• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 3 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    1809. GALICIA EN ARMAS

    Eduardo Rolland rescata la épica de la resistencia contra la invasión napoleónica

    El nuevo libro de Eduardo Rolland, "1809. Galicia en armas", rescata la historia de la resistencia gallega contra la invasión napoleónica, centrándose el conjunto de los seis meses de 1809 y su impacto en la identidad colectiva gallega
    David Augusto por David Augusto
    17 de Abr, 2025
    en Libros
    0
    Eduardo Rolland rescata la épica de la resistencia contra la invasión napoleónica

    En su nuevo libro, ‘1809. Galicia en armas‘, el periodista e historiador Eduardo Rolland revive uno de los episodios más vibrantes de la Guerra de Independencia española: la resistencia gallega contra las tropas napoleónicas. Centrado en los seis meses de 1809 que marcaron un punto de inflexión en la lucha contra la invasión francesa, el libro se presenta como una obra divulgativa, amena y rigurosa, destinada a acercar al gran público una historia que, según el autor, sigue resonando en la identidad colectiva de Galicia, y en particular de Vigo.

    «Es un libro que pretende ser ameno y contar la historia de los seis meses terribles que vivió Galicia durante la invasión napoleónica», explica Rolland en una entrevista. A diferencia de su obra anterior, ‘Reconquista: Vigo en armas‘, que ofrecía un análisis técnico y exhaustivo de la Reconquista de Vigo, esta nueva publicación amplía el foco para abarcar toda la región. «El primer libro era específico de la Reconquista y fue muy técnico. Ahora, hablamos de un libro divulgativo, que incluso inicio con un relato breve en cada capítulo, con el objetivo de que la lectura sea amena, sin que se pierda el rigor de los hechos», subraya.

    La Reconquista de Vigo, un hito europeo

    El 28 de marzo de 1809, Vigo se convirtió en la primera ciudad europea en expulsar a las fuerzas napoleónicas, un hito que le valió en 1810 el título de ‘ciudad fiel, leal y valerosa’”. Este episodio, conocido como la Reconquista de Vigo, es el núcleo de la narrativa de Rolland, quien destaca el papel crucial de la participación popular. «Fue el pueblo llano, constituido en alarmas, el que combatió enfrentándose, y además con bastante éxito, a la mayor máquina de guerra de la época», afirma.

    Figuras como Pablo Morillo o Bernardo González «Cachamuíña» emergen como protagonistas, pero Rolland enfatiza que el verdadero motor de la victoria fue la movilización colectiva. La ausencia de un ejército organizado en Galicia durante esos meses hizo que campesinos, artesanos y ciudadanos de a pie tomaran las armas, desafiando a las tropas de Napoleón en un acto de resistencia que reverberó más allá de las fronteras gallegas.

    Una narrativa común de resistencia gallega

    El libro no se limita a la gesta de Vigo, sino que conecta este episodio con otros momentos clave de la resistencia gallega, como la batalla de Puente Sampayo. Para Rolland, la Reconquista de Vigo fue un punto de inflexión: «Fue el momento culminante que hizo virar la situación. Tras ella, las tropas francesas evacuaron Tui y, más tarde, fueron derrotadas en Santiago. Y fracasó porque Ney fue vencido en Ponte Sampaio». Esta secuencia de victorias, según el autor, teje una narrativa común de resistencia que une a los gallegos en su lucha contra la ocupación.

    La diversidad de los participantes en la Reconquista de Vigo también resalta en el relato de Rolland. «Aquí luchó gente de Cangas, de Baiona, de Tui, del Baixo Miño, de A Louriña o de Redondela… Es una historia plural y diversa», señala, destacando además la presencia de combatientes de Escocia, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Francia y Rusia, lo que convierte a Vigo en un escenario de resistencia internacional.

    La memoria de 1809 en el Vigo actual

    A pesar de la importancia histórica de la Reconquista, Rolland reconoce que su conocimiento no siempre ha estado presente en la conciencia colectiva. Sin embargo, gracias a iniciativas como las recreaciones organizadas por la Asociación Veciñal e Cultural do Casco Vello, la historia ha ganado protagonismo. «No la veo una historia olvidada. Al contrario. La veo más presente que nunca. Sólo hay que ver la que se lía en el Casco Vello cada año», afirma.

    El autor también reflexiona sobre el impacto de este episodio en la identidad viguesa: «Es bonito reivindicar a través de la fiesta valores como el carácter luchador de aquella gente de 1809». Este carácter, que los vigueses asocian a su espíritu resistente, encuentra en la Reconquista un símbolo perdurable, incluso para aquellos que desconocen los detalles históricos.

    Rescatando héroes anónimos y un pasado por descubrir

    Uno de los méritos de Rolland es su capacidad para dar voz a figuras menos conocidas, como el fraile Villageliú o Juan Bautista Almeida, que jugaron papeles clave en la resistencia. Sin embargo, el autor insiste en que aún quedan historias por rescatar, especialmente las de las mujeres. «Sobre todo, mujeres, que han sido las grandes olvidadas de la historia. Hay otras muchas de las que no conocemos ni su nombre y que están por rescatar del olvido», apunta, desmintiendo mitos como el de la supuesta heroína Aurora, un personaje ficticio.

    Rolland también anima a los vigueses a explorar su pasado, un legado que va mucho más allá de la Guerra de Independencia. Desde los restos romanos de Toralla hasta los cipos púnicos que evidencian el comercio con el Mediterráneo, Vigo atesora una historia rica y diversa. «La historia es aquí y ahora. Nos pasa a nosotros. Así que investigar sobre lo que tienes cerca siempre merece la pena», sentencia.

    Un legado histórico que no se agota

    Con ‘1809. Galicia en armas‘, Eduardo Rolland no sólo revive un capítulo crucial de la historia gallega, sino que invita a los lectores a redescubrir el pasado de Vigo como un crisol de luchas, culturas y resistencias. Su trabajo, respaldado por años de investigación en archivos de España, Francia y Reino Unido, combina rigor histórico con un estilo accesible, demostrando que la historia puede ser tan apasionante como una novela sin perder un ápice de verdad.

    Para aquellos que deseen profundizar, Rolland recomienda recursos como la revista Glaucopis del Instituto de Estudios Vigueses, que documenta exhaustivamente la historia de la ciudad. Mientras tanto, su nuevo libro se erige como un puente entre el pasado y el presente, recordándonos que las gestas de 1809 siguen vivas en las calles de Vigo y en el espíritu de sus habitantes.

    43

    Tags: 18091809. Galicia en armasEduardo RollandLibros

    RelacionadosArtículos

    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio
    Libros

    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio

    30 de Sep, 2025
    ¿El animal más peligroso del mundo? Java Torrente presenta en Vigo la novela que nos obliga a mirarnos al espejo
    Libros

    ¿El animal más peligroso del mundo? Java Torrente presenta en Vigo la novela que nos obliga a mirarnos al espejo

    29 de Sep, 2025
    La sátira de Samuel L. París aterriza en Vigo
    Libros

    La sátira de Samuel L. París aterriza en Vigo

    26 de Sep, 2025
    Las «Obras Públicas» de Marcos Lorenzo desembarcan en Vigo
    Libros

    Las «Obras Públicas» de Marcos Lorenzo desembarcan en Vigo

    24 de Sep, 2025
    La Xunta ensalza la «calidad y solvencia» de ‘Odio’, la obra ganadora de Gabriel Romero de Ávila
    Libros

    La Xunta ensalza la «calidad y solvencia» de ‘Odio’, la obra ganadora de Gabriel Romero de Ávila

    23 de Sep, 2025
    Ana Marcos desvela en Vigo las claves que oculta la normalización de la violencia sexual en el cine
    Libros

    Ana Marcos desvela en Vigo las claves que oculta la normalización de la violencia sexual en el cine

    15 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La nueva superficie comercial de Vigo, a exposición pública: así será el ámbito de 14.000 m2 en Navia

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da licencia de obra a un conocido local de ocio nocturno de Vigo tras multarlo por no cesar su actividad

    Urbanismo da licencia de obra a un conocido local de ocio nocturno de Vigo tras multarlo por no cesar su actividad

    por Redacción
    29 de Sep, 2025
    0

    Vía libre de Urbanismo para transformar un centro de estética de Vigo en tres viviendas

    Vía libre de Urbanismo para transformar un centro de estética de Vigo en tres viviendas

    por Redacción
    26 de Sep, 2025
    0

    Tragedia en la A55: fallece el piloto de una motocicleta al salirse de la vía en Mos

    Tragedia en la A55: fallece el piloto de una motocicleta al salirse de la vía en Mos

    por Redacción
    29 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Aquí yace Jenaro de la Fuente
    Más Vigo

    Aquí yace Jenaro de la Fuente

    Este panteón de gran originalidad y belleza arquitectónica, pero al mismo tiempo humilde en cuanto a su tamaño en comparación...

    por Julio Alonso
    02 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    San Simón extiende su ecosistema poético a Vigo
    Libros

    San Simón extiende su ecosistema poético a Vigo

    La poesía, entendida como un lenguaje universal que se enriquece en la traducción, vuelve a tomar la palabra en Vigo....

    por Redacción
    02 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR