Este es el fin de semana de los zombis, las calabazas, los fantasmas y los libros de terror que se leen entre escalofríos de deleite. Para esto último, aquí te van unas cuantas recomendaciones.
1) Cuadernos Lovecraft: Dagón, de H.P. Lovecraft y Armel Gaulme.
Sinopsis: «Un cuaderno ilustrado del genio del terror, H.P. Lovecraft.
Océano Pacífico, Primera Guerra Mundial. Tras ser interceptado por un destructor alemán, un oficial de la marina mercante logra escapar de sus carceleros. Tras días de vagar por las aguas del sur del Ecuador, termina en un continente desconocido. Es en esta tierra siniestra llena de cadáveres donde se cruzará en el camino de una criatura gigantesca que responde al nombre de Dagón, el dios pez. Salvado milagrosamente pero atormentado por visiones de pesadilla, dará testimonio de la experiencia que lo dejó a las puertas de la locura.

Ilustraciones de Armel Gaulme».
2) El Rey de Amarillo. Relatos macabros y terroríficos, de Robert W. Chambers.
Sinopsis: «Robert William Chambers (1865–1933) nació en Brooklyn en una familia de terratenientes de origen escocés. Estudió en el New York Art Student´s League y en 1886 se trasladó a París, donde convivió con la bohemia artística del fin de siglo. Cuando Chambers regresa a Nueva York, su vocación de ilustrador cede a su pasión por contar historias y publica un primer libro, In the Quarter (1894), sobre sus experiencias en París. Le seguirá un año después una colección de relatos, El Rey de Amarillo, que le convierte en un maestro indiscutible del moderno cuento de terror, capaz de aportar una visión del mal, el horror y lo sobrenatural, alejada por completo del monstruo y el fantasma gótico clásico.

En El Rey de Amarillo. Relatos macabros y terroríficos, título que hace referencia a una obra imaginaria, El Rey de Amarillo , cuya lectura provoca estupor, locura y tragedia espectral, y de la que el Necronomicón lovecraftiano es deudor, hemos seleccionado los cinco relatos de corte fantástico de la colección original (dejando de lado los que no lo son): La máscara, En el Pasaje del Dragón, El Reparador de Reputaciones, La demoiselle d´Ys y, el más famoso, El Signo Amarillo, obra maestra del cuento macabro de suspense, con un final escalofriante. El volumen se completa con El Creador de Lunas y Una velada placentera, procedentes de The Maker of Moons (1896); y El Emperador Púrpura, El Mensajero y La Llave del Dolor, de The Mystery of Choice (1897).
En estos relatos, precursores de los Mitos de Chtulhu, se respira una atmósfera eminentemente pesadillesca, alucinatoria y onírica. El Rey de Amarillo. Relatos macabros y terroríficos invoca un mundo de caos y perdición, fascinante y repugnante al tiempo, que nos recuerda algunas obras de Meyrink e incluso del propio Kafka».
3) La máscara de la muerte roja y otros cuentos góticos, de Edgar Allan Poe.
Sinopsis: «Llega a nuestra colección Penguin Clásicos Góticos una cuidada selección de los cuentos más fascinantes del maestro del terror Edgar Allan Poe. Esta terrorífica selección de cuentos recibe el nombre de uno de los relatos más referenciados y adaptados del autor: La máscara de la muerte roja, una alegoría sobre la inevitabilidad de la muerte. Junto a otros tan espeluznantes como El corazón delator o La caída de la casa Usher, completamos esta preciosa edición que ya forma parte de nuestra colección Penguin Clásicos Góticos».

4) O sangue das pantasmas, de Manuel Gago.
Sinopsis: «Hai anos, confinado nun castelo escocés, pregunteime por que nun país como Galicia, con tantas historias de mortos e aparecidos, apenas coñeciamos pantasmas nos nosos abundantes pazos e casas vedraias. Nese momento comezou unha fascinante aventura cultural na procura dun territorio da imaxinación ben pouco coñecido. E a historia levoume ás sombras de Compostela: ás mansións invisibles, os monstros míticos, os ocultistas decimonónicos e aos espectros que aínda sobreviven nas últimas fisgas da cidade, máis vivos do que parece».

5) Hansel y Gretel, de Stephen King y Maurice Sendak.
Sinopsis: «La terrorífica historia de dos valientes pequeños perdidos en un bosque enorme, sombrío y repleto de peligros que esperan devorarlos, reimaginada por los legendarios Stephen King y Maurice Sendak.
Permitid que el señor King, galardonado autor de best–sellers, y el señor Sendak, merecedor del premio Caldecott por Donde viven los monstruos, os acompañen en esta deliciosa y atrevida versión de la clásica historia de los hermanos Grimm.

Adentraos en este bosque aterrador ¿Encontraréis el camino de salida?».
6) La resucitada. Antología de cuentos oscuros, de Emilia Pardo Bazán.
Sinopsis: «En las páginas de este libro de Emilia Pardo Bazán —una de las escritoras más prestigiosas de la literatura española—, aparecen conjuros, pócimas, ánimas en pena, amuletos y talismanes, vampiros, premoniciones, espectros, supersticiones de todo tipo que giran en torno al mundo de la magia y lo sobrenatural, y, en esencia, en torno al mundo de los muertos. Son 13 cuentos que bailan entre el misterio y el horror, con influencias que van de Edgar Allan Poe o E.T.A. Hoffmann a ancestrales tradiciones gallegas. Una excelente miscelánea de literatura gótica para leer de noche, cuando el mundo está en silencio».

¿Y bien, qué te parecen? ¿Te atreverás con estas lecturas o son demasiado terroríficas para ti?





















