• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 23 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Un clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    «Cinder y Ashe», de José Luis García López

    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    26 de Mar, 2020
    en Libros
    0
    «Cinder y Ashe», de José Luis García López

    Hoy cumple años uno de los artistas españoles más universales y el que sin duda ha tenido más trascendencia en el mercado del cómic estadounidense. Su arte se ha convertido en la referencia del género de superhéroes y aun hoy en día, con 72 años, sigue en activo. Por eso queremos homenajearle, hablando de una de sus obras más representativas.

    En 1988, Gerry Conway y José Luis García López se unieron en «Cinder y Ashe», una serie revolucionaria para DC Comics. Los tiempos habían cambiado y la censura del mercado americano estaba aflojando su yugo. Las grandes editoriales se arriesgaban a crear productos extremos, polémicos y experimentales. Las libertad de guionistas y dibujantes era casi absoluta. Frank Miller había sacudido la industria con sus obras para Daredevil y Batman. Alan Moore ya se había ganado un nombre como uno de los escritores más innovadores del siglo. Tanto DC como Marvel incluían en sus comics temáticas más adultas, como las drogas, la prostitución, la violencia de género o los abusos en la infancia. Los editores aceptaban que se mostraran escenas explícitas de sexo o agresiones, sin que los dibujantes tuvieran que disimularlo. En definitiva, la propia sociedad se había concienciado de que el horror existía ahí fuera, de que el ejército americano podía perder una guerra y de que sus políticos también podían ser corruptos.

    Conway y García López ya habían colaborado juntos en «Atari Force», una surrealista epopeya cósmica que había demostrado que, en las manos adecuadas, incluso un trabajo de encargo llegaba a convertirse en una obra de arte. Después cambiaron de tono por completo y ofrecieron a DC Comics una obra sucia, dura y realista, más en la línea de «Acorralado» (la primera película de la serie de Rambo, que se había estrenado seis años antes) y «Canción triste de Hill Street» (la serie de televisión, que estaba en antena desde el ochenta y uno). «Cinder y Ashe» presenta la historia de dos víctimas de la guerra de Vietnam: Jacob Ashe, un soldado que creía en las virtudes del ejército hasta que se estampó con la realidad; y Cinder Dubois, una chica mitad americana y mitad vietnamita, que había crecido como ladrona en los barrios bajos de Saigón, hasta que Ashe le dio una nueva vida. Juntos forman una curiosa pareja de soldados de fortuna en Nueva Orleans, tipos extraños que se ganan la vida ayudando a los más necesitados, los excluidos de la sociedad, que generalmente no pueden contar con nadie. El problema surge cuando su último cliente resulta estar metido en un asunto extremadamente peligroso, con ramificaciones políticas y económicas de alto nivel, que conllevan el regreso de un mercenario con el que los protagonistas no querían volver a encontrarse: el antiguo agente de la CIA al que Cinder debe sus traumas de infancia.

    «Cinder y Ashe» es una delicia de miniserie, sobre todo por el arte de José Luis García López. El artista había cumplido cuarenta años cuando hizo este cómic y se nota su maestría en todos los ámbitos. Las expresiones faciales, el movimiento, la ropa, las escenas de acción, los encuadres y sobre todo el lenguaje corporal de todos los personajes sorprende treinta años después. No son únicamente seres de tebeo, sino personas que sufren, aman, se esfuerzan o tienen miedo. Las balas impactan de verdad y la sangre salpica, roja y brillante. La ropa cae sobre los hombros, se ensucia o se arruga con cada movimiento. La manera de andar y de actuar de los protagonistas cambia en las distintas épocas en que transcurre la historia, y no tiene nada que ver la inocencia de sus primeros tiempos con la dureza fibrosa del presente, cuando ya han digerido todos sus traumas (o eso quieren creer).

    García López nació en Pontevedra en 1948 y su familia emigró a Argentina cuando tenía tres años. Allí se empapó del arte de Alex Raymond, Hal Foster y José Luis Salinas y pronto empezó a despuntar con su propio trabajo. A los veintiséis se mudó a Nueva York, donde se unió brevemente a Chalrton Comics y poco después inició su larga carrera con DC. Desde ese momento su labor revolucionó el género, hasta el punto de que ha sido considerada como la manera correcta de dibujar superhéroes. DC Comics le encargó que elaborara una guía de estilo para el resto de autores, donde sentaba el canon de todos sus personajes, y esas imágenes han servido desde entonces para miles de piezas de merchandising.

    «Cinder y Ashe» es una obra fundamental en la carrera de García López, un ejemplo de su maestría cuando estaba en su mejor momento y una historia objetivamente buena, que aguanta muy bien el paso del tiempo y que se habría merecido alguna continuidad.

    43

    Tags: Cinder y AsheJosé Luis García LópezUn clasicazo en el día del nacimiento de su autor

    RelacionadosArtículos

    ‘El Guerrero del Antifaz’, de Manuel Gago
    Libros

    ‘El Guerrero del Antifaz’, de Manuel Gago

    07 de Mar, 2022
    «El capitán Alatriste», de Arturo Pérez–Reverte
    Libros

    «El capitán Alatriste», de Arturo Pérez–Reverte

    26 de Nov, 2021
    «Dan Diésel: El misterio del Artefacto C», de César Mallorquí
    Libros

    «Dan Diésel: El misterio del Artefacto C», de César Mallorquí

    10 de Jun, 2021
    «Odiseo y Penélope», de Mario Vargas Llosa
    Libros

    «Odiseo y Penélope», de Mario Vargas Llosa

    29 de Mar, 2021
    ‘El misterio del Dr. Fu–Manchú’, de Sax Rohmer
    Libros

    ‘El misterio del Dr. Fu–Manchú’, de Sax Rohmer

    15 de Feb, 2021
    ‘Verónica y otros cuentos fantásticos’, de Rubén Darío
    Libros

    ‘Verónica y otros cuentos fantásticos’, de Rubén Darío

    18 de Ene, 2021

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    Un usuario denuncia al Concello tras un accidente en el gimnasio de O Berbés y descubrir que no tiene seguro

    Un usuario denuncia al Concello tras un accidente en el gimnasio de O Berbés y descubrir que no tiene seguro

    por Redacción
    21 de Ago, 2025
    0

    Tres detenidos en Vigo por escupir, agredir y arrojar monedas contra una persona que dormía en la calle

    Preocupación ante el aumento de tráfico en la peatonal de O Calvario

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    por Redacción
    17 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Aquí se investiga la historia de Vigo
    Más Vigo

    Aquí se investiga la historia de Vigo

    En esa esquina de la Rúa Teófilo Llorente y la Avenida da Beiramar está el Mercado do Berbés, la plaza...

    por Julio Alonso
    22 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    O Marisquiño entra en fase decisiva: así va el Dirt Jump y el Descenso MTB del Casco Vello
    Opinión

    La kultura del patinete

    La Fundación Contemporánea (con su Observatorio de la Cultura) presentó hace unos meses su informe 2024, que comprende una serie...

    por Fernando Torres Carbajo
    19 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR