• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 31 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    EDITORIAL FOSFATINA

    «Editar un libro es una oportunidad única y especial»

    La editorial comandada por Rubén Romero tiene un catálogo pequeño aún pero ya interesante, y es una propuesta viguesa, una editorial de cómics afincada muy, muy cerca del olivo (rúa de Santiago)
    Octavio Beares por Octavio Beares
    03 de Mar, 2015
    en Libros
    0
    «Editar un libro es una oportunidad única y especial»

    Comencemos con un clásico, ¿cuándo nace Fosfatina y porqué una editorial de cómics?
    En septiembre de 2013 Andrés Magán y yo comenzamos a reunirnos para estudiar la posibilidad de sacar un cómic con Editorial Elvira, editorial en la que participo. A medida que el proceso avanzaba la idea de gestar una plataforma que aglutinase a todos esos autores que admiramos fue cogiendo más fuerza. El proyecto tal y como se desarrolla actualmente nació en febrero de 2014. Aparece Fosfatina como concepto y desde ese momento dirigimos todo el esfuerzo a perfilarlo.
    Fosfatina es una editorial orientada al mundo gráfico, en todas sus vertientes. Básicamente porque nos apasiona. En cuanto al cómic, creemos que hay mucho por dar a conocer y mogollón de autores con unas miradas excepcionales que deberían tener un hueco. Tampoco nos ponemos barreras y a menudo pensamos en proyectos que aúnen otras disciplinas como la poésia, la literatura, el cine o la animación. Se trata de dar salida a aquello que admiramos.

    La filosofía de la editorial es, juzgando por vuestro catálogo, muy clara: apostáis por lo autoral y por la experimentación. ¿Porqué embarcarse en un producto aparentemente más arriesgado?
    Es algo en lo que no nos paramos demasiado. Apostamos por lo que verdaderamente nos gusta. Hay mucha pasión y confianza en ello, quizás eso nos lleve a obviar el riesgo.

    Vuestra primera referencia es Griza Zono de Andrés Magán. Magán es un autor bien conocido en la escena alternativa viguesa, y como comentas, parte implicada en la creación d la editorial, ¿cómo surge vuestra sinergia?
    Andrés y yo nos conocemos desde hace tiempo, ambos estuvimos viviendo fuera una temporada y coincidimos en Vigo al regresar. Admiro enormemente su trabajo y la oportunidad de trabajar en Elvira me dio algunas tablas para empezar a defenderme en los procesos editoriales. Nace la idea de editar un cómic, de editar un cómic de Andrés Magán. Le propuse esta aventura y aquí estamos.

    Me gusta de este libro la evolución de Magán respecto a su obra previa, lo que yo conocía de Magán, al menos, puliendo un estilo desde un underground salvaje a algo más minimalista y estético.
    Lo veo natural. En cualquier caso somos seres en constante crecimiento y a medida que pasa el tiempo, la percepción o los intereses evolucionan y de algún modo eso siempre queda reflejado en los proyectos que uno lleva a cabo.

    Página de Griza Zono de Andrés MagánEl año pasado se celebró el «No tengo mamá», festival de autoedición que se desenvolvió en los márgenes exteriores del MARCO. Lo organizaba Seara Records. ¿cuál fue vuestra implicación en el proyecto?
    Formo parte del colectivo Seara Records y además trabajo como gestor de eventos en Detrás Do Marco.
    En agosto de 2013 organizamos junto a Detrás Do Marco y la Asociación de Comerciantes Zona Centro el Festival «Seara.mov», un festival para piezas audiovisuales de bajísimo presupuesto. Cortometrajes, videocreación y videoclips, acompañado de conciertos. Tuvo muy buena acogida y nos dejó muy buen sabor de boca.
    En 2014 queríamos ampliar el espectro, conjugando «Seara.mov» con otras disciplinas artísticas y comenzamos a preparar «No tengo mamá». Teníamos claro que la autoedición y las artes plásticas tendrían una importancia capital en la organización del mismo y ,sumándolo a lo aprendido en 2013, tratamos de ejecutar el mejor evento con las herramientas que teníamos a nuestra disposición. La participación de Fosfatina estaba un poco en el aire, no sabíamos si podría estar todo a tiempo, además de que mi disponibilidad era reducida en ese momento (había bastantes frentes abiertos). Por suerte lo logramos, aunque con muchos sobresaltos por el camino.

    Fue un evento que se enmarca en un paisaje general, de pequeños festivales de autoedición que florecen por toda España. Es un contexto en el que editoriales «de autor» y autores de fanzines y del «hazlo tú mismo» se encuentran, surgen sinergias, ¿os sentís, como editorial, parte de cierta escena?
    Compartimos y comulgamos con los principios que de algún modo sirven de motor a ese movimiento. Participábamos de ello antes del arranque de la propia editorial y tratamos de que esa sea la tendencia. La proliferación de estos festivales es un regalo caído del cielo, permiten poner cara y corazón a aquellas personas con las que te vas relacionando a través de las redes. Oportunidades únicas para compartir ideas, mostrar tu trabajo, recibir feedback real y urdir nuevos proyectos.

    Y tras el verano, sacáis una nueva obra, en un nuevo formato (comic-book), un «split», entre Magán y Berto Fojo: Infraluminosa / Laminada. Es un trabajo que también puede leerse en línea (http://issuu.com/fosfatina/docs/villaluminosa/1?e=15361237/11444233), y una apuesta particular de un curioso «dos por uno», ¿cómo surge la idea?.
    Estamos muy influenciados por la música y todo lo que la rodea. La idea nace del álbum split, un disco compartido por dos o más grupos. Esta forma de publicación musical es muy usada para dar a conocer varios grupos con menos costes de producción y distribución. Nos gusta mucho ese concepto, el vinilo de 7″ o 12″ con un grupo en cada cara y lo que resulta de la suma de ambos. Lanzar una edición con este pretexto era algo que teníamos muy claro, porque nos seducía sobremanera. La oportunidad nace a través de Villa Luminosa la expo de Magán y Fojo que comisionó la galería Combustión Espontánea (Madrid). Venía como anillo al dedo, dos artistas que, con personalidades distintas, se complementan a la perfección. Había una misma temática, dos puntos de vista y un todo que era la suma de ambas partes. Contactamos con los autores y con Marta (Combustión Espontánea) y el proyecto fue adelante.

    De momento trabajáis en cuanto a formatos en una doble línea (comic-book y pequeño libro con lomo), pero sois una editorial joven con pocas y cuidadas referencias ¿tantearéis más formatos, o incluso salir de la idea de formatos cerrados?
    Esos formatos nos entusiasman y tenemos en mente continuarlos, pero nos atrae aún más la idea de probar otras opciones. En nada lanzamos una colección bimensual en formato A4 sin tapas. Cada proyecto es un mundo y exige formatos y técnicas de impresión distintas. Tenemos algunas ideas en ese sentido a medio plazo.

    La última obra que ha sacado Fosfatina es Perlas del infierno, de Begoña García-Alén, una autora novel (proveniente del fanzinismo) que recibe una edición realmente cuidada. La forma es el fondo…
    En la edición trabajamos codo con codo con el autor, yendo a favor de la obra. Nos gusta mucho experimentar con materiales y hay proyectos que se prestan mucho a ello. Editar un libro es una oportunidad única y especial. Entendemos el libro como un objeto que va más allá de su contenido. Su apariencia, su tacto, el modo que interactúas con él potencia aspectos de la lectura. Consideramos que esta era la edición apropiada para el trabajo de Begoña.
    Las obras y trabajos de Begoña son bellísimos, es una autora con un bagaje cultural y artístico descomunal. La edición intenta ir a la zaga, acorde a ese carácter.

    Es un trabajo que remite a la vanguardia pero sin perder pulso narrativo, que además no rompe en absoluto con las planificaciones de página más ortodoxa.
    Efectivamente, en una de las últimas presentaciones Begoña menciona como un referente las tiras de «Nancy» de Ernie Bushmiller. El lenguaje está ahí y Begoña es muy hábil a la hora de conjugarlo.

    Hablemos ahora de Vigo, donde además de fastos oficiales también hay una escena creativa, de la que evidentemente vosotros y vuestros autores forman una parte activa. ¿Fosfatina se siente así, como parte de una escena en la ciudad, o más como pioneros en un sector no muy habitual en Vigo como es el mundo del cómic profesional?
    No nos sentimos pioneros en ningún aspecto, tenemos la suerte de darle continuidad a este proyecto y Vigo es una ciudad con un movimiento cultural muy potente. Si es cierto que gran parte de ese movimiento está al margen de las instituciones y por ello en ocasiones puede pasar más desapercibido. No estoy seguro de si formamos parte o no de esa escena. A nivel particular si es cierto que nuestro entorno está involucrado de un modo u otro en el panorama cultural de la ciudad.

    Tenéis un proyecto, sacar una obra de Roberta Vázquez (colaboradora del fanzine Kovra), ¿pistas para los lectores de esta futura novedad?
    Nuestra intención es publicarlo en abril, todo apunta a ello. La historia se centra en Havarti, Dardo y Gorras, tres patos. Su primera aparición fue en el fanzine «Cosmonauta Tropical» y actualmente hay una historia lista que se publicará en en próximo «Maiame», el fanzine de Zángano Cómix. Lo que está preparando para nosotros es el primer largo de Roberta y lo que hemos visto hasta ahora es una delicia.

    ¿Más pistas del futuro cercado de Fosfatina, alguna novedad que puedas anunciarnos?
    Hacia mediados de marzo trataremos de lanzar una colección bimensual de monográficos impresos en RISO. Del primero se ha encargado Roberto Massó y el segundo lo lleva Pepa Prieto. Oscar Raña y Julia Huete trabajan en un SPLIT y Berto Fojo está preparando un largo que probablemente verá la luz poco antes del verano.

    Pues gracias por todo, hemos acabado, así que si quieres añadir algo más, este es el momento.
    Agradecer la confianza tan grande que los autores han depositado en nosotros y el mimo con el que la gente nos ha recibido. Estamos muy contentos con cómo están discurriendo las cosas y con unas ganas terribles de poder llevar a cabo todos los proyectos que tenemos en mente.

     

    Perlas del infierno, de Begoña García-Alén.
    12 €, de venta en el café «Detrás do Marco» (R. Londres, sn, 36202 Vigo -tras el Museo MARCO)

    Perlas del infierno portadaEn ocasiones el cómic transita por caminos complejos. Hay autores que voluntariamente se alejan de los patrones más usuales del cómic y buscan formas nuevas. Tanteos para experimentar la resistencia de los muros contenedores del medio. Begoña Gacía-Alén practica con Perlas del infierno este juego de tensiones y resistencias con los modos habituales, crea una serie de cortos relatos visuales que coquetean con la narración abstracta: formas en evolución atravesando decorados irreales y mutantes, personajes perdidos en heladas cordilleras, primerísimos planos del caminar de una mujer, colores provocando juegos de tesis, antítesis y síntesis… No es la primera vez que la historieta se acerca a lo abstracto, ni mucho menos, así que Perlas del infierno adscribe a su autora en determinada tradición. Experimental, ajena a patrones comerciales, interesada en lo estético y el ritmo antes que en lo narrativo… pero tradición, al fin y al cabo. Entre cierta candidez y un mundo personal que remite tanto a los cuadros de Kandinsky como a los cómics del japonés Yuchi Yokoyama, García-Alén entrega un trabajo desafiante y lírico.

     

    43

    Tags: editorialFosfatinaLibrosRubén Romero

    RelacionadosArtículos

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder
    Libros

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder

    30 de Ago, 2025
    Obras en una treintena de centros y protestas marcan la vuelta al cole en Vigo
    Local

    La inminente «vuelta al cole» rescata del olvido el (fugaz) cheque para libros de Vigo: «Es difícil de entender»

    26 de Ago, 2025
    Ana M. González Presenta en Vigo su puente poético entre Oriente y Occidente
    Libros

    Ana M. González Presenta en Vigo su puente poético entre Oriente y Occidente

    26 de Ago, 2025
    13 novelas y cómics de aventuras publicados en julio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en julio que no te puedes perder

    02 de Ago, 2025
    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    05 de Jul, 2025
    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño
    Libros

    La novela ganadora del Premio Blanco Amor 2024 se presenta en Porriño

    18 de Jun, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Fenosa cierra una parcela en Pereiró utilizada como parking por trabajadores de las auxiliares de Stellantis (y por celtistas)

    Fenosa cierra una parcela en Pereiró utilizada como parking por trabajadores de las auxiliares de Stellantis (y por celtistas)

    por Andrea Mariño
    27 de Ago, 2025
    0

    El Concello prohíbe el baño en la playa de Bouzas

    El Concello prohíbe el baño en la playa de Bouzas

    por Redacción
    28 de Ago, 2025
    0

    Vigo habilitará 38 catres para personas sin techo en el pabellón del Berbés

    «Me siento desamparado y no sé qué hacer. ¿Cómo es posible que no tenga seguro un gimnasio municipal?»

    por Redacción
    21 de Ago, 2025
    0

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    La cadena sueca más famosa multiplica por cuatro su presencia en Vigo

    por Redacción
    28 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Una estrella viguesa llamada Amparo
    Más Vigo

    Una estrella viguesa llamada Amparo

    La chica de la fotografía se llama Amparo Mosquera, tiene 21 años y es de Vigo. Estudia psicología en Madrid,...

    por Julio Alonso
    30 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder
    Libros

    8 novelas y cómics de aventuras publicados en agosto que no te puedes perder

    Acaba el mes del calor y los parones veraniegos, y lo hace con unas cuantas novedades editoriales de lo más...

    por Gabriel Romero de Ávila
    30 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    A Cañiza estrena el sistema de alertas masivo: los vecinos, obligados a confinarse ante el grave incendio
    Opinión

    Hay un lugar en Europa con grandes bosques y pocos incendios

    - Ah, ya sé, Vd. está hablando de Finlandia con sus inmensos bosques que llegan hasta el Círculo Polar. -...

    por Fernando Torres Carbajo
    30 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR