• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 25 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    comic

    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor: «El cangrejo de las pinzas de oro», de Hergé

    Hoy cumple años Georges Prosper Remi, uno de los creadores más importantes de la historia del cómic mundial y considerado padre del cómic europeo
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    22 de May, 2020
    en Libros
    0
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor: «El cangrejo de las pinzas de oro», de Hergé

    Hoy cumple años uno de los creadores más importantes de la historia del cómic mundial y considerado padre del cómic europeo. Georges Prosper Remi, que utilizó el seudónimo de Hergé —la manera en que se lee en francés «R. G.», sus iniciales al revés—, es el responsable de una de las colecciones más influyentes, no solo dentro del mundo del cómic, sino de la sociedad en general: «Las aventuras de Tintín».

    Católico, conservador y antiguo boy scout, el belga Georges Prosper Remi entró a formar parte en 1925 del periódico Le Vingtième Siècle, donde trabajó como ilustrador y, desde 1928, como director del suplemento infantil Le Petit Vingtième. En las páginas de esta publicación es donde nació, un año después, el personaje que cambiaría la vida de su autor y marcaría un hito en la historia del cómic: el reportero Tintín. Soñador, heroico, de fuertes valores y dispuesto a atravesar el mundo para combatir el mal, sus aventuras estaban dirigidas al público más joven y tenían, por aquel entonces, una fuerte carga ideológica. «Tintín en el país de los Soviets», «Tintín en el Congo», «Tintín en América», «Los cigarros del faraón», «El Loto Azul», «La oreja rota», «La isla negra» y «El cetro de Ottokar» aparecieron de forma serializada en Le Petit Vingtième y posteriormente editados en forma de álbum, con un gran éxito de crítica y muy buenas ventas. Tintín y su perro Milú, acompañado en ocasiones por los investigadores Hernández y Fernández, se enfrentaban a ladrones, traficantes y conspiradores de todo tipo. Hergé pondría así los cimientos de la llamada línea clara —ligne claire—, estilo con el que marcaría la forma de hacer comics en Europa durante todo el siglo XX. De hecho, está considerado como uno de los tres creadores de cómic más influyentes de la historia, junto a Jack Kirby y Osamu Tezuka.

    Sin embargo, con la invasión alemana de Bélgica, muchas cosas cambiaron para las revistas de información, e incluso para los suplementos infantiles. Le Vingtième Siècle fue clausurado en 1939, lo que dejó a mitad la historieta «Tintín en el país del oro negro» y a su autor sin trabajo. Entonces Hergé tomó una de las decisiones más controvertidas de toda su carrera profesional: unirse al diario Le Soir, que en esa época estaba controlado por los nazis. El cambio de la manera en que trabajaba en Le Vingtième Siècle fue enorme, por dos cuestiones: la publicación de las aventuras de Tintín como una tira diaria en lugar de como dos páginas semanales y la exigencia de una rebaja en sus contenidos políticos. De esta manera fue como apareció en 1940 la obra que centra este artículo: «El cangrejo de las pinzas de oro».

    Con una página prácticamente muda en la que Milú se mete en problemas con una lata de cangrejo —y que ya se ha convertido en un icono eterno—, empieza una aventura en la que la pura casualidad lleva a Tintín a investigar una red de falsificadores de moneda y contrabandistas de opio, a la que están siguiendo Hernández y Fernández. El desierto del Sahara constituye una de las localizaciones más importantes de la historia y marca la ya famosísima portada del álbum. Durante su periplo, Tintín recibirá la ayuda de la Legión Extranjera, en unas escenas que Hergé reconoció que habían estado muy influenciadas por la novela «Beau Geste», de P. C. Wren.

    Sin embargo, el principal punto fuerte de «El cangrejo de las pinzas de oro» fue la aparición del capitán Haddock. Como parte de esa intención de Hergé por mantener la neutralidad política y fomentar la comedia de situación, vemos por primera vez al personaje de Archibaldo Haddock, marino venido a menos por culpa del alcoholismo, lo que hace que su contramaestre, Allan Thompson —un canalla con el que Tintín se cruzaría en diversas ocasiones a lo largo de los años— aprovechara el barco para traficar con opio para el mercader marroquí Omar Ben Salaad. Haddock constituye la adición más notable al elenco de personajes de la serie, un verdadero hermano mayor para Tintín y compañero inseparable en sus aventuras. Pragmático y poco idealista, supone el contrapunto cómico, una especie de Sancho Panza en marino. Sus escenas casi siempre aportan los mejores momentos de humor, con sus tradicionales arranques de furia y sus salvas de insultos inconexos, como «ectoplasma», «visigodo» o «vegetariano». De esta forma, Hergé lograba rebajar la tensión de la historia, con insultos aptos para todas las edades.

    «El cangrejo de las pinzas de oro» fue un éxito internacional como no había conocido la serie, lo que marcó el camino para los siguientes álbumes: «La estrella misteriosa», «El secreto del Unicornio», «El tesoro de Rackham el Rojo» y «Las siete bolas de cristal». Tintín se había convertido en un fenómeno.

    Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Hergé tuvo que defenderse de las acusaciones de colaboracionismo. Le Soir fue clausurado y la historia de «Las siete bolas de cristal» quedó interrumpida. Solo en 1946 pudo Hergé volver a las viñetas, gracias a la ayuda de Raymond Leblanc, un miembro de la resistencia belga que le permitió fundar la revista Tintín. Desde ese momento, la evolución del personaje fue imparable. «Las siete bolas de cristal» siguió donde se había quedado y luego continuó con «El templo del sol» y una edición de «Tintín en el país del oro negro», que había sido cortado por la guerra. Desde ahí, todo es historia.

    El reportero se había transformado en un icono de la vieja Europa, un símbolo de la historieta de aventuras y un referente cultural. Tintín es uno de los personajes más reconocibles por el público general, a lo que han contribuido las series de animación, películas de imagen real, videojuegos y la película de animación en 3D de 2011.

    El gusto por sus comics abarca generaciones distintas, que se sienten atraídas por el exotismo, la nobleza, la camaradería y el sentido del humor. Y muchos de esos conceptos empezaron a aplicarse a partir de «El cangrejo de las pinzas de oro», cuando el componente político fue sustituido por el simple amor a la aventura.

    43

    Tags: cómicsGeorges Prosper RemiTintín

    RelacionadosArtículos

    La heroína del cómic en Vigo cuelga la capa
    Cultura

    La heroína del cómic en Vigo cuelga la capa

    19 de Jun, 2025
    Diez novelas y cómics de aventuras publicados en mayo que no te puedes perder
    Libros

    Diez novelas y cómics de aventuras publicados en mayo que no te puedes perder

    31 de May, 2025
    Ocho novelas y cómics de aventuras publicados en marzo que no te puedes perder
    Libros

    Ocho novelas y cómics de aventuras publicados en marzo que no te puedes perder

    12 de Abr, 2025
    15 novelas y cómics de aventuras publicados en noviembre que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en noviembre que no te puedes perder

    07 de Dic, 2024
    Tui acogerá el Congreso de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror
    Tui

    Tui acogerá el Congreso de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror

    23 de Nov, 2024
    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder

    03 de Nov, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Caballero: «Dentro de muy pocas semanas tendremos en Vigo la noticia del siglo: se aprueba el PXOM»

    por Redacción
    21 de Jul, 2025
    0

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    Detectadas (al menos) once viviendas «clandestinas» en la entreplanta de dos edificios de Navia

    por Andrea Mariño
    21 de Jul, 2025
    0

    Una inmobiliaria y dos gigantes de la pesca de Vigo transformarán Beiramar en una gran zona residencial

    Una inmobiliaria y dos gigantes de la pesca de Vigo transformarán Beiramar en una gran zona residencial

    por Andrea Mariño
    18 de Jul, 2025
    0

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Exposición de arte Beny Fernández
    Más Vigo

    Exposición de arte Beny Fernández

    Beny Fernández, nacido en Vigo y excelente piloto automovilístico, además de brillante hombre de negocios, lleva años dedicándose al mundo...

    por Julio Alonso
    24 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Somos los más educados… ¡del mundo!
    Opinión

    Somos los más educados… ¡del mundo!

    La plataforma online británica Preply ha hecho una encuesta a mas de 1.500 personas en 19 territorios de nuestro país....

    por Fernando Torres Carbajo
    12 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR