• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 2 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «El Coyote», de José Mallorquí

    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    12 de Feb, 2020
    en Libros
    0

    Tal día como hoy de 1913 nacía en Barcelona uno de los autores más leídos, apreciados e influyentes de la historia de la literatura en castellano, gracias a la fama de su personaje central, El Coyote. Traductor, adaptador y escritor de novelas populares durante varias décadas, la vida de los españoles durante la posguerra no habría sido la misma sin la aportación de José Mallorquí.

    «—Es necesario destruir los cimientos de la vieja California, pues solo así podremos edificar una California a nuestro gusto.

    El general Clarke pronunció estas palabras con la satisfacción de quien dice algo digno de quedar grabado en las páginas de la Historia. Su compañero movió dubitativamente la cabeza.

    —No sé, general, no estoy muy seguro de que ande usted muy acertado.

    —Porque ustedes, los civiles, ven las cosas sentimentalmente —replicó Clarke—. Nosotros, los militares, no podemos ser sentimentales, como no sea en lo que respecta a la defensa de nuestra patria. Para todo lo demás tenemos que ser prácticos, implacables, inflexibles. Si nos dejásemos llevar del sentimentalismo, no podríamos enviar a nuestros hombres a un asalto donde la mitad ha de morir. Solo a base de que sea el sentido práctico el que domine, podemos hacer triunfar a nuestras armas».

    Con estas líneas comenzaba, en 1943, la primera novela dedicada a un personaje único en la literatura española, cuya recepción fue extraordinaria. En esos párrafos estaba claramente definido el planteamiento de toda la serie de aventuras del Coyote: en 1851 California había pasado por la fuerza a manos de los Estados Unidos y la población local se veía indefensa ante los desmanes de un ejército cruel al que amparaba la ley americana. Muchos títulos de propiedad de grandes fincas se habían perdido durante la guerra, por lo que generales como Clarke aprovechaban el vacío legal y las reclamaban a su nombre. En unas circunstancias como esas, hacía falta un héroe que protegiera a los hispanos de California y ahí es donde apareció el Coyote.

    Durante unas doscientas novelas, comics, seriales radiofónicos y varias películas, este personaje de antifaz negro, sombrero mexicano y pistolas gemelas recorrió California a lomos de su caballo, persiguiendo a cualquier malvado que quisiera aprovecharse de la población. A su paso se extendía el misterio sobre su identidad, pero el ejército estadounidense no pudo averiguar jamás quién era aquel hombre misterioso, que más parecía un fantasma.

    El Coyote era en realidad César de Echagüe, heredero de la fortuna y de la hacienda de una de las familias más poderosas de la región, a quien el general Clarke también acosaba. Su padre, el anciano don César, había peleado duramente para librarse de la influencia americana y ponía todas sus esperanzas en el hijo que llegaba de estudiar en el extranjero. Pero el joven César pronto demostraría su carácter débil, su incapacidad física y su negativa a pelear por sus derechos, para desesperación de su familia. Nadie podía imaginar que aquello era solo una fachada, con la intención de proteger a los suyos de represalias, pero que en la intimidad César de Echagüe se convertía en el héroe del que todos habían oído hablar en California, defensor de los débiles y apoyo de las causas justas.

    El éxito de esta serie fue impresionante. Las novelas del Coyote recorrieron el mundo, con tal impacto que pronto fueron adaptadas a la historieta, la radio, la televisión y el cine. Su perfil era el del héroe clásico con doble identidad, al estilo de la Pimpinela Escarlata, el Zorro, la Sombra o Batman: mientras el personaje actúa de día como un despreocupado millonario de quien nadie podría sospechar, durante la noche se convierte en un vengador de los indefensos y una leyenda de cuya existencia nadie tiene pruebas reales. Y al igual que aquellos otros héroes, el Coyote deja una marca allá donde va: a sus enemigos siempre les arranca de un disparo el lóbulo de la oreja. Esa es la señal del Coyote.

    José Mallorquí fue uno de los principales autores de la novela popular española. Durante varias décadas escribió relatos de aventuras, terror, ciencia–ficción o romanticismo. Su producción fue numerosísima, con un nivel de calidad sorprendente para la velocidad que llegaba a alcanzar. Además, su influencia en la sociedad también fue tremenda. Toda una generación de españoles, aquellos que vivieron la posguerra, pudieron escaparse de su día a día gracias a las maravillosas aventuras que encontraban en los quioscos, historias de hazañas, riesgos, lealtades, amores eternos y entrega desinteresada. Narraciones portentosas acerca de un tipo afeminado y cobarde que en secreto se ponía un antifaz para ayudar a la justicia, en un país colonizado y con todo en contra, solo porque sentía que era su deber. Y siempre triunfaba, novela tras novela, a pesar de tantos enemigos como le salían al paso.

    Con frecuencia la novela popular ha sido despreciada por los grandes críticos literarios, que ven en ella un género menor para alimentar a las masas. Pero debemos recordar que en España existía un grave problema de analfabetismo durante la primera mitad del siglo XX, sobre todo entre las mujeres. Autores como Marcial Lafuente Estefanía, Corín Tellado o José Mallorquí lograron que toda una generación de españoles se aficionara a la lectura y disfrutara de ella. Y esos españoles después quisieron trasmitírselo a sus hijos, los que nos aficionamos a la lectura con las ediciones ilustradas de las obras de Jules Verne, Emilio Salgari o Robert Louis Stevenson. La novela popular constituye el eslabón imprescindible en la historia de los hábitos lectores en España. Sin la contribución de estos autores habría sido imposible llegar a donde estamos, a base de mejorar el nivel de cultura de nuestro país.

    Además, José Mallorquí aportó a la España de los años 40 y 50 la figura de un héroe que se enfrentaba a la ley establecida cuando era injusta, y el público reaccionó con todo su apoyo, porque de verdad necesitaba a alguien así.

    43

    Tags: José MallorquíUn clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    RelacionadosArtículos

    ‘El Guerrero del Antifaz’, de Manuel Gago
    Libros

    ‘El Guerrero del Antifaz’, de Manuel Gago

    07 de Mar, 2022
    «El capitán Alatriste», de Arturo Pérez–Reverte
    Libros

    «El capitán Alatriste», de Arturo Pérez–Reverte

    26 de Nov, 2021
    «Dan Diésel: El misterio del Artefacto C», de César Mallorquí
    Libros

    «Dan Diésel: El misterio del Artefacto C», de César Mallorquí

    10 de Jun, 2021
    «Odiseo y Penélope», de Mario Vargas Llosa
    Libros

    «Odiseo y Penélope», de Mario Vargas Llosa

    29 de Mar, 2021
    ‘El misterio del Dr. Fu–Manchú’, de Sax Rohmer
    Libros

    ‘El misterio del Dr. Fu–Manchú’, de Sax Rohmer

    15 de Feb, 2021
    ‘Verónica y otros cuentos fantásticos’, de Rubén Darío
    Libros

    ‘Verónica y otros cuentos fantásticos’, de Rubén Darío

    18 de Ene, 2021

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    59

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    «Caballero no quería fiestas en Vigo ni atracciones de feria porque no tiene medios para revisarlas»

    por Redacción
    24 de Jun, 2025
    0

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    Vecinos de Vigo vuelven a salir a la calle para exigir el «arreglo inmediato» de las instalaciones deportivas

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    0

    Despliegue policial en la antigua estación de buses de Vigo por tres menores escondidos

    Caballero veta (también) la reforma de la vieja estación: «Si la Xunta quiere invertir en Vigo tiene infinitas oportunidades»

    por Europa Press
    30 de Jun, 2025
    0

    La noria concluye su montaje horas antes de empezar las fiestas de Coia: este es el programa de verbenas

    Caballero rectifica y trata ahora de salvar la fiesta de Coia

    por Redacción
    27 de Jun, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    45

    MÁS VIGO

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo
    Más Vigo

    Curioso rincón de la Rúa Príncipe de Vigo

    Este entorno de la Rúa Príncipe, en la ciudad de Vigo, ha sufrido cambios en el contenido de sus locales,...

    por Julio Alonso
    01 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar
    Libros

    La Feria del Libro de Vigo cita a los mejores autores gallegos y rinde tributo al inolvidable Domingo Villar

    La Praza de Compostela se ha convertido este martes en el epicentro de la cultura gallega con la inauguración de...

    por Redacción
    01 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    2022, el año de la unión y movilización enfermera
    Opinión

    De nuestra extra, que no se coman ni un euro

     Por Asunción Maus, secretaria general de SATSE Galicia. Las enfermeras y fisioterapeutas que trabajamos en el Servizo Galego de Saúde...

    por Redacción
    28 de Jun, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR