• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «El capitán Alatriste», de Arturo Pérez–Reverte

    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    26 de Nov, 2021
    en Libros
    0
    «El capitán Alatriste», de Arturo Pérez–Reverte

    Este 25 de noviembre ha cumplido 70 años uno de los mayores literatos vivos en lengua española, un creador infatigable que ha roto las tradicionales fronteras de la página escrita y se ha metido en líos tan tremendos como la televisión, la radio, el cine, las redes sociales, los podcasts, las ficciones sonoras, los cuentos ilustrados, las páginas web o la edición de novelas. Celebramos su cumpleaños hablando de su mayor creación, una obra de metaliteratura que las próximas generaciones estudiarán en las escuelas.

    «No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes. Cuando lo conocí malvivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedíes en trabajos de poco lustre, a menudo en calidad de espadachín por cuenta de otros que no tenían la destreza o los arrestos para solventar sus propias querellas. Ya saben: un marido cornudo por aquí, un pleito o una herencia dudosa por allá, deudas de juego pagadas a medias y algunos etcéteras más. Ahora es fácil criticar eso; pero en aquellos tiempos la capital de las Españas era un lugar donde la vida había que buscársela a salto de mata, en una esquina, entre el brillo de dos aceros. En todo esto Diego Alatriste se desempeñaba con holgura. Tenía mucha destreza a la hora de tirar de espada, y manejaba mejor, con el disimulo de la zurda, esa daga estrecha y larga llamada por algunos vizcaína, con que los reñidores profesionales se ayudaban a menudo. Una de cal y otra de vizcaína, solía decirse. El adversario estaba ocupado largando y parando estocadas con fina esgrima, y de pronto le venía por abajo, a las tripas, una cuchillada corta como un relámpago que no daba tiempo ni a pedir confesión. Sí. Ya he dicho a vuestras mercedes que eran años duros».

    A mitad de los años noventa, cuando ya había recorrido medio mundo y se había hecho famoso como escritor de thrillers y novelas históricas, Arturo Pérez–Reverte se dio cuenta de la escasa dedicación que mostraban los programas formativos escolares al Siglo de Oro, un período artístico, político y humano que había marcado de forma decisiva la historia de España, pero del que apenas se contaban más que unas pocas cuestiones relativas a las obras de Lope de Vega o Calderón de la Barca, las guerras de Flandes y poco más. El resto era desconocimiento. De modo que, como hacen los escritores comprometidos con la cultura de su país, se decidió a ponerle remedio en lugar de solo criticar. Habría sido fácil quedarse en el sillón de su casa y decir que la culpa era del Gobierno, pero él prefirió investigar personalmente el Siglo de Oro hasta en sus más íntimos detalles y en 1996 publicó, junto a su hija Carlota, El capitán Alatriste, el comienzo de una saga fundamental en la historia de la literatura española.

    El planteamiento es simple: un viejo soldado llamado Íñigo Balboa cuenta los años que vivió junto a un veterano de las guerras de Flandes que actuaba como espadachín en el Madrid de los Austrias, un mercenario rudo y de moral laxa que había contemplado lo mejor y lo peor de su tiempo, pero siempre se había comprometido con la defensa de su patria, aunque a su patria no le importara lo más mínimo. Página a página y novela a novela, en una saga que ya cuenta con siete volúmenes y del que siguen pendientes dos más, Balboa muestra sin disimulo la verdadera naturaleza de su tiempo, con acciones grandiosas y vergüenzas terribles, con la hermandad de los compañeros de batalla y la deslealtad de su país, que obliga a los veteranos a malvivir cuando ya no son aptos para seguir atacando villas, cavando zanjas o asaltando galeras en el Mediterráneo. La miseria económica y moral es lo único que les depara el destino, generalmente a causa de funcionarios, políticos, vividores y religiosos, que esquilman las riquezas de la nación mientras sacan pecho de logros que no les corresponden. Balboa es testigo de la decadencia del Imperio español, cuando pocos años antes había sido la nación más rica y poderosa del mundo, y no teme en señalar a los culpables, tanto internos como externos. Viejo y socarrón, el veterano ya no teme a nada a la hora de hablar de ingleses, franceses, italianos y turcos, a la vez que ataca sin pudor a los muchos cortesanos que no dudaron en aprovecharse del valor de su pueblo y de la posición elevada que disfrutaba entonces la Corona para hacer su propia fortuna, mientras que a los valientes que se dejaban la piel en Flandes o en Berbería no les quedaba sino mugre, lástima y decepción.

    Todas las novelas de la saga de Alatriste son brutalmente honestas con la realidad de su tiempo y nada ilustra mejor la historia de España que las divagaciones del narrador acerca de las desvergüenzas que le tocaron vivir. Balboa ama su patria y cree en la importancia de su vida de soldado, precisamente por eso le duele contemplar el final de hombres como el propio Alatriste, Sebastián Copons, Martín Saldaña y otros parecidos, frente al deshonor de personajes como Luis de Alquézar, fray Emilio Bocanegra o Gualterio Malatesta. El bien y el mal de las historias clásicas, pero con una formidable gama de grises que en el fondo no son tales. Alatriste y los suyos son los buenos, aunque amargados y empujados al borde de la sociedad, pero ni siquiera entonces olvidan conceptos tan cruciales como el valor, la lealtad, la entrega y el sacrificio, que siempre han sido su modo de vida.

    Pérez–Reverte lleva a cabo en El capitán Alatriste un homenaje sentido a Los tres mosqueteros, de Alexandre Dumas; a Vida, nacimiento, padres y crianza del capitán Alonso de Contreras, autobiografía de este soldado y corsario; y a los folletines de aventuras y espadachines de toda la vida, pero con su propia ironía de autor crudo y conocedor de las miserias humanas, que no duda en mostrar abiertamente, como ha hecho en toda su obra.

    Una parte clave de esa honestidad es la metaliteratura, el juego de mezclar hechos y personajes reales con otros ficticios, hasta el punto de que sea imposible diferenciarlos. Quevedo, Lope, Velázquez o el propio Alonso de Contreras aparecen en estas páginas, que muestran los hechos más significativos de su época con una claridad asombrosa y con un sentido del humor impresionante. Íñigo Balboa afirma con rotundidad que Velázquez pintó La rendición de Breda entre 1634 y 1635 en base a lo que él le contó sobre ese hecho o que el motín de Birgu en Malta se inició por una riña de taberna con Alatriste y él mismo. ¿Y quién podría decir que no ocurrió de este modo? La realidad y la creación literaria se confunden en una historia que, al final, resulta más verosímil que muchas de las que nos han contado durante años.

    El otro gran pilar de la honestidad de El capitán Alatriste es el lenguaje. Al tratarse de una narración en primera persona, las novelas utilizan el castellano antiguo y el habla propia de soldados, marinos, tabernarios y otros personajes de malvivir, nada de lo que solemos estar acostumbrados a leer en las creaciones del Siglo de Oro, aunque estas solían mostrar también a personajes comunes para ganarse el favor del público. Términos como vizcaína, pedrero, coselete, chuzo, sierpe, letuario, brujulero, quínola o mogataz son utilizados con frecuencia y, esta es otra gran virtud del autor, sin que el lector se pierda en ningún momento ni se sienta desubicado, sino integrado en la historia y plenamente consciente de lo que está ocurriendo. Pérez–Reverte es una autoridad en el uso de este lenguaje, como demostró en 2003 con El habla de un bravo del siglo XVII, su discurso de ingreso en la Real Academia Española, que resulta un ejemplo de la maestría y conocimiento del autor además de un signo de profundo respeto hacia la lengua castellana.

    Alatriste se convirtió desde su primera publicación en un fenómeno de masas, con ventas asombrosas, una versión en cine y otra en televisión, una más en cómic, un mapa ilustrado con la disposición de los hechos, un callejero interactivo del Madrid de los Austrias o incluso una ruta guiada por sus calles, en ocasiones teatralizada, donde se puede asistir a duelos entre espadachines embozados o conventos asaltados en plena noche. Alatriste es un símbolo y una clase de Historia, una visión mordaz y seria a un pasado mucho más complejo de lo que solemos creer.

    Arturo Pérez–Reverte ha sido, en sus ya 70 años, periodista, corresponsal de guerra, editor, escritor y padrino de muchos proyectos culturales. Se ha implicado en asuntos tan apasionantes como la reedición de novelas de aventuras clásicas o la literatura infantil, y ha explorado las posibilidades de las nuevas tecnologías, como en el uso de las redes sociales y los podcasts. Hoy en día sigue en activo y publicando novelas, con un nivel de calidad que no ha bajado ni un ápice. Y en ningún momento ha perdido esa visión honesta del mundo, que puede detectar la nobleza de un individuo hasta en sus horas más bajas y reflejarlo en sus escritos, que solo se deben a la verdad.

    43

    Tags: Arturo Pérez ReverteUn clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    RelacionadosArtículos

    ‘El Guerrero del Antifaz’, de Manuel Gago
    Libros

    ‘El Guerrero del Antifaz’, de Manuel Gago

    07 de Mar, 2022
    «Dan Diésel: El misterio del Artefacto C», de César Mallorquí
    Libros

    «Dan Diésel: El misterio del Artefacto C», de César Mallorquí

    10 de Jun, 2021
    «Odiseo y Penélope», de Mario Vargas Llosa
    Libros

    «Odiseo y Penélope», de Mario Vargas Llosa

    29 de Mar, 2021
    ‘El misterio del Dr. Fu–Manchú’, de Sax Rohmer
    Libros

    ‘El misterio del Dr. Fu–Manchú’, de Sax Rohmer

    15 de Feb, 2021
    ‘Verónica y otros cuentos fantásticos’, de Rubén Darío
    Libros

    ‘Verónica y otros cuentos fantásticos’, de Rubén Darío

    18 de Ene, 2021
    El auténtico Robinson Crusoe
    Libros

    El auténtico Robinson Crusoe

    13 de Dic, 2020

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas
    Más Vigo

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen numerosos mesones, algunos de ellos de gran popularidad y que llegaron...

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    ‘Maruxa’, cine desde el Lagares a Nueva York
    Más Vigo

    ‘Maruxa’, cine desde el Lagares a Nueva York

    Hace ahora un siglo, en 1923, Vigo se convertía en un gran plató de cine con el rodaje de ‘Maruxa’,...

    por Eduardo Rolland
    03 de Feb, 2023

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR