• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 19 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Presentado un libro sobre sumisión química y otras sustancias en agresiones sexuales

    Los autores advierten de la autoculpabilización de las víctimas, que denuncian en pocos casos, y de que “cada vez son más menores” los involucrados
    Europa Press por Europa Press
    17 de Abr, 2023
    en Libros
    0
    Presentado un libro sobre sumisión química y otras sustancias en agresiones sexuales

    El libro fue presentado al presidente del Parlamento. / Foto: Duvi.

    Los profesores Antonio Rial, de la Universidade da Coruña, y Manuel Isorna, de la Universidade de Vigo, han presentado el “primer manual serio” para tener una “visión global” sobre el “problemón” de la sumisión química.

    En la sede del colegio de psicólogos de Galicia, Rial ha advertido del “desconocimiento” y la “confusión” que existe sobre este asunto, en paralelo a “la dimensión” que tiene y por ello la “alarma” que genera.

    Todos estos son algunos de los motivos por los que Rial e Isorna trabajaron en la coordinación de esta obra coral en la que varios autores abordan este fenómeno desde distintos puntos de vista, con el objetivo de dar información, entre otros, a los encargados de adoptar políticas en este ámbito.

    El libro lleva por título ‘Sumisión química y uso de sustancias psicoactivas en las agresiones sexuales. Prevención, detección e intervención de un problema multidisciplinar’.

    Según ha señalado Rial, pese a las “carencias” en la cuantificación, se calcula que en el 80% de los casos el alcohol es la sustancia consumida, y lo es “de forma compartida y consentida”.

    “Es de entender que -por ello– no se denuncia ni la mitad ni la cuarta parte”, ha lamentado, antes de señalar que el consumo consentido de alcohol lleva a la idea de la “vulnerabilidad química”, pero también a la “autoculpabilización”, porque no hay consumo “inconsciente”.

    Con el ánimo de “contribuir a poner solución a un problema sociosanitario emergente y realmente brutal”, un “problema silente que están sufriendo miles de víctimas en España año tras año y en Galicia también”, este profesor ha constatado que “aumentan las denuncias” pero “solo se denuncia un 10-20% y sigue quedando el 80-90% de la casuística”.

    Por “responsabilidad con las víctimas”, que, de acuerdo con los números que manejan estos profesores, en un 90% son mujeres, Isorna “tuvo la idea de hacer un curso de verano en la Universidade de Vigo y a partir de ahí” surgió “la oportunidad de invitar a los mejores expertos, para que escribiesen un capitulo muy claro desde el mayor rigor”.

    De ahí este “primer manual serio, riguroso con un enfoque multidisciplinar”, que busca “contribuir a disponer de un conocimiento más serio y riguroso” sobre esta temática.

    La finalidad que persiguen es “ser capaces de aportar claves, pautas y herramientas para que los profesionales -también los psicólogos- respondan mejor a esta situación de emergencia sociosanitaria clara”.

    La idea es también que “las víctimas puedan tener una buena acogida y denunciar”, así como lograr “que se hagan las periciales oportunas” para determinar si es, por ejemplo, un caso de sumisión o vulnerabilidad.

    A mayores, lo que se trata es de “ser capaces de poner freno desde el punto de vista preventivo”, y “ahí entra el elemento educativo”.

    Rial ha apostado por situarse “lejos de ideologías” y ha visto “torpe” el “anclarse” en un debate sobre si lo que aumentan son las denuncias y no los hechos denunciados. “No se trata de buscar culpables, sino de reconocer que hay un problema muy grave”, ha incidido.

    En este sentido, ha denunciado que “cada vez son más menores” los involucrados en estas circunstancias, con “conductas graves en grupo”. Configura “un reto para todos”, ha remarcado.

    Once capítulos

    Por su parte, Manuel Isorna ha ido explicando uno por uno los 11 capítulos del libro, que “aglutina” información hasta ahora “desperdigada”.

    El primero lo aborda desde el enfoque del derecho penal, en referencia a la conocida como ley del ‘solo sí es sí’, que “no puede con todo esto”.

    El segundo, desde la óptica del ocio nocturno, lamenta que hasta ahora “casi estaba normativizado” que por la noche se den “roces” o actitudes ofensivas, porque “tú te lo has buscado” y “algo habrás hecho”.

    El tercero analiza el ámbito de las redes sociales de este fenómeno mundial, que empezó a examinarse a raíz de un caso famoso que recoge el capítulo cuarto.

    El quinto capítulo se adentra en las sustancias, que han de tener “tres características: que genere amnesia, que haga efecto en pocas dosis y que no sea identificable”, como los pinchazos. En este punto, este profesor ha afirmado que la burundanga es “de las sustancias que menos aparecen”.

    La obra aborda los “valores machistas” que concurren en estas situaciones, ya que “tiene que haber una cosificación de la mujer”, pero también “tiene que haber un contexto” y “tiene que haber la oportunidad”.

    En sexto lugar, estudia el perfil de agresores y víctimas, y llama la atención sobre que los primeros no tienen por qué ser desconocidos para los segundos.

    También avisa de “lo difícil que es para el personal de urgencias detectar lo que está pasando”, ya que las víctimas “llegan aturdidas” y “las van dejando de lado” cuando “esas horas son muchas veces determinantes para saber si hay droga o no en sangre”.

    Y es que el libro también está hecho con el ánimo de “sensibilizar a los profesionales de la importancia de tomar muestras con rapidez”.

    Un séptimo capítulo lo escriben dos guardias civiles “que plantean cómo recoger las muestras o evidencias de que esta víctima sufrió sumisión química”.

    En el octavo, un catedrático de medicina legal examina sentencias de violaciones grupales y el peso que en ellas tienen factores como la pornografía. Son, alerta, “algo exponencial” y un “fenómeno que viene para quedarse”.

    En el noveno, dos médicos de urgencias explican cómo abordan estos casos y en el décimo se analiza el papel del laboratorio, sobre la recogida de muestras y “falsos positivos y falsos negativos, a veces por mezcla de drogas o por una cuestión hormonal”.

    El último capítulo, el 11, es en el que un forense plantea cómo trabajar con la víctima en relación a cuestiones como “el peligro de revictimizar a las personas”.

    “Un problemón que va en ascenso””

    En la presentación, la decana del colegio oficial de psicólogos de Galicia, Rosa Álvarez, ha considerado que “se está a tiempo” de trabajar en la prevención, con medidas como la incorporación de psicólogos a centros escolares, y ha urgido a hacerlo ante “un problemón que va en ascenso”.

    “Los profesionales tenemos que centrarnos y apostar por atajar estos problemas y también desde lo institucional”, ha dicho. En este sentido, ha opinado que este libro “va a ser muy útil a la sociedad” y “no se puede desviar la mirada”.

    43

    Tags: agresión sexualUVigoUVigoé

    RelacionadosArtículos

    La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura
    Cultura

    La UVigo entrega su Medalla de Oro a la editorial Galaxia por su compromiso con la lengua y la cultura

    18 de Oct, 2025
    La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización antes de un mes
    Local

    La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización antes de un mes

    18 de Oct, 2025
    La UVigo, primera de España en compromiso ambiental
    Local

    La UVigo, primera de España en compromiso ambiental

    16 de Oct, 2025
    UVigo y Diputación impulsan la puesta en marcha de cinco proyectos para la mejora medioambiental 
    Local

    UVigo y Diputación impulsan la puesta en marcha de cinco proyectos para la mejora medioambiental 

    16 de Oct, 2025
    La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión
    Local

    La UVigo aprueba su OPE 2025 con 72 nuevas plazas de personal docente e investigador y 12 de gestión

    10 de Oct, 2025
    Condenado a 16 años y medio de prisión por violar y robar a una mujer en Vigo
    Local

    Condenado a 16 años y medio de prisión por violar y robar a una mujer en Vigo

    09 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 9

    Más Vistos

    A la venta en Vigo el chalet más lujoso (a pie de playa y con vistas a las Cíes) de todo el litoral gallego

    A la venta en Vigo el chalet más lujoso (a pie de playa y con vistas a las Cíes) de todo el litoral gallego

    por Redacción
    17 de Oct, 2025
    0

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    por Julio Alonso
    14 de Oct, 2025
    0

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    La A55, de nuevo una ratonera: retenciones y tráfico ralentizado desde O Porriño hacia Vigo

    por Redacción
    12 de Oct, 2025
    0

    La bicicleta en la ventana

    La bicicleta en la ventana

    por Julio Alonso
    17 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Otras calles de Vigo
    Más Vigo

    Otras calles de Vigo

    Ese pequeño callejón que se observa en la imagen lleva por nombre Rúa do Bote y es una vía lateral...

    por Julio Alonso
    18 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    El Premio Carlos Oroza corona a Mariña Pérez y Ángela Álvarez en su segunda edición triunfal
    Libros

    El Premio Carlos Oroza corona a Mariña Pérez y Ángela Álvarez en su segunda edición triunfal

    La poesía ha encontrado en Vigo un epicentro de vitalidad y proyección global con el fallo de la segunda edición...

    por David Augusto
    17 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII
    Opinión

    Crece la indignación en el Paseo de Alfonso XII

    Todo Vigo esperaba que comenzaran las obras de la urbanización del Barrio do Cura, cuyo proyecto permaneció paralizado durante muchos...

    por Julio Alonso
    14 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR