• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 5 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «El galeote de Argel», de Bartolomé Bennassar

    Este domingo cumple 89 años uno de los mayores expertos en el Siglo de Oro español, catedrático de Historia Moderna y además novelista. Por ello hablaremos de una de sus obras más significativas: «El galeote de Argel».
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    04 de Abr, 2018
    en Libros
    0
    «El galeote de Argel», de Bartolomé Bennassar

    Varios acontecimientos darían lugar a un nuevo cambio de era: el Descubrimiento de América por parte de las Coronas de Castilla y Aragón (1492), la toma de Constantinopla por parte del Imperio otomano (1453) y también la publicación de la Biblia de Gutenberg, de la que pocas veces se habla en estas cuestiones. Era la época del Renacimiento, de la filosofía, de los viajes de descubrimiento y los cambios sociales. Las grandes ciudades se volvieron políglotas, multiculturales y cada vez más complejas, sobre todo los principales puertos del mundo.

    De esto es de lo que nos habla Bartolomé Bennassar en «El galeote de Argel. Vida y hechos de Mustafá de Six–Fours», una novela sobre la vida en el Mediterráneo de la Edad Moderna, no sobre los imperios ni los soldados, sino sobre la gente de a pie: su economía, su lucha por la libertad y lo imprevisible de su destino.

    «A sabiendas de que la muerte es cosa natural y que mi cuerpo pronto regresará a la tierra en cuyo seno fue formado, encomiendo mi alma a Dios Nuestro Señor que la creó y la redimió con su preciosísima sangre. Moriré en la santísima religión romana y católica, firme en mi fe, perdonados los grandes y horribles pecados que cometí, pues los inquisidores del Santo Oficio de la ciudad de Mallorca tuvieron a bien absolverme en el año de gracia de mil seiscientos siete, cuando me presenté ante ellos sin haber sido llamado, por libre voluntad, y confesé espontáneamente».

    Así comienza este libro, que narra la vida de François Cocardon, natural de la localidad francesa de Six–Fours, y que más tarde sería conocido como Mustafá, durante el tiempo en que asoló el Mediterráneo como corsario berberisco. Abordajes, comercio y esclavismo fueron su vida, primero como católico y luego como musulmán, para acabar siendo católico de nuevo. En 1628, encontrándose al borde de la muerte, el propio François cuenta su existencia, en un texto que el autor afirma reproducir sin más, titulado «Relación de los viajes, cautiverios, evasiones y tribulaciones del caballero François Cocardon, alias Mustafá de Six–Fours, desde sus catorce años de edad hasta los sesenta y cuatro, por las tres partes del mundo, a saber en los estados del Gran Señor, en los reinos de Argel, Túnez, Trípoli, Fez y Marruecos, en las islas del Mediterráneo y en las principales provincias de Europa».

    S 6203 MLA99316099 2145 O

    Y con esta excusa argumental el profesor Bartolomé Bennassar retrata de manera honesta las sociedades de la primera Edad Moderna, cuando las religiones, lenguas, orígenes y monedas se mezclaban a uno y otro lado del Mediterráneo.

    En una Francia asolada por el enfrentamiento entre católicos y protestantes —denominados peyorativamente hugonotes—, el joven François creció en la pequeña localidad de Six–Fours, protegida por una fortaleza de los ataques de los piratas. En aquella época, las villas no se encontraban directamente junto al mar, sino tierra adentro, para evitar que fueran vulnerables, igual que se construían torres de vigilancia y fuertes donde apostar hombres armados. Los pequeños barcos mercantes también resultaban frecuentemente atacados por navíos ligeros de diversa procedencia: berberiscos, castellanos o incluso de entre los caballeros de Malta. Pues a la hora de despojar a los demás de sus propiedades y su libertad, para luego vender todo en los mercados de esclavos, nunca hubo muchos miramientos sobre el país de origen. Al mismo tiempo, el padre del protagonista se dedicaba a navegar por el Mediterráneo con una pequeña tartana —una embarcación de un solo palo y vela latina—, protegida únicamente con una bombarda —un cañón de reducido tamaño—. Así, compraba coral en Berbería y lo vendía en Egipto, para allí comprar pimienta y otras especias y venderlas en Europa, comenzando de nuevo el ciclo. También transportaba trigo de Les Martigues a Génova, grano de Narbona a Mallorca, y otros envíos como azúcar o aceite de oliva a diversos puertos. Buenos negocios que ponían en comunicación a las principales potencias europeas con las rutas de comercio del Lejano Oriente o del Nuevo Mundo. Y François pronto sería el heredero de tal empresa.

    Pero estos planes quedaron en nada por la intervención de piratas berberiscos, que secuestraron su embarcación y lo convirtieron en esclavo.
    Por aquel entonces existía un acuerdo entre Francia y el Imperio otomano, que habían firmado el rey Francisco I y el sultán Solimán el Magnífico, por el que se comprometían a respetar a sus mutuos ciudadanos y aliarse en contra de la Corona de España. Pero nadie le contó eso a François, que enseguida llegó a Argel y fue vendido en el mercado de esclavos, primero a un tendero veneciano que había renegado de su fe —y que lo acusó injustamente de robo—, después a un notable de Fez —que se vio implicado, sin remedio, en la guerra contra el rey Sebastián de Portugal, que derivó en la funesta batalla de Alcazarquivir—, y luego a Sinan Rais —corsario, que lo convirtió en remero, de ahí el título—.

    En toda esta narración, la prosa directa de Bennassar expone, como en una clase, la vida diaria en Argel, una de las ciudades más importantes de la época:

    «Apenas habíamos desembarcado cuando el rais de la escuadra fue a dar cuenta al bajá del botín en mercancías y en cristianos. Antes de tomar nuestra nave, ya habían capturado una polacra mallorquina y un patache genovés, y las cuatro galeotas traían unos veinte esclavos, piezas de tela, especias, aceite, almendras, sal y otras mercancías. Es sabido que el bajá se queda con un esclavo de cada ocho y con una parte del botín. Esta vez escogió un niño italiano y un carpintero mallorquín. Yo aún no sabía que era con mucho preferible no ir a parar a casa del bajá, pero me lo dijeron al día siguiente en el Batistan, a donde fuimos conducidos para ser vendidos».

    Bartolomé Bennassar es miembro de la Real Academia de la Historia, fue catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Toulouse hasta 1990, profesor visitante en Oxford unos años antes, y fue condecorado en 1987 con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio, uno de los mayores méritos que existen en educación, ciencia, cultura, docencia o investigación.

    Pero además es un novelista ágil, inteligente y capaz de crear una conexión inmediata con sus lectores. «El galeote de Argel» es una novela amable que produce un verdadero disfrute, una de esas historias de aventuras clásicas que demuestran lo precioso que es leer. No indaga tanto en el conflicto entre cristianos y musulmanes, ni en las torturas que ambos bandos empleaban, como sí aparecen en «Bucanero» y «Corsario», de Tim Severin; o en «Las panteras de Argel» y «El capitán Tormenta», de Emilio Salgari. Bennassar se centra en la convivencia, en la cultura compartida, en la lengua franca de los marinos, en los rescates económicos negociados por monjes, en el amor más allá de las creencias y en aquéllos que abjuraban de su fe porque no les quedaba más remedio, circuncisión incluida.

    Y eso en medio de espectaculares batallas navales, conspiraciones y engaños, como no podía ser menos entre piratas.

    E incluso al final del libro aparece un glosario de términos históricos poco conocidos hoy en día, como bajá, bogavante —no el marisco, sino el remero—, galeota, Mar Tenebroso, marabuto o patache. Así da gusto aprender Historia, y no memorizando la lista de los reyes godos.

    «En Argel, Morat y sus socios nos invitaron a fiestas en sus casas para celebrar el éxito de la empresa, y comimos abundante cordero, excelente cuscús, arroz, higos, uvas y dátiles, borsa e incluso vino. Y yo, corrompido por el ansia de riquezas, me enrolé con Morat para ir con él a la costa de España. El rais prometía un botín aún más rico que el de las Islas Afortunadas, porque en el reino de Valencia, a donde quería llevarnos, había intercambiado mensajes con unos moriscos en quienes confiaba, a quienes los cristianos hacían mil violencias, maldades y persecuciones, y ellos querían vengarse de estos atropellos, y aquellos moriscos nos conducirían hasta las buenas ciudades de cristianos, donde encontraríamos tesoros, y en la costa cogeríamos muchos esclavos y todos nos haríamos ricos».

    El día a día de la vida en la Edad Moderna.

    43

    RelacionadosArtículos

    Rallye Rías Baixas al rojo vivo
    Motor

    Rallye Rías Baixas al rojo vivo

    05 de Jul, 2025
    La Romaría do Pan de Millo llena Cabral de sabor y tradición
    Gastronomía

    Guía de fiestas gastronómicas en Vigo para julio y agosto de 2025: sardinas, pulpo, mejillones y más

    05 de Jul, 2025
    Modo Canario este otoño: Binter te lleva al paraíso por menos de 100 euros
    Viajes

    Modo Canario este otoño: Binter te lleva al paraíso por menos de 100 euros

    05 de Jul, 2025
    El templo de la elegancia se traslada a Alfonso XIII
    Moda

    El templo de la elegancia se traslada a Alfonso XIII

    05 de Jul, 2025
    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    05 de Jul, 2025
    Un barco se hunde en el muelle de Ons
    Sucesos

    Un barco se hunde en el muelle de Ons

    05 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    La tragedia roza Vigo al caer vigas de una grúa sobre la calle: «Por 30 segundos me he salvado»

    por Redacción
    01 de Jul, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    La Xunta invierte 12,8 millones en 57 nuevas viviendas en Vigo

    Ya es oficial: la Xunta lleva a los tribunales a Vigo por la suspensión de la obra del Centro de Asociacionismo

    por Europa Press
    01 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Conciertos populares de Vigo
    Más Vigo

    Conciertos populares de Vigo

    El Concello de Vigo ha organizado una serie de conciertos populares para acercar la música a la ciudadanía a través...

    por Julio Alonso
    05 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Envidia de «los chalecos amarillos»
    Opinión

    Envidia de «los chalecos amarillos»

    Siempre he tenido una cierta admiración por la nación que queda al norte de los Pirineos. Cuando pasas la frontera...

    por Fernando Torres Carbajo
    05 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR