El pasado viernes 12 de septiembre, la FNAC de Vigo se convirtió en el epicentro de la cultura fantástica gallega con la presentación de ‘Odio‘, la novela futurista de Gabriel Romero de Ávila, de la mano del Galician Freaky Film Festival (GFFF). La obra, galardonada con el I Premio Xosé Neira Vilas de Literatura Xuvenil, consolida a Romero de Ávila como una de las nuevas voces más prometedoras de la ciencia ficción en español.
Neo Vigo, el telón de fondo de una distopía inquietante
Con una maestría narrativa que invita a la reflexión, Romero de Ávila transporta a los lectores a una Neo Vigo hipertecnificada, pero con un eco inconfundible de la realidad contemporánea. En esta ciudad futurista, los neones y rascacielos flotantes conviven con el recuerdo de una explosión atómica y la latente amenaza de la Nai Computadora. La trama se teje con una habilidad notable, explorando un mundo donde el odio, impulsado por influencers sin escrúpulos, se convierte en un arma social y política.
‘Odio‘ es un thriller policial que sigue a la inspectora N4rv43z de la División de Seguridad de la Fundación Omnia, en su investigación sobre las muertes de seis replicantes. La novela aborda temas profundos y universales como la deshumanización, la empatía y la manipulación mediática, invitando al lector a cuestionar la sociedad actual. Al mismo tiempo, rinde homenaje a la tradición literaria gallega al situar la acción en localizaciones reconocibles como Vigo o Compostela, lo que añade un toque de autenticidad y arraigo a un género universal.
Un autor con una visión crítica
Gabriel Romero de Ávila, colaborador habitual de Vigoé, ha logrado con ‘Odio‘ una obra que no solo entretiene, sino que provoca un debate necesario. En la entrevista concedida a este medio, el autor señalaba que «el odio es rentable para ciertos sectores, y se recurre a él por encima de la empatía», una reflexión que se materializa en cada página de su novela. La presentación en la FNAC de Vigo, organizada en colaboración con la Editorial Galaxia y el Galician Freaky Film Festival, subraya la sinergia entre la literatura y otras formas de expresión cultural.
El GFFF, conocido por subtitular todas las películas extranjeras al gallego y por su defensa de la cultura freak, ha encontrado en Odio una obra afín a su filosofía. La novela, con su mezcla de cyberpunk, aventura y crítica social, encaja a la perfección en un festival que busca dar visibilidad a piezas audiovisuales que se apartan de los circuitos convencionales. La presentación fue un éxito, demostrando el interés del público vigués por las narrativas que, sin dejar de ser fantásticas, ofrecen una lente única para entender el mundo en que vivimos.
La presentación de ‘Odio‘ no es solo un evento literario, sino una reafirmación del poder de la ciencia ficción para iluminar los rincones más oscuros de nuestra sociedad. Con esta novela, Gabriel Romero de Ávila no solo se alza con un prestigioso premio, sino que se establece como una voz imprescindible en la literatura juvenil, capaz de captar la atención de una generación conectada y ávida de historias que desafíen su pensamiento.