• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 16 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «Kafka y la muñeca viajera», de Jordi Sierra i Fabra

    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    26 de Jul, 2019
    en Libros
    0
    «Kafka y la muñeca viajera», de Jordi Sierra i Fabra

    «Los paseos por el parque Steglitz eran balsámicos.

    Y las mañanas, tan dulces…

    Parejas prematuras, parejas ancladas en el tiempo, parejas que aún no sabían que eran parejas, ancianos y ancianas con sus manos llenas de historias y sus arrugas llenas de pasado buscando los triángulos de sol, soldados engalanados de prestancia, criadas de impoluto uniforme, institutrices con niños y niñas pulcramente vestidos, matrimonios con sus hijos recién nacidos, matrimonios con sus sueños recién gastados, solteros y solteras de miradas esquivas, solteros y solteras de miradas procaces, guardias, jardineros, vendedores…

    El parque Steglitz rezumaba vida en los albores del verano.

    Un regalo.

    Y Franz Kafka la absorbía, como una esponja, viajando con sus ojos, arrebatando energías con el alma, persiguiendo sonrisas entre los árboles. Él también era uno más entre tantos, solitario, con sus pasos perdidos bajo el manto de la mañana».

    La historia real data de 1952, cuando se hicieron públicas en una revista francesa unas confesiones de Dora Diamant, la amante de Franz Kafka, acerca del año que pasaron juntos. Diamant era una judía polaca en la Alemania de entreguerras y su vida resultó terriblemente dura. Había estudiado Arte Dramático en Berlín, investigaba sobre la Torá, leía sobre las nuevas mujeres alemanas y quería encontrar un camino que reivindicara su condición femenina y su judaísmo convencido, en un mundo que soñaba nuevo y diferente, pero que resultó ser dolorosamente represivo. Diamant se escapó del control de un padre dominante y acabó en un balneario de Müritz, Alemania, colaborando como voluntaria en una colonia para niños judíos. Allí conoció a Franz Kafka, el autor de «La metamorfosis», «El proceso» o «En la colonia penitenciaria». A ambos les bastó con un vistazo para comprender que estaban hechos el uno para el otro y que no se querrían separar jamás. Enseguida se mudaron juntos a un piso en Berlín, donde ella reconoció que había sido inmensamente feliz, a pesar de la oposición de ambas familias, las complicaciones políticas —tras la derrota en la Gran Guerra, los alemanes culpaban de ese fracaso a judíos y comunistas, por lo que las persecuciones se volvieron corrientes—, las dificultades económicas —la inflación se disparó, lo que llevó al desarrollo de un mercado negro de elementos de primera necesidad— y sobre todo a los crecientes problemas de salud del escritor —Kafka padecía una tuberculosis desde 1917, que le había mantenido en cama durante largos períodos—.

    Diamant y Kafka pasaron juntos un año maravilloso, sin poder casarse nunca pero compartiendo cada instante, cada alegría y cada dolor. En 1924, la tuberculosis avanzó de tal manera que tuvo que ingresar en diversos centros hospitalarios de Viena, sin que pudieran hacer nada por él. Kafka falleció en junio de ese año y lo enterraron en Praga.

    Sin embargo, Diamant afirmó en diversas entrevistas que la última época del escritor fue particularmente intensa y que encontraba historias en cualquier elemento que los rodeara. Una de las más bellas fue la de la muñeca viajera. Contaba la activista que un día Kafka se encontró a una niña llorando en el parque Steglitz, en Berlín, porque había perdido su muñeca. Conmovido por el dolor profundo de ese llanto, el escritor intentó aportar una solución que resultó bastante imaginativa: se inventó en el momento que la muñeca en realidad no estaba perdida, sino que había iniciado un largo viaje por voluntad propia, y que él era el encargado de traerle a la niña las cartas que ella le escribía contando sus andanzas. Porque él era nada menos que un «cartero de muñecas».

    Durante semanas, Kafka escribió una carta diaria bajo la personalidad de esa muñeca que hacía turismo por todo el planeta, con el único fin de que la niña no sintiera la frustración de la pérdida. A él cada vez le quedaba menos tiempo de vida, pero quiso dedicarle todo su esfuerzo a cada carta, a cada viaje imaginado, a mantener la ilusión infantil de una niña desconocida, cuya vida cambió.

    Con el paso de los años, esta historia, narrada tan solo por Diamant y sin que exista ninguna prueba de su verosimilitud, ha sido recogida por diversos autores. Nadie encontró nunca a la protagonista, ni a la muñeca, ni las cartas de esas semanas tan especiales, pero hay historias tan grandiosas que traen consigo una magia propia y enamoran por sí mismas a otros muchos escritores, deseosos de participar en el encantamiento. En 2004, César Aira hizo una crónica al respecto para el diario «El País»; un año después aparecía en el mercado «Dora Diamant: el último amor de Franz Kafka», la apasionante biografía de una vida difícil, escrita por Kathi Diamant, y que igualmente hablaba sobre el misterio de la muñeca; Paul Auster también la recogió en su novela «Brooklyn Follies»; y el autor más genial de la literatura juvenil española no podía ser menos.

    En 2007, Jordi Sierra i Fabra se quedó encandilado con aquella narración acerca de la inventiva del escritor para consolar a una niña y la aprovechó para crear su propia metáfora acerca del desencanto que supone crecer y, más difícil todavía, madurar. La muñeca es el símbolo de la inocencia perdida, del choque contra la dureza de la vida adulta y lo amargo que resulta que no exista un camino de retorno. La infancia se percibe como un momento idílico, dulce y demasiado breve, frente a un mundo cruel que no suele respetarla. Kafka, un hombre de cuarenta años pero envejecido con prisa y consciente de cómo el tiempo se puede escapar entre los dedos, intenta retener la ilusión de la niña y al mismo tiempo la suya propia. Su misión como cartero de muñecas es que la pequeña no sufra la primera decepción de su vida, lo cual termina convertido en un símbolo de la felicidad que él mismo está sintiendo junto a Dora y que no quiere que se acabe nunca. Pero lo hará al año siguiente, igual que la niña tendrá que crecer, inevitablemente. Pero ambos sucesos pueden ocurrir de un modo feliz o triste, y en eso es en lo que intervenimos las personas de alrededor.

    Cualquier puede escuchar el llanto de una niña y pasar de largo, pero solo un Kafka se detendrá junto a ella y se nombrará a sí mismo cartero de muñecas. Sin la pretensión de cambiar el mundo entero, pero sí el mundo de esa persona concreta, igual que Dora cambió el suyo. Sierra i Fabra aportó algo que la historia original no tenía: un desenlace. Y en esa tarea tan compleja construyó un cuento sobre la forma en que el amor hace más dulce la crueldad de la vida. El amor de la niña y su muñeca —que deja de ser unidireccional y se vuelve recíproco, gracias a la magia de la literatura—; y el amor de Kafka y Dora —que ahora sabemos que fue intenso e hizo extraordinario ese único año que tuvieron—.

    «Kafka y la muñeca viajera» es un libro corto que no se olvida nunca, es una delicia que trata sobre conservar «la capacidad de asombro», como decía Chesterton. Es un homenaje a la infancia, incluso a la que había en el interior de un escritor enfermo de muerte que vivía feliz junto a la mujer a la que más amó en su vida, durante ese año que fue más importante que siglos enteros.

    No es de extrañar que el libro mereciera el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2007 y que sea uno de los más leídos, de los más solicitados en las bibliotecas y de los más comentados en los clubes de lectura. Y de esta manera esté cambiando la vida de mucha gente, como Kafka se la cambió a una niña a la que no conocía y Dora se la cambió a un hombre misterioso al que se encontró por casualidad en un balneario, un día cualquiera.

    43

    RelacionadosArtículos

    La consultora viguesa Torres y Carrera gana un IPRA por su lucha contra las ‘fake news’ en el ámbito de la salud y nutrición
    Medios

    La consultora viguesa Torres y Carrera gana un IPRA por su lucha contra las ‘fake news’ en el ámbito de la salud y nutrición

    16 de Jul, 2025
    «Máxima prioridad» para detener al autor del accidente mortal de O Rosal: «Está a punto de ser identificado»
    O Rosal

    «Máxima prioridad» para detener al autor del accidente mortal de O Rosal: «Está a punto de ser identificado»

    16 de Jul, 2025
    Vigo busca siete propuestas artísticas (y ya avanza las fechas) para el último programa cultural del año
    Cultura

    Vigo busca siete propuestas artísticas (y ya avanza las fechas) para el último programa cultural del año

    15 de Jul, 2025
    Piden 3 años de prisión para un joven acusado de agresión sexual
    Sucesos

    Varios encapuchados asaltan en Vigo la casa de un nonagenario, que tuvo que ser trasladado al hospital

    15 de Jul, 2025
    Cuatro personas heridas tras un choque entre tres vehículos en plena Gran Vía de Vigo
    Local

    Cuatro personas heridas tras un choque entre tres vehículos en plena Gran Vía de Vigo

    15 de Jul, 2025
    Cortado totalmente el tráfico en el túnel de A Cañiza por el incendio de un vehículo
    A Cañiza

    Cortado totalmente el tráfico en el túnel de A Cañiza por el incendio de un vehículo

    15 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    por Redacción
    14 de Jul, 2025
    0

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    por María Alonso
    11 de Jul, 2025
    0

    «Comienza la cuenta atrás para desarrollar uno de los proyectos constructivos más importante de Galicia y de España»

    «Comienza la cuenta atrás para desarrollar uno de los proyectos constructivos más importante de Galicia y de España»

    por Redacción
    11 de Jul, 2025
    0

    Caballero: «Empieza el proceso de recuperación tras dos décadas de deterioro del patrimonio de Álvarez»

    Caballero: «Empieza el proceso de recuperación tras dos décadas de deterioro del patrimonio de Álvarez»

    por Redacción
    11 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Vigo na liña do tempo
    Más Vigo

    Vigo na liña do tempo

    O Instituto de Estudos Vigueses vén de publicar “Vigo na liña do tempo. Cronoloxía, efemérides e bibliografía”, de Manuel Bragado....

    por Julio Alonso
    15 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El Plan Palacios: Vigo tuvo una oportunidad

    Han ido pasando los años y las corporaciones y la ciudad no ha podido disfrutar de una planificación que pudiera...

    por Fernando Torres Carbajo
    13 de Feb, 2016

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Somos los más educados… ¡del mundo!
    Opinión

    Somos los más educados… ¡del mundo!

    La plataforma online británica Preply ha hecho una encuesta a mas de 1.500 personas en 19 territorios de nuestro país....

    por Fernando Torres Carbajo
    12 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR