La escritora Cristina Oñoro, autora que cautivó a los lectores con ‘Las que faltaban’, presentará este miércoles, día 7, en el Salón de actos del MARCO a las 20.00 horas su última novela, ‘En el jardín de las americanas‘, un fascinante relato que reconstruye la historia de un grupo de mujeres brillantes y pioneras que compartieron su pasión por la educación, su amor por los libros y un hermoso jardín como nexo de unión. La autora visitará Vigo y A Coruña la próxima semana y se encuentra disponible para entrevistas con los medios interesados en profundizar en esta apasionante historia, proyecto que ha sido realizado con la prestigiosa Beca Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural 2022 de la Fundación BBVA.
Un puente educativo entre Boston y Madrid en el siglo XIX
La novela nos traslada a Boston en 1871, donde Alice Gulick, una misionera protestante, emprende un viaje trascendental rumbo a España con el firme propósito de luchar por la educación de las mujeres. Su llegada marca el inicio de una emocionante aventura que culmina con la creación del International Institute for Girls in Spain, una institución educativa vanguardista para la época. En Madrid, las mujeres americanas de este instituto establecen lazos duraderos con las profesoras y estudiantes de la Residencia de Señoritas, figuras tan relevantes como María Goyri y María de Maeztu. Durante décadas, compartirán edificios, intercambiarán correspondencia y unirán fuerzas en su lucha por el acceso de las mujeres a la universidad.
Una investigación personal en las huellas del feminismo educativo
La trama se entrelaza con el Madrid de 2021, donde la propia Cristina Oñoro descubre esta historia real de amistad transatlántica en los archivos de la Residencia de Señoritas. Para dar voz a estas pioneras, la autora emprende un viaje personal y exhaustivo por España, Estados Unidos e Inglaterra, cámara y cuaderno en mano, siguiendo las huellas de varias generaciones de mujeres feministas. A lo largo de este recorrido, figuras como Emily Dickinson, Virginia Woolf y la pintora Mary Cassatt se convierten en compañeras de viaje de la autora, en una búsqueda que la conduce al encuentro con su propia memoria.
‘En el jardín de las americanas‘ reconstruye la historia de dos instituciones fundamentales para la educación femenina en España: el International Institute for Girls in Spain, fundado a finales del siglo XIX por la misionera estadounidense Alice Gulick, y la Residencia de Señoritas, dirigida por María de Maeztu entre 1915 y 1936 y estrechamente vinculada a la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas y a la Institución Libre de Enseñanza. Utilizando recursos propios del ensayo narrativo, como la creación de suspense, la caracterización de los personajes y una voz narrativa muy personal, Oñoro recrea literariamente los profundos lazos de amistad e intercambio cultural que se tejieron durante décadas entre las profesoras y estudiantes de estos dos centros educativos, pioneros en abrir las puertas de la universidad a las mujeres en ambos países.

Una travesía que conecta pasado y presente
La novela trasciende los límites de un mero libro de historia para convertirse en una travesía íntima y colectiva que entrelaza el pasado y el presente de la autora con una de las epopeyas más fascinantes de la historia educativa en España. Con una prosa cargada de rigor y sensibilidad, Cristina Oñoro guía al lector desde las travesías en barco de aquellas pioneras en busca de financiación y conocimiento, hasta sus propios viajes por archivos emblemáticos como los de Harvard, Smith College o Cambridge, donde rastrea los testimonios y las huellas de varias generaciones de feministas que protagonizaron una revolución silenciosa pero imparable en favor de la educación superior femenina.
La crítica ha elogiado la obra, destacando la capacidad de Oñoro para dar vida a estas historias olvidadas con una voz personalísima y emocionante, convirtiendo una investigación rigurosa en un relato absorbente que resuena en el presente. La presentación de ‘En el jardín de las americanas’ en Vigo es una oportunidad única para conocer de cerca la fascinante historia que Cristina Oñoro ha rescatado del olvido.