Vigo se convertirá, este miércoles 17 de septiembre, en el escenario de una reflexión crucial sobre la violencia sexual. La periodista de El País Ana Marcos presentará su libro ‘A mí no me ha pasado nada (por qué normalizamos la violencia sexual contra las mujeres)‘. La obra, que surge de su experiencia como parte del equipo de investigación que destapó los abusos de poder en el cine español, ofrece una mirada profunda sobre cómo la cultura de la violación opera de manera silenciosa y se integra en la sociedad, llevando a la normalización de comportamientos que deberían ser inaceptables.
De la investigación periodística a la reflexión necesaria
Hace siete años, una investigación de The New York Times sobre Harvey Weinstein detonó el movimiento #MeToo, exponiendo décadas de acoso sexual y abusos de poder en la industria cinematográfica estadounidense. En España, El País, con un equipo de periodistas del que formaba parte Ana Marcos junto a Elena Reina y Gregorio Belinchón, se hizo eco de esta ola de revelaciones para investigar las complicidades y violencias que han operado en el cine nacional. El trabajo, que provocó una onda expansiva con cambios culturales e institucionales, sirve ahora como punto de partida para la nueva publicación de Marcos.
Su libro no es una simple crónica; es una introspección sobre las implicaciones de su trabajo periodístico. La autora constata que los abusos en la industria cinematográfica son solo un ejemplo más, una radiografía de cómo la sociedad en su conjunto normaliza y silencia las violencias machistas. El título, una frase tan común como alarmante, ‘A mí no me ha pasado nada‘, busca interpelar al lector y desmontar la percepción de que la ausencia de un delito grave significa la ausencia de violencia.

Un análisis de la «cultura de la violación»
La presentación del libro en Vigo, una ciudad que ha sido testigo de movilizaciones feministas y de un creciente debate sobre la igualdad, es una oportunidad para que el público se adentre en un análisis riguroso de la llamada «cultura de la violación». Ana Marcos, con su experiencia y su voz periodística, ofrece herramientas para entender los mecanismos de abuso de poder, el miedo a la denuncia y el peso del silencio, factores que han permitido que estos comportamientos se perpetúen a lo largo del tiempo.
Con esta obra, la periodista no solo pone de relieve un problema, sino que busca activar la conciencia colectiva para que la sociedad, en su conjunto, deje de aceptar o ignorar las violencias contra las mujeres. La cita, en el MARCO a las 20:00 horas, se presenta como una ocasión única para participar en una conversación necesaria y urgente sobre el presente y el futuro de las relaciones sociales.