• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor
    domingo, 24 de enero de 2021
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Presentación

    «Mi hermosa Ruanda», literatura comprometida de Dolores Vendrell

    El genocidio ocurrido en Ruanda en 1994 es narrado desde una perspectiva nueva, única, llena de sentimientos y humanidad
    Eva del Pozo por Eva del Pozo
    17 de Dic, 2014
    en Libros
    0
    «Mi hermosa Ruanda», literatura comprometida de Dolores Vendrell
    Comparte en FacebookComparte en Twitter

    «El genocidio ocurrido en Ruanda en 1994, es narrado desde una perspectiva nueva, única, llena de sentimientos y humanidad, que abarca los momentos anteriores y posteriores, de la mano de tres mujeres, en apariencia muy diferentes, pero que, sin embargo, están íntimamente unidas entre sí. «Mi hermosa Ruanda» nos hará reflexionar sobre cómo el amor puede lograr que no existan distancias entre razas, denunciando al mismo tiempo unos hechos que jamás debieron suceder».

    Nacida en Barcelona en 1947, casada, madre y abuela, estudió filosofía y letras. Trabajó de 1972 a 1976 en una escuela rural de Ruanda. Al volver a España, comienza a ejercer como profesora de francés de Enseñanza media en Institutos Públicos en el extrarradio de Madrid, hasta el momento de su jubilación. Gran aficionada a la lectura, conoce los autores clásicos y modernos tanto en literatura francesa como española. Participa con grupos de alumnos y profesores en talleres de escritura, teatro y cine.

    Ha participado en varios certámenes literarios siendo finalista en varios de ellos: XLVII Ateneo ciudad de Valladolid con la novela corta El valle de los narcisos, XVIII Premio Literario Felipe Trigo con el relato Llueve, y XXII Premio literario Felipe Trigo con la novela corta Miel de acacias, publicada por Queimada Ediciones. Ha publicado también un ensayo, La opción positiva con la editorial Absalon. Actualmente dedica parte de su tiempo al activismo social y político, comprometida en la lucha por un mundo más justo y sostenible.

    Lo primero que me gustaría preguntarte es, ¿qué te llevó a un país como Ruanda?
    La clave está en el libro, al final de la primera parte del cuaderno de Inés. Inés descubre una redacción infantil de Clara, su madre. Esa redacción es un documento auténtico: lo escribí yo a los diez años. Y a partir de ahí se suceden una serie de circunstancias familiares, un encadenamiento de causas, y así a los 24 años pude realizar mi sueño e ir a Ruanda.

    ¿Sigues manteniendo el contacto con el país?
    Lo tuve durante bastante tiempo. Mantuve correspondencia con varias ruandesas, y con algunas personas españolas que seguían en Ruanda, muchas misioneras.

    ¿Hay algún alter ego en tu libro con el que te identifiques?
    Sí, hay parte de mí en varios personajes. Y con ellas (son mujeres) juego a mi antojo, cambio mi destino. Releyendo la novela me conozco mejor y descubro mis sueños. Uno de ellos ha sido siempre volver a Ruanda.

    ¿Escribes para entretener o tienes otro objetivo?
    Escribo para provocar. Con este libro pretendo provocar respeto por los pueblos olvidados, y coraje para luchar y comprometerse. Y al final, me gustaría que a pesar de tanto sufrimiento como relato en mi novela, el lector encuentre un sentimiento de esperanza y serenidad.

    RUANDA PARA BLOGHas abordado el tema de una de tantas naciones olvidadas por «el primer mundo», además de tu experiencia personal, ¿has tenido dificultades para encontrar fuentes de documentación?
    No, porque gran parte de lo que cuento en mi novela lo viví en primera persona. Y sobre el genocidio de 1994 existe mucha documentación y tuve también noticias de personas que seguían en Ruanda en esos terribles momentos.

    Siento curiosidad por conocer quiénes son tus autores o cuales son tus libros de cabecera.
    Hay tantos, esos libros que son un tesoro… la literatura francesa, por mi formación, Camus me encanta, «La peste»; «El Extranjero»; «Siddhartha», de Hermann Hesse ; «El hombre en busca de sentido», de Víctor E. Frankl, uno de mis favoritos. Y las novelas policíacas, H.Mankel…

    ¿Continuarás con tu aventura literaria?
    Por supuesto. Escribir es para mí una pasión; las palabras son mágicas, escribo lo que siento, lo que pienso, y a la vez lo que escribo se hace parte de mí.

    Te auguro un gran éxito con tu libro, Dolores, a mí personalmente me ha parecido precioso. ¿Dónde lo podemos encontrar?
    En Alcorcón, mi ciudad, en la librería Vizcaya y en la librería Cosmo, también en Pontevedra en la librería Cinania de mi amigo Guillermo Moldes, y por supuesto a través de la Editorial Universo los que han apostado por el proyecto.

    Tags: ComprometidaMi hermosa RuandaRosaVendrell

    RelacionadosArtículos

    El reto de la información comprometida
    Solidaridad

    El reto de la información comprometida

    26 de Mar, 2015

    Más Vistos

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    Aquella última nevada en Vigo de 1987

    por Eduardo Rolland
    23 de Ene, 2021
    0

    Galicia cerrará las actividades no esenciales  en concellos de más de 10.000 habitantes si la incidencia supera los 1.000 casos

    Galicia cerrará las actividades no esenciales en concellos de más de 10.000 habitantes si la incidencia supera los 1.000 casos

    por Redacción
    19 de Ene, 2021
    0

    Investigan al gerente de una empresa de Ponteareas por falsificar la firma de una mujer muerta hace más de dos años

    Encuentran con heridas de arma blanca el cadáver de un hombre en Mondariz

    por Redacción
    23 de Ene, 2021
    0

    Vigo pasa al nivel máximo de restricciones junto a otros 55 concellos, 10 en su área sanitaria

    Vigo pasa al nivel máximo de restricciones junto a otros 55 concellos, 10 en su área sanitaria

    por Redacción
    18 de Ene, 2021
    0


    Detenido un huésped del hotel de Mondariz en el que fue hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca

    por Redacción
    23 de Ene, 2021
    0
    Detenido un huésped del hotel de Mondariz en el que fue hallado muerto un hombre con heridas de arma blanca
    Mondariz

    Agentes de la Guardia Civil detuvieron a un huésped del hotel de Mondariz en el que fue hallado muerto la...

    Leer mas

    Los brotes en las residencias Las Angélicas, Paz y Bien y Mi Casa siguen sumando positivos

    por Redacción
    23 de Ene, 2021
    0
    Los brotes en las residencias Las Angélicas, Paz y Bien y Mi Casa siguen sumando positivos
    Covid-19

    Los tres últimos brotes registrados en residencias del área sanitaria de Vigo no habían cerrado todavía su lista definitiva de...

    Leer mas
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Covid-19
    • Deportes
      • Celta
      • Fútbol
      • Balonmano
      • Baloncesto
      • Atletismo
      • Ciclismo
      • Polideportivo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
    • Opinión
    • Salud
    • Solidaridad
    • Viajes
    • Tendencias
    • Motor

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    ¡Bienvenido/a!

    Inicia sesión con los siguientes datos

    Recuperar contraseña

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Iniciar sesión

    Recupera tu contraseña

    Introduce tu usuario y correo para resetear tu contraseña.

    Iniciar sesión
    Do NOT follow this link or you will be banned from the site!
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Rechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy
    Necesarias Siempre activado