Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a repasarlas conmigo?
1) Conan, el cimmerio: Los antropófagos de Zamboula, de Robert E. Howard y Gess.
Sinopsis: «Una visión del héroe de Robert E. Howard en un cómic de belleza exótica y sombría. Cruce de creencias, lenguas y culturas, la legendaria ciudad mercantil de Zamboula es también escenario de numerosas y oscuras leyendas. Recién llegado, Conan es advertido sobre los peligros de la casa de Aram Baksh. Se dice que la mayoría de los extranjeros que se hospedan allí desaparecen en misteriosas circunstancias… ¡y justo ese es el lugar que el cimerio ha elegido para pasar la noche! Pero, al desentrañar los secretos detrás de estos enigmáticos secuestros, Conan descubrirá un misterio aún más terrible, vinculado a toda la ciudad de Zamboula.
Lleno de elementos de orientalismo y hechicería macabra, Los devoradores de hombres de Zamboula brinda a Gess la oportunidad de plasmar su visión del héroe de Robert E. Howard en un cómic de belleza exótica y sombría».

2) Nosferatu, de Diego Olmos.
Sinopsis: «Una novela gráfica de Diego Olmos sobre el icónico personaje.
Hutter, empleado de una agencia inmobiliaria de Wisborg, es enviado a Transilvania para negociar la venta de varias propiedades del castillo del conde Orlok. Pronto descubrirá, horrorizado, que Orlok es un ser diabólico; un vampiro sediento de sangre que sembrará una terrible pesadilla de muerte y peste negra por toda Europa, destruyendo, no solo la vida de Hutter, sino también la de su amada esposa y su pequeña ciudad, Wisborg».

3) El planeta de los muertos y otras historias de ciencia ficción extraña, de Clark Ashton Smith.
Sinopsis: «La ciencia ficción de Clark Ashton Smith, también calificada como science fantasy, presenta una combinación de horror y ciencia, una amalgama de géneros que en el caso de Lovecraft dio lugar al horror cósmico. Con CAS, la aventura planetaria, el space opera y las convenciones más pulp del género son tan solo una suerte de disfraz, de ingredientes con los que hacer pasar sus principales obsesiones, que convierten la extraña ciencia ficción de Smith en una isla perdida, un peculiar y demencial universo que evade cualquier fácil etiqueta. Sus ciclos narrativos de lejanas tierras perdidas en los abismos del tiempo, ya sea en el pasado prehistórico, el histórico y medieval o en el futuro postapocalíptico, ponen en evidencia su absoluto nihilismo fatalista y humor negro, sirviéndose de un estilo literario sofisticado y decadente.
En el presente volumen hemos reunido dieciséis relatos, una muestra definitoria de los temas y peculiares maneras de abordar el género de CAS, en la que el lector encontrará desde aventuras planetarias, navíos de exploración espacial y razas, culturas y seres alienígenas de todo pelaje y condición hasta portales dimensionales, científicos locos, experimentos peligrosos, alteraciones de la conciencia o futuros catastróficos y posthecatómbicos. El arsenal completo, desquiciado y delirante de la ciencia ficción pulp, que se irá desarrollando rápidamente para alcanzar poco después la llamada Edad Dorada. La selección incluye los tres relatos del ciclo marciano, que ya aparecieron en Hiperbórea (Gótica 96), porque ninguna antología de la ciencia ficción extraña de CAS puede permitirse prescindir de ellos».

4) Scaramouche, de Rafael Sabatini.
Sinopsis: «A finales de 1788, toda Francia tiembla. La revolución está a punto de estallar, y de sólo unos pocos depende que brote la llama… Y, entonces, todo se remueve cuando Philippe de Vilmorin, seminarista educado en los nuevos ideales, es asesinado en duelo desigual con el marqués de La Tour d´Azyr. Ante el cuerpo sin vida de su amigo, el joven abogado André–Louis Moreau jura extender por todo el país esa voz que han pretendido acallar con la muerte. Será acusado de sedición, pero su lengua mordaz y su talento para disfrazarse entre las gentes pronto lo llevan a triunfar tanto sobre los escenarios, oculto bajo la máscara de Scaramouche, como en la Asamblea, donde se convertirá en paladín de los revolucionarios. Hasta que, al fin, con el tiempo, él mismo descubrirá su verdadera identidad.
Publicada en 1921, es Scaramouche una novela repleta de intrigas políticas, aventuras de capa y espada y romance; una historia por y para la libertad y la lucha contra la injusticia. En definitiva, una magistral novela de aventuras».

5) Sanjulián. La fantasía ilustrada, de Manuel Sanjulián.
Sinopsis: «Manuel Sanjulián (conocido artísticamente como Sanjulián) es sin duda uno de los ilustradores vivos más importantes del mundo. Por primera vez en nuestro país, se publica un libro en edición de lujo con más de quinientas páginas, que hace un recorrido por toda su obra. Terror, western, espada y brujería, ciencia–ficción… ningún género ha quedado sin alguna bella ilustración del maestro. Desde sus portadas para las revistas de Warren a las cubiertas de las novelas de Conan, sus Vampirellas… todos guardamos en nuestros recuerdos más imborrables muchos de estos dibujos que vimos desde hace ya décadas. El libro cuenta con prólogos de Manuel Auad y Marcos Ordóñez y epílogo de David García Sariñena».

6) Siete años en el Tíbet, de Heinrich Harrer.
Sinopsis: «Un clásico imprescindible traducido íntegramente por primera vez al español.
En 1939, el estallido de la guerra sorprendió en la India a una expedición alemana que intentaba el ascenso al Nanga Parbat. Sus miembros fueron recluidos por los británicos en un campo de prisioneros. Uno de ellos, el austríaco Heinrich Harrer, consiguió huir del campo y llegar hasta el Tíbet, un país neutral pero en el que los extranjeros tenían prohibida la entrada. Junto con su compatriota Peter Aufschnaiter recorrió más de dos mil quinientos kilómetros a pie para llegar a Lhasa, la ciudad prohibida, donde, tras imbuirse de la lengua y cultura tibetanas, se convertiría en profesor y amigo del joven dalái lama.
Publicado por primera vez en 1952 y considerado un clásico de la literatura de aventuras, Siete años en el Tíbet es la apasionante crónica de la epopeya de Harrer, de su heroico viaje a través de uno de los territorios más hostiles de la tierra, y de los años que pasó en el Tíbet feudal, anterior a la anexión china del país, un lugar que muy pocos occidentales habían visitado hasta entonces. La suya no solo es una historia de coraje y perseverancia, sino también una mirada inédita a un mundo que vivía, sin saberlo, sus últimos días».

7) Drácula, de Bram Stoker y Tomás Hijo.
Sinopsis: «Redescubre este clásico inmortal con esta edición ilustrada de lujo de Tomás Hijo.
Cuando Jonathan Harker viaja a las remotas tierras de Transilvania para asistir al enigmático Conde Drácula en la compra de una mansión en Londres, pronto descubre horrores inenarrables en las sombrías estancias del castillo de su anfitrión. Poco después, inquietantes presagios se ciernen sobre Inglaterra: un navío fantasma encalla en las costas de Whitby, su tripulación desaparecida sin rastro; la radiante Lucy Westenra se marchita lentamente, consumida por una misteriosa dolencia que le arrebata la sangre y la vida; mientras tanto, el demente Renfield murmura febrilmente sobre la inminente llegada de su amo.
En el enfrentamiento posterior, donde la voluntad férrea de un grupo de valientes se mide contra la oscura astucia del Conde, Bram Stoker da forma a una obra maestra del terror. Liderados por el indomable cazador de vampiros Abraham Van Helsing, los adversarios de Drácula se embarcan en una lucha desesperada contra una sombra ancestral, en una historia que explora los límites de la identidad, la cordura y los deseos prohibidos que acechan en los rincones más oscuros de la era victoriana.
La magistral novela de Bram Stoker como nunca la habías leído. Volumen completamente ilustrado por uno de los artistas más destacados de nuestro país. Edición de lujo en cartoné, con cantos tintados y cinta punto de lectura.
Tomás Hijo es uno de los ilustradores del momento. Su técnica creativa principal es el grabado, y su obra gráfica forma parte de colecciones privadas en todo el mundo. Ha ilustrado a Carlos Sisí en la serie Nigromante y el tarot de El Señor de los Anillos. Sus adaptaciones de las obras de Lovecraft (La sombra sobre Innsmouth y El morador de las tinieblas) han tenido un gran recibimiento».

8) Fathomfolk. El pueblo del agua, de Eliza Chan.
Sinopsis: «Un debut literario fantástico, lleno de magia y rebelión, e inspirado en la mitología de Asia Oriental y en diversos cuentos populares sobre el océano. La ciudad semi–sumergida de Tiankawi, habitada por humanos y seres del agua, parece ser un refugio seguro para quienes huyen de los disturbios civiles. Sin embargo, en realidad, los humanos viven en la parte superior de la ciudad, mientras que los habitantes de las profundidades, como sirenas, brujas marinas y kappas, residen en las aguas contaminadas de abajo.
Cuando Mira, medio sirena, es ascendida a capitana de la guardia fronteriza, ve en ello una oportunidad para ayudar a los oprimidos. Sin embargo, su trabajo se complica en el momento en el que Nami, una princesa dragón de agua, es exiliada a la ciudad bajo su vigilancia. Poco después, un grupo de extremistas sabotea un festival, la violencia estalla y los derechos de los habitantes de las profundidades se ven amenazados. Entonces, Mira y Nami deberán decidir si vale la pena pagar el coste del cambio o si Tiankawi debería ser abandonada».

9) El caballero de los Siete Reinos, de George R. R. Martin.
Sinopsis: «Una nueva edición de las tres primeras precuelas oficiales de la obra maestra de George R. R. Martin, Canción de Hielo y Fuego. Con más de 160 ilustraciones de Gary Gianni, uno de los mejores artistas de fantasía de nuestro tiempo, esta maravillosa edición transportará a los lectores al mundo de caballería, coraje y peligro de los Siete Reinos.
Un siglo antes de Juego de tronos, dos héroes insólitos recorrieron Poniente… El joven Ser Duncan el Alto, un ingenuo pero valiente caballero errante, sobresale por encima de sus rivales en estatura, aunque no en experiencia. Le acompaña su diminuto escudero, un muchacho llamado Egg, quien debe mantener en secreto su verdadera identidad ante todos aquellos que se crucen en su camino. Puede que nadie hubiera esperado ver a estos inesperados compañeros convertidos en héroes, pero el destino tiene reservado para ellos un camino plagado de poderosos enemigos, intrigas palaciegas y hazañas de leyenda».

10) Juez Dredd: Un mundo mejor, de varios autores.
Sinopsis: «¿Es demasiado tarde para construir un Mundo Mejor?
La Juez Maitland, jefa de contabilidad de Mega–City Uno, ha diseñado un método expeditivo y pacífico para erradicar completamente el crimen y la delincuencia en las calles de la ciudad desviando los fondos del Departamento de Justicia y utilizándolos con fines educativos y sociales. Tras recibir la aprobación para mejorar un sector de Mega–City Uno durante un año, Matiland no tardará en encontrar la oposición de parte del entramado judicial y mediático de la ciudad, por lo que estallará un gran conflicto en el que el Juez Dredd quedará atrapado en medio.
Los guionistas Rob Williams (Escuadrón Suicida) y Arthur Wyatt (2000 AD) y el dibujante Henry Flint (ABC Warriors, Omega Men) construyen un tenso thriller político inspirado en varios de los acontecimientos sociopolíticos más traumáticos de la actualidad reciente. El resultado es un clásico moderno que se encuentra ya entre las mejores aventuras de los cincuenta años de historias del Juez Dredd».

11) Viaje al centro de la Tierra, de Jules Verne, Rodolphe y Patrice Le Sourd.
Sinopsis: «En Hamburgo, el profesor Lidenbrock, geólogo de fama mundial, llega a casa especialmente emocionado tras un descubrimiento intrigante. Un pergamino oculto en la encuadernación de una obra recién adquirida le narra la aventura de un erudito que afirma haber alcanzado el centro de la Tierra. Así, pone rumbo a Islandia con su sobrina para rehacer ese viaje extraordinario…
Rodolphe y Patrice Le Sourd nos proponen una maravillosa adaptación de este trepidante relato de aventuras y ciencia ficción de Julio Verne publicado originalmente en 1864. Una recreación de uno de los grandes clásicos del género con un apartado artístico fuera de lo común».

12) Sin City, volumen 1: El duro adiós, de Frank Miller.
Sinopsis: «Frank Miller vuelve a Sin City en un nuevo formato espectacular, empezando por el primer volumen de siete: El duro adiós.
Un nuevo formato en tapa dura y a gran tamaño para disfrutar aún más del increíble arte de Frank Miller.
Una sección de bocetos inéditos hasta ahora.
Una galería de ilustraciones de Joyce Chin, Amanda Conner, Klaus Janson, Paul Pope, Philip Tan y Gerardo Zaffino.
Nueva traducción, de Hernán Migoya, y nueva rotulación».

13) Jim Cutlass, obra completa, de Jean–Michel Charlier y Jean Giraud.
Sinopsis: «Jim Cutlass es un soldado fanfarrón y pendenciero que, a pesar de haber nacido en el sur de los Estados Unidos, es un defensor de la liberación de los esclavos. Cuando recibe una herencia que lo convierte en propietario de una plantación de algodón, Cutlass empezará a vivir la aventura de su vida, enfrentado al temible Ku Kux Klan, al misterioso Aligátor Blanco… y al mal genio de su prima, la hermosa Carolyn.
Charlier y Giraud, el dúo responsable de la creación del teniente Blueberry, volvieron a unir fuerzas para dar vida a Jim Cutlass, una serie que se detuvo tras la muerte de Charlier, pero que fue retomada posteriormente con Christian Rossi al dibujo y el mismísimo Giraud a los guiones».

¿Qué tal lo ves? ¿Te han gustado estas novedades? Cuéntanos, estamos deseando conocer lo que piensas.