• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 27 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    libros

    «The Witcher», una serie de novelas convertida en serie de televisión por Netflix

    La saga de Geralt de Rivia, de Andrzej Sapkowski, llega a la pequeña pantalla a través de la popular plataforma. ¿Qué tienes que saber de «El último deseo», el libro de donde parte la historia?
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    21 de Dic, 2019
    en Libros
    0
    «The Witcher», una serie de novelas convertida en serie de televisión por Netflix

    Todo empezó con una serie de relatos sin pretensiones de cambiar el mundo. A finales de los años ochenta, el escritor Andrzej Sapkowski publicó una serie de historias cortas en la revista polaca Fantastyka, que estaba dedicada a la fantasía y la ciencia–ficción. Su éxito fue tan enorme que pronto fueron reeditadas en forma de libro y posteriormente traducidas a numerosas lenguas. Había nacido el brujo Geralt de Rivia.

    «Después dijeron que aquel hombre había venido desde el norte por la Puerta de los Cordeleros. Entró a pie, llevando de las riendas a su caballo. Era por la tarde y los tenderetes de los cordeleros y de los talabarteros estaban ya cerrados y la callejuela se encontraba vacía. La tarde era calurosa pero aquel hombre traía un capote negro sobre los hombros. Llamaba la atención.

    Se detuvo ante la venta del Viejo Narakort, se mantuvo de pie un instante, escuchó el rumor de las voces. La venta, como de costumbre a aquella hora, estaba llena de gente.

    El desconocido no entró en el Viejo Narakort. Condujo el caballo más adelante, hacia el final de la calle. Allí había otra taberna, más pequeña, llamada El Zorro. Estaba casi vacía. Aquella taberna no gozaba de la mejor fama.

    El ventero sacó la cabeza de un cuenco con pepinillos en vinagre y dirigió su mirada hacia el huésped. El extraño, todavía con el capote puesto, estaba de pie frente al mostrador, rígido, inmóvil, en silencio.

    —¿Qué va a ser?
    —Cerveza —dijo el desconocido. Tenía una voz desagradable.

    El posadero se limpió las manos en el delantal de tela y llenó una jarra de barro. La jarra estaba desportillada.

    El desconocido no era viejo, pero tenía los cabellos completamente blancos. Por debajo del abrigo llevaba una raída almilla de cuero, anudada por encima de los hombros y bajo las axilas. Cuando se quitó el capote todos se dieron cuenta de que llevaba una espada en un cinturón al dorso. No era esto extraño, pues en Wyzima casi todos portaban armas, pero nadie acostumbraba a llevar el estoque a la espalda como si fuera un arco o una aljaba».

    Así comienza «El brujo», primer relato de la vida de Geralt de Rivia, mutante, brujo y cazador de monstruos. Un ser que viaja sin rumbo definido y alquila su espada para acabar con todos los monstruos que amenazan a los pueblos del Continente. Un personaje complicado, de pasado doloroso, amplios conocimientos mágicos y dos espadas: la de acero para los hombres y la de plata para los monstruos. Geralt viaja sin compañía durante este libro, a lomos de su yegua Sardinilla, con solo algún compañero ocasional, como el bardo Jaskier —que suele traerle más problemas de los que soluciona—.

    En el Continente, los brujos, magas y hechiceros siempre son mal vistos por el pueblo llano, que desconfía de sus actividades, e incluso los reyes los tratan solo por necesidad. Eso hace que Geralt malviva de pueblo en pueblo, ganando una miseria por un trabajo peligroso, que todos necesitan pero que nadie valora. Tabernas y posadas de la peor ralea son su territorio habitual, y sus compañeros incluyen a asesinos por encargo, magos sin escrúpulos, monarcas caprichosos y en especial una hechicera que habrá de ser definitiva en el desarrollo de la saga.

    «Como siempre, los primeros que le prestaron atención fueron los gatos y los niños. Un gato rayado que estaba durmiendo al sol sobre un montón de leña se estremeció, levantó la cabecita redonda, puso las orejas, resopló y se metió entre las ortigas. Un niño de tres años, Dragomir, hijo del pescador Trigli, quien delante de su palloza hacía lo que podía para ensuciar aún más su ya sucia camisola, se puso a berrear, clavando los ojos bañados de lágrimas en el jinete que pasaba cabalgando por delante de él. El brujo cabalgaba despacio, sin intentar adelantar al carro del heno que taponaba la calle. Detrás de él, estirando el cuello, haciendo tensarse la cuerda a cada paso, atado al arzón de la silla, trotaba un asno bien cargado. Además de las albardas habituales, el orejudo animal arrastraba sobre los lomos un bulto bastante grande cubierto por una gualdrapa. Los costados entre gris y blanco del asno estaban cubiertos de oscuras manchas de sangre coagulada».

    Desde el comienzo, Sapkowski procuró dar a sus historias un hiperrealismo en ocasiones brutal. Las calles están enlodadas, las tabernas llenas de mugre y las capas de chinches. A los aldeanos les faltan dientes y hablan en una jerga que mezcla sin control diversas lenguas, con numerosas expresiones malsonantes. Blasfeman, insultan y humillan a cada momento. Las espadas derraman sangre auténtica, los monstruos destripan a honorables caballeros, las princesas se escapan de sus palacios por la noche para mantener aventuras furtivas en un pajar.

    Más aún, en varios de estos cuentos aparecen versiones de personajes clásicos, pasados por la imaginación modernizadora del polaco: una princesa asombrosamente bella que resulta violada por el cazador al que le encargaron matarla y después encuentra cobijo en la casa de siete gnomos; un monstruo al que atrapan en una lámpara y que cada vez que se libera concede tres deseos, a cuál más terrible; una joven enamorada de un ser bestial.

    Sapkowski muestra un conocimiento profundo de dos fuentes principales: la fantasía heroica que se había escrito hasta entonces —representada de manera más habitual por las obras de Robert E. Howard y J. R. R. Tolkien— y las leyendas tradicionales centroeuropeas. Todo eso lo junta, lo reconstruye y lo presenta de un modo tan auténtico que parece que puedas estar oliendo esos pepinillos en vinagre o que puedas ver por ti mismo esas manchas de sangre coagulada.

    Ahora podremos ver todo eso en televisión y comprobar si los creadores de la serie han imaginado esas escenas tal y como sus innumerables lectores por todo el mundo.
    Se abre la veda de los monstruos.

    43

    RelacionadosArtículos

    El Grinch se esconde en Camelias en un calendario de adviento interactivo con premios
    Local

    El Grinch se esconde en Camelias en un calendario de adviento interactivo con premios

    27 de Nov, 2025
    Se consolida el nuevo aparcamiento del Concello de Vigo
    Más Vigo

    Se consolida el nuevo aparcamiento del Concello de Vigo

    27 de Nov, 2025
    Archivadas las diligencias sobre supuestas irregularidades en la gestión del SAF de Ponteareas
    Ponteareas

    Archivadas las diligencias sobre supuestas irregularidades en la gestión del SAF de Ponteareas

    26 de Nov, 2025
    «Una gran responsabilidad y a veces preocupación» siente el deán de la Catedral en su 800 aniversario
    Tui

    «Una gran responsabilidad y a veces preocupación» siente el deán de la Catedral en su 800 aniversario

    26 de Nov, 2025
    El timo de la autopista AP-9
    Actualidad

    La «maniobra» de Audasa para evitar devolver los peajes cobrados durante las obras de Rande

    26 de Nov, 2025
    Guardadostas decomisa 720 cacharros con 117 kilos de pulpo
    A Guarda

    Guardadostas decomisa 720 cacharros con 117 kilos de pulpo

    26 de Nov, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vigo revalida el liderato de los supermercados más baratos de España

    Un histórico hipermercado levanta su persiana tras una remodelación completa

    por Redacción
    25 de Nov, 2025
    0

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    El primer ‘glamping resort’ de Vigo pisa el acelerador y ya fija un objetivo para su apertura

    por María Alonso
    24 de Nov, 2025
    0

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    De zona de esparcimiento vecinal al lado de Castrelos, a parque «desaparecido» tras la maleza y el «abandono»

    por Redacción
    22 de Nov, 2025
    0

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    Así avanzan las obras de la grada de Gol desde el interior de Balaídos

    por Redacción
    23 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Se consolida el nuevo aparcamiento del Concello de Vigo
    Más Vigo

    Se consolida el nuevo aparcamiento del Concello de Vigo

    Hace poco comentábamos que la superficie de la Praza do Rei, delante del edificio del Concello de Vigo, se había...

    por Julio Alonso
    27 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Elena Comesaña presenta en Vigo la novela inspirada en la historia real que ilumina las cicatrices de la Guerra Civil en la ciudad
    Libros

    Elena Comesaña presenta en Vigo la novela inspirada en la historia real que ilumina las cicatrices de la Guerra Civil en la ciudad

    La literatura con memoria histórica tiene una cita hoy, 26 de noviembre, en la ciudad olívica. El espacio Évame Oroza,...

    por Redacción
    26 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Alameda - Plaza de Compostela - 3
    Opinión

    Alameda de Vigo, ¿BIC?

    Por Ramón Boga El menguante patrimonio histórico de Vigo es el testigo de la contribución de nuestros ancestros a la...

    por Cartas al Director
    20 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR