cooper, que publicó la novela en 1826, ya sabía todo eso, por lo que la narración entera transmite el sabor amargo de que ninguna de esas batallas, esa crueldad y esas muertes tuvieron a la postre ningún sentido.

    «El último mohicano» está basado en un hecho real. En 1757 el teniente coronel George Monro comandaba las defensas de Fort William Henry, un enclave británico de gran valor estratégico junto al lago George, en lo que hoy es el estado de Nueva York. Un numeroso ejército de origen francés asedió el fuerte, bajo el mando de Louis-Joseph de Montcalm-Gozon, marqués de Saint-Veran (quien pasaría a la Historia como «marqués de Montcalm» o «Montcalm» a secas). Este grupo de ataque estaba reforzado por nativos iroqueses y hurones, que llevaban tiempo colaborando con el Ejército francés. Rodeado e incapaz de que su gente subsistiera, Monro pidió ayuda al general Daniel Webb, que era el comandante del vecino Fort Edward y disponía de soldados más que suficientes para auxiliar a su compatriota. Sin embargo, Webb tenía órdenes de impedir el avance francés hacia Albany, por lo que denegó la petición de Monro y recomendó a este que negociara una rendición honrosa. Sin otro remedio para lograr que las personas a su cargo sobrevivieran, fue lo que hizo. Montcalm aceptó la entrega y permitió que los británicos marchasen en paz hasta Fort Edward, donde podrían refugiarse.

    Sin embargo, iroqueses y hurones no estaban de acuerdo con esa rendición y atacaron cruelmente a la comitiva de soldados en retirada. Se calcula que varios cientos de británicos murieron por la acción traicionera de estos pueblos, que buscaban saldar cuentas pendientes. El hecho se convirtió en legendario años después, cuando James Fenimore Cooper lo utilizó como base para su novela.

    En «El último mohicano», Cora y Alicia, las dos jóvenes y hermosas hijas del teniente coronel Monro, atraviesan América en busca de su padre, protegidas por el oficial Duncan Feyward, que está enamorado de Alicia. Para guiarse contratan a un nativo, Magua, jefe de la tribu de los hurones, que en realidad busca su perdición. Las dos muchachas y su protector sufren la violencia de los indios y sólo consiguen salvar la vida gracias a los dos últimos mohicanos, Chingachgook y Uncas, y a su aliado Nathaniel Bumppo, conocido entre los distintos pueblos como Ojo de Halcón y como Carabina Larga. Estos tres personajes de la frontera toman bajo su protección a los viajeros, y después a los británicos de Fort William Henry, en su retirada hacia Fort Edward. La terrible matanza de soldados provocada por Magua y su tribu de hurones, junto a los iroqueses, conformará el grueso central de la novela, con el destino del teniente coronel Monro y sus dos hijas siempre en vilo.

    James Fenimore Cooper era un novelista especialmente dotado para la emoción, la aventura y el romance, ya que él mismo había conocido de primera mano aquellos rincones y había experimentado esa forma de vida. Cuenta la leyenda que se le ocurrió la idea para la novela cuando visitó en persona el lago George y las famosas Glens Falls, que albergan enormes cuevas tras la cortina de agua de las cataratas. Entonces Cooper supo con toda certeza que tenía que contar una historia sobre ese lugar.

    Algunos historiadores afirman que la matanza de los soldados rendidos de Fort William Henry no fue tan cruenta como contaron los británicos y que estos la utilizaron como arma propagandística contra la población local. De un modo u otro, la historia real se ha convertido en leyenda, gracias sobre todo al trabajo de un escritor de aventuras clásicas, que buscaba transmitirnos la entrega, la ilusión y el arrojo de unos personajes excepcionales. Y por eso «El último mohicano» no desaparecerá jamás, ni tampoco su valioso mensaje acerca del sinsentido de las guerras, de todas las guerras, en cualquier época de la Historia.

    43

    RelacionadosArtículos

    «Máxima prioridad» para detener al autor del accidente mortal de O Rosal: «Está a punto de ser identificado»
    O Rosal

    «Máxima prioridad» para detener al autor del accidente mortal de O Rosal: «Está a punto de ser identificado»

    16 de Jul, 2025
    Vigo busca siete propuestas artísticas (y ya avanza las fechas) para el último programa cultural del año
    Cultura

    Vigo busca siete propuestas artísticas (y ya avanza las fechas) para el último programa cultural del año

    15 de Jul, 2025
    Piden 3 años de prisión para un joven acusado de agresión sexual
    Sucesos

    Varios encapuchados asaltan en Vigo la casa de un nonagenario, que tuvo que ser trasladado al hospital

    15 de Jul, 2025
    Cuatro personas heridas tras un choque entre tres vehículos en plena Gran Vía de Vigo
    Local

    Cuatro personas heridas tras un choque entre tres vehículos en plena Gran Vía de Vigo

    15 de Jul, 2025
    Cortado totalmente el tráfico en el túnel de A Cañiza por el incendio de un vehículo
    A Cañiza

    Cortado totalmente el tráfico en el túnel de A Cañiza por el incendio de un vehículo

    15 de Jul, 2025
    Muere un joven tras un accidente entre una moto y un coche, cuyo conductor se dio a la fuga
    O Rosal

    Muere un joven tras un accidente entre una moto y un coche, cuyo conductor se dio a la fuga

    15 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    por Redacción
    14 de Jul, 2025
    0

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    por María Alonso
    11 de Jul, 2025
    0

    «Comienza la cuenta atrás para desarrollar uno de los proyectos constructivos más importante de Galicia y de España»

    «Comienza la cuenta atrás para desarrollar uno de los proyectos constructivos más importante de Galicia y de España»

    por Redacción
    11 de Jul, 2025
    0

    Caballero: «Empieza el proceso de recuperación tras dos décadas de deterioro del patrimonio de Álvarez»

    Caballero: «Empieza el proceso de recuperación tras dos décadas de deterioro del patrimonio de Álvarez»

    por Redacción
    11 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Vigo na liña do tempo
    Más Vigo

    Vigo na liña do tempo

    O Instituto de Estudos Vigueses vén de publicar “Vigo na liña do tempo. Cronoloxía, efemérides e bibliografía”, de Manuel Bragado....

    por Julio Alonso
    15 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El Plan Palacios: Vigo tuvo una oportunidad

    Han ido pasando los años y las corporaciones y la ciudad no ha podido disfrutar de una planificación que pudiera...

    por Fernando Torres Carbajo
    13 de Feb, 2016

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Somos los más educados… ¡del mundo!
    Opinión

    Somos los más educados… ¡del mundo!

    La plataforma online británica Preply ha hecho una encuesta a mas de 1.500 personas en 19 territorios de nuestro país....

    por Fernando Torres Carbajo
    12 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR