• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 7 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «El prisionero de Zenda», de sir Anthony Hope

    Esta novela atravesó el mundo entero y sentó las bases de lo que se considera el género de aventuras, al cual entregó treinta y dos obras
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    09 de Feb, 2018
    en Libros
    0
    «El prisionero de Zenda», de sir Anthony Hope

    Londinense, abogado por la Universidad de Cambridge, ejerció su profesión durante años mientras escribía sus primeras obras, pero fue el enorme éxito en 1894 de «El prisionero de Zenda» lo que le decidió a entregarse por completo a la noble profesión literaria. Esta novela atravesó el mundo entero y sentó las bases de lo que se considera el género de aventuras, al cual entregó treinta y dos obras. Robert Louis Stevenson, H. Rider Haggard, Jules Verne, Rudyard Kipling, Emilio Salgari y Anthony Hope son, sin duda, los grandes patriarcas de la época clásica.

    «—Me pregunto cuándo harás algo de una vez, Rudolf —dijo la mujer de mi hermano.
    —Mi querida Rose —respondí, dejando sobre el plato la cucharilla con la que acababa de abrir mi huevo—, ¿por qué habría de hacer nada? Estoy bien situado. Las rentas de que disfruto bastan casi a mis necesidades (como sabes, las rentas nunca cubren del todo las necesidades) y me hallo en una posición social envidiable: soy hermano de lord Burlesdon y cuñado de su condesa, esa dama encantadora. ¿No he de sentirme satisfecho?».

    Así es como, con unas pocas frases de autocomplacencia, se define al comienzo de la novela Rudolf Rassendyll, su protagonista, un joven inglés de buena familia, ocioso y sin interés por dedicarse a nada, lo cual provoca las iras de su cuñada y su hermano. Pero ninguno de los tres se imagina la tremenda aventura en la que se va a ver metido Rudolf, mitad por su propio espíritu valeroso y leal, y mitad por un antiguo secreto que guardan en la familia. «Las buenas familias acostumbran a ser peores que las demás», le suelta Rose, y tiene mucha razón, pues Rudolf muestra el característico pelo rojo y nariz puntiaguda que aparecen en un miembro de cada generación de los Rasendyll, desde que, «en el año 1733, visitó la Corte inglesa cierto príncipe que posteriormente pasaría a la historia como Rudolf III de Ruritania. El príncipe era un joven alto y apuesto, marcado (…) por una nariz desacostumbradamente larga, recta y afilada, y por una abundante mata de cabello rojo oscuro: la nariz y el cabello que, de hecho, han caracterizado a los Elphberg desde el pasado más remoto. Pasó varios meses en Inglaterra, donde fue recibido con la máxima consideración, pero hubo de abandonarla casi de puntillas, porque se batió en duelo con un noble, muy conocido en la alta sociedad de la época no sólo por sus propios méritos, sino también por haber desposado a una mujer de gran belleza, que infligió al príncipe Rudolf una herida grave en el duelo (…). Ésta, al cabo de unos meses, puso en el mundo un heredero del título y las posesiones de la familia Burlesdon (…). El visitante de la galería de retratos de Burlesdon comprobará que, de los cincuenta aproximadamente que corresponden a los últimos ciento cincuenta años, cinco o seis tienen narices largas, rectas y afiladas, y una espesa mata de color rojo caoba; son, además, de ojos azules, mientras que entre los Rassendyll lo habitual son los ojos oscuros».

    el prisionero de zendaÉsta es la justificación de toda la trama: Rudolf muestra un parecido formidable con el príncipe heredero de la nación centroeuropea de Ruritania, fruto de un antiguo desliz entre ambas familias, y eso va a dar pie a un clásico enredo de suplantación. Sin pretenderlo, el joven acabará por asumir el papel del príncipe durante la coronación y luego más allá, con el fin de salvar su corona del deshonor, la afrenta y la envidia del duque Michael el Negro, hermano y pretendiente al trono. «El mancillamiento de un linaje honorable es asunto delicado y no hay duda de que el parecido físico, tan comentado siempre, es tema predilecto del maledicente».

    Rudolf pudo mostrar al principio poca intención de trabajar o, en definitiva, de dedicarse a cualquier labor productiva, pero, cuando contempla de cerca el atentado del duque Michael al príncipe Rudolf, su honor le obliga a implicarse. Con la ayuda del veterano coronel Sapt y el jovencito Fritz von Tarlenheim, Rudolf se convertirá en príncipe, recibirá la corona de Ruritania y procurará, al mismo tiempo, liberar al verdadero rey, retenido por su hermano en el castillo de Zenda. Pero ni siquiera esa aventura sale como ellos esperaban, pues en la capital, Strelsau, se encuentra la bellísima princesa Flavia, de quien Rudolf (el actor) cae perdidamente enamorado, mientras ella nota que ha habido unos extraños cambios en el comportamiento de su amado Rudolf (el príncipe). ¿Cómo terminará la historia? ¿Renunciará ese noble inglés a los intentos de liberar al rey cautivo, con el fin de conservar a la mujer que ama; o más bien tendrá que renunciar a ella para hacer honor a sus férreos valores?

    El desenlace es uno de los mejores de la literatura. Duelos a espada, un asalto al castillo, intrigas palaciegas, persecuciones a caballo por el bosque, amor y odio, celos y mezquindad. Y como colofón, esa magnífica frase de Fritz von Tarlenheim, cuando se arrodilla, besa la mano de su rey y dice: «No siempre el cielo hace reyes a los hombres que lo merecen».

    Arturo Pérez-Reverte es uno de los admiradores confesos de esta novela. De ella opinó que «hay jovencitos que no deberían hacerse mayores sin haber leído “El prisionero de Zenda”, y adultos que dejan de serlo, mágicamente, cuando vuelven a sus páginas». Es un libro, en sus propias palabras, «de los que, leído en el momento adecuado, como “El conde de Montecristo” o “La isla del tesoro”, hacen lectores para toda la vida».

    Y no es extraño. «El prisionero de Zenda» tiene todos los elementos para ser recordado: un héroe anónimo y valeroso, dos villanos inigualables (el sibilino Michael el Negro y el audaz y guapísimo Rupert de Hentzau), dos mujeres enamoradas (la princesa Flavia y la trágica duquesa Antoinette de Mauban) y dos aliados fieles que seguirán en la lucha hasta el final (los invencibles Sapt y Fritz). Ruritania es el símbolo de una aventura soñada, de los amores y el valor irreductibles, en un período tan complejo como el cambio de siglo, cuando las viejas monarquías vivían más de un ayer laureado que de un mañana que se adivinaba turbio. Tal vez Rudolf V fuera el último monarca con nobles valores, y eso (deja entrever el texto) porque apenas era de sangre real más que en una pequeña parte. La novela no es ajena a la burla, dotando a la Corona de Ruritania de un glamour que el propio autor sabía que era ficticio, olvidado en tiempos perdidos. Por eso eligió para desarrollar su obra un país inventado.

    prisoner of zenda 1937

    Sir Anthony Hope logró un éxito inmediato con «El prisionero de Zenda», que intentó continuar en 1898 con «Rupert de Hentzau» (en la que varias cuentas pendientes del primer libro se deciden) y en 1896 con «El corazón de la princesa Osra» (serie de nueve relatos románticos situados en el siglo XVIII, que tratan acerca de la hija del príncipe Rudolf III, el mismo que tuvo aquel desliz con una dama británica). Pero lo cierto es que la historia de «El prisionero de Zenda» está perfectamente contenida en la novela original, y no hay nada que sea preciso añadir. Su prosa es tan ágil como la espada de su protagonista, y tan moderna como cualquier novela que aparezca en las librerías hoy mismo. El tiempo transcurrido no ha hecho más que inmortalizarla.

    Remata Pérez-Reverte contando que «leí por primera vez “El prisionero de Zenda” a finales de los años cincuenta, en una edición popular de aventuras —aquellas leidísimas novelas de quiosco, en ediciones baratas de gran tirada, quizá la de Editorial Molino— que encontré casualmente en la biblioteca de una de mis abuelas. (…) Al día siguiente ya estaba jugando con mis amigos a duelos a vida o muerte junto al imaginario foso del castillo de Zenda, espada en mano, o me sentía galopar por los bosques ruritanos para salvar a mi primo el rey».

    Yo la he terminado de leer estos días —otra de mis imperdonables cuentas pendientes, casi tanto como la de Rupert de Hentzau— y todavía no he ido a buscar la espada, pero todo se andará. Quién sabe si no tendré, también yo, un familiar perdido en una lejana familia real centroeuropea, y necesitará de mi acero para defender su honor y su Corona.

    43

    RelacionadosArtículos

    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    As Neves

    Dos frentes de fuego «muy críticos» amenazan casas y obligan a los vecinos a confinarse de As Neves

    06 de Ago, 2025
    ¡El espectáculo empieza! O Marisquiño 2025 arranca en Samil
    Local

    ¡El espectáculo empieza! O Marisquiño 2025 arranca en Samil

    06 de Ago, 2025
    Un fuego en As Neves causa limitaciones en la A-52
    As Neves

    Un fuego en As Neves causa limitaciones en la A-52

    06 de Ago, 2025
    Gran Vía de Vigo se llena de arte: llega el Mercado de Ilustración Mona
    Arte

    Gran Vía de Vigo se llena de arte: llega el Mercado de Ilustración Mona

    06 de Ago, 2025
    La asociación viguesa que denunció la concesión de la AP-9 atisba su gratuidad
    Actualidad

    ¡Ultimátum al gobierno central! La Xunta exige el rescate de la AP-9

    06 de Ago, 2025
    Denuncian colas de 50 personas y tiempos de espera de 45 minutos en Correos
    Local

    Denuncian colas de 50 personas y tiempos de espera de 45 minutos en Correos

    06 de Ago, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vigo ultima un nuevo megacontrato para que la ciudad tenga «un aspecto impecable»

    Vigo ultima un nuevo megacontrato para que la ciudad tenga «un aspecto impecable»

    por Redacción
    01 de Ago, 2025
    0

    Leiva conquista Sanxenxo y emociona con una dedicatoria especial

    Leiva conquista Sanxenxo y emociona con una dedicatoria especial

    por Redacción
    03 de Ago, 2025
    0

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    Vigo aprueba la ampliación de Balaídos con 1.800 nuevas localidades y Caballero clama por el Mundial 2030

    por Redacción
    01 de Ago, 2025
    0

    El túnel de la vergüenza

    Caballero dice ahora que falta otro informe de la Xunta para el túnel de Elduayen: «Vienen a Vigo a engañar»

    por Redacción
    01 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cuando Vigo tenía básculas de monedas
    Más Vigo

    Cuando Vigo tenía básculas de monedas

    La báscula que muestra la fotografía no está en la ciudad de Vigo, sin embargo, sí había algunas similares en...

    por Julio Alonso
    06 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    Mi apoyo a los jodechinchos
    Opinión

    Mi apoyo a los jodechinchos

    Últimamente leo y oigo fodechinchos pero a mí me gusta más la forma tradicional de jodechinchos. Por si hay alguien que no conozca...

    por Fernando Torres Carbajo
    02 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR