• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 14 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder

    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    04 de Oct, 2025
    en Libros
    0
    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder

    Ha llegado el otoño, pero aún quedan días de sol para salir a la calle, pasear por el campo y leer un buen libro en alguna terraza. ¿Echamos un vistazo a las novedades de septiembre?

    1) El cautivo, de Emma Lira.

    Sinopsis: «El autor del Quijote dejó una historia increíble sin contar. La suya . Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.

    Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzara a idear un arriesgado plan de fuga.

    El cautivo es una novela sobre la libertad en su sentido más amplio: de conciencia, de expresión, de identidad; sobre el poder de la narración y el nacimiento de uno de los mayores genios de la literatura universal».

    2) The Witcher: El confín del mundo, de varios autores.

    Sinopsis: «Una divertida aventura de Geralt y Jaskier. En esta novela gráfica, adaptación del relato original de Andrzej Sapkowski, presentamos una diabólica historia con giros asombrosos.

    A Geralt le cuesta encontrar trabajo y a Jaskier, temas para sus rimas o sus baladas. Cuando viajan hasta el confín del mundo conocido, los lugareños les cuentan muchas historias, pero parece que solo son eso: fábulas sobre monstruos y supersticiones. Hasta que un hombre sigue a Geralt con noticias de un diablo que acecha en los campos. Desean que les libre de la bestia, pero de ningún modo debe matarla. Sin embargo, ¿cómo va a poder dar caza a la criatura, cuando los diablos no existen?».

    3) El viaje del príncipe Takaoka, de Tatsuhiko Shibusawa.

    Sinopsis: «Acompañado por dos monjes y un joven paje, el príncipe emprende un viaje a tierras desconocidas, donde las reglas del mundo ordinario han dejado de existir. En su camino, encontrarán criaturas fascinantes: un mono blanco que custodia un harén de mujeres pájaro que se alimentan de sueños, un hombre con cabeza de perro capaz de predecir el futuro, y muchos otros seres que desafían la razón. Presenciarán milagros extraordinarios que pondrán a prueba su fe y su valentía y descubrirán paisajes tan bellos y seductores como peligrosos.

    Un milagro literario. No solo es una de las mejores obras de este siglo, sino de toda la literatura japonesa».

    4) La última cabalgada (Los westerns de Howard, volumen 1), de Robert E. Howard.

    Sinopsis: «La última cabalgada, un volumen de la Zona Aventura dedicada a Robert E. Howard, en el que será el primero de dos volúmenes que ofrecerán los westerns del autor tejano (el canon de Breckinridge Elkins lo dejaremos para más adelante). Este primer volumen contiene un poco de todo: alguna pieza juvenil, historias mainstream del oeste que no pertenecen a ninguna serie, las series completas de Pike Bearfield y Bucker J Grimes, y unos jugosos apéndices (el segundo volumen seguirá el mismo esquema, pero con las series de Steve Allison, The Sonora Kid, y Grizzly Elkins, e incluyendo algún que otro poema, que aquí no han cabido). El volumen lleva interiores de los pulps del oeste de la época, así como ilustraciones y láminas de Frazetta y Fabian».

    5) Muerte en el Ártico, de Tom Hindle.

    Sinopsis: «Un asesinato imposible. Un dirigible en el Ártico. Nueve pasajeros atrapados.

    Cuando la escritora Chloé Campbell recibe una invitación para embarcarse en el viaje inaugural del Osprey, un dirigible de lujo rumbo al Polo Norte, cree que es la oportunidad de su vida. Su cometido es sencillo: narrar una travesía exclusiva, rodeada de pasajeros ilustres y paisajes de ensueño. Pero lo que debería ser una aventura deslumbrante pronto se convierte en una pesadilla: uno de los pasajeros aparece muerto en su camarote.

    Aislados en el corazón helado del Ártico y sin posibilidad de contactar con el mundo exterior, los pasajeros y la tripulación intentan convencerse de que todo ha sido un accidente. Sin embargo, a medida que pasan las horas, las tensiones aumentan, los secretos salen a la luz y se hace evidente que el asesino está a bordo. ¿Logrará Chloé descubrir al culpable antes de que vuelva a atacar?».

    6) Parker: La presa, de Doug Kieran Headline y Richard Stark.

    Sinopsis: «Parker, el atracador más implacable, acaba de asaltar con éxito un banco de provincias junto a tres cómplices experimentados. Cuando uno de los miembros del equipo decide traicionar a sus socios y largarse con el botín, Parker pasa a la acción. Comienza así una persecución a toda velocidad por toda la costa este de Estados Unidos. Parker no va a soltar a su presa hasta haber recuperado los dólares.

    Después de Parker integral, tomos 1 y 2 (Astiberri, 2021–2022), que incluyen cuatro adaptaciones al cómic de otros tantos relatos realizadas por el malogrado Darwyn Cooke, vuelve el mítico personaje creado por el maestro de la novela negra Richard Stark, seudónimo de Donald E. Westlake, en un thriller de alta tensión.

    Parker ha sido adaptado al cine en varias ocasiones, interpretado, entre otros, por Lee Marvin, Mel Gibson, Robert Duvall y Jason Statham. En 2025 está previsto el estreno de Play Dirty, tercera adaptación de la primera novela de Parker. El cazador, protagonizada por Mark Wahlberg y dirigida por Shane Black».

    7) Misión en París (Las aventuras del capitán Alatriste, volumen 8), de Arturo Pérez–Reverte.

    Sinopsis: «Vuelve el capitán Alatriste. La nueva y esperada entrega de la serie de novelas de aventuras que cambió la forma de leer y entender el Siglo de Oro.

    Sonaba la medianoche en los relojes de París cuando entraron por la puerta de Saint–Jacques cuatro jinetes tan seguros de sí mismos como el trote firme de sus caballos.

    Es medianoche. Íñigo Balboa, que forma parte de los Correos Reales del rey católico, aguarda expectante la llegada del capitán Alatriste, de Francisco de Quevedo y de Sebastián Copons a París, donde se encuentra para entregar unos despachos al conde de Guadalmedina. Hace casi un año que no se reúnen, cuando acabó la arriesgada encomienda que tuvieron que afrontar en Venecia. Son tiempos complejos para Francia: desde hace unos meses, los hugonotes de La Rochela, con apoyo inglés, están viviendo un duro asedio por parte de las fuerzas francesas a las órdenes del cardenal Richelieu. Por mediación de Quevedo, Alatriste y sus amigos se ven envueltos en una peligrosa misión secreta ideada por el conde–duque de Olivares. Esta vez el objetivo es de tal magnitud, que la aventura a la que se enfrentan podría cambiar para siempre el curso de los acontecimientos.

    “Me gusta Pérez-Reverte, me recuerda a Dumas y Salgari” (Umberto Eco)».

    8) Lo que no se ve, de Cristina Fernández Cubas.

    Sinopsis: «Dos hermanas ya ancianas juegan a representar su película favorita de juventud: una cinta inquietante. Dos adolescentes, compañeras de clase, se descubren crudamente con otra mirada el día de fin de curso. Una mujer evoca, muchos años después, la fiesta en que sus amigos universitarios se atrevieron a invocar al Otro, una tarde que cambió para siempre sus vidas. ¿Puede producirse entre humanos una interacción semejante a la que se da entre algunas plantas? En una ciudad italiana, a la que ha viajado para acompañar a su pareja, un hombre accede a la zona en obras de la catedral, donde recibirá un mandato con consecuencias imprevistas. Una mujer cruza acalorada la calzada atestada de coches y, tras un conato de desvanecimiento, repara en una curiosa tienda nueva en el barrio.

    Con un magistral uso de la psicología e introduciendo sutiles perturbaciones en la experiencia cotidiana, las historias de Lo que no se ve rozan a menudo lo inexplicable, lo terrorífico, pero también lo no dicho, lo que intuimos y no sabemos expresar, o lo que inesperadamente nos cambia y no olvidaremos ya nunca.

    El regreso de una de las mejores narradoras españolas con un libro memorable».

    9) La Burla Negra, de José María Castroviejo.

    Sinopsis: «Ediciones del Viento rescata del olvido, después de cincuenta años, la dramática y corta vida del pirata gallego Benito Soto. El 25 de enero de 1830 es ejecutado en Gibraltar el joven gallego Benito Soto, que desde apenas tres años antes se había convertido en el pirata más sanguinario de los trópicos atlánticos. Nacido en Pontevedra en 1805, se inició en labores de pesca con su padre por la ría de Aldán. A los veintitrés años, enrolado en un bergantín esclavista brasileño, se amotinó, tomó el mando y se dedicó durante unos meses a la piratería, abordando diez barcos y causando más de setenta muertes. Escapando de Cadiz, donde su nave había embarrancado, fue detenido en la colonia inglesa, y allí juzgado, condenado y ejecutado en la horca con solo veinticinco años de edad. Esta obra recoge su aventura delictiva con gran detalle y extraordinario ritmo».

    10) La guerra de las salamandras, de Karel Čapek.

    Sinopsis: «He aquí una fábula ejemplar y un clásico de la ciencia ficción que desnuda el mecanismo común a tantos regímenes totalitarios. Ejemplar porque sirve como ejemplo y anuncio, o como recordatorio histórico, aunque en principio solo pertenezca a la historia de la literatura. Un cuento ya clásico sobre la voracidad del capitalismo y también sobre el conformismo que le permite campar en cualquier circunstancia. El trabajo gráfico de Hans Ticha, que combina el arte pop con la herencia de las vanguardias históricas del siglo XX, en especial el constructivismo, acompaña y colma de sentido cada página de esta parábola de Karel Čapek».

    11) Frankenstein, de Mary Shelley y Tomás Hijo.

    Sinopsis: «Una edición ilustrada por Tomás Hijo de este clásico inmortal con los cantos tintados.

    Víctor Frankenstein, estudiante de química y filosofía natural, construye en secreto una criatura de apariencia humana a partir de fragmentos de cadáveres. Con la ayuda de la ciencia moderna y de antiguos conocimientos, hace realidad sus obsesiones e insufla vida a su creación. En el mismo momento en que el engendro abre los ojos, Víctor comprende que su hazaña será su maldición: el monstruo, abandonado y solo, acosará a su creador en busca del sentido de su existencia, desencadenando un duelo terrible que arrastrará a ambos hasta los helados límites del mundo.

    Mary W. Shelley concibió la idea de Frankenstein en 1816 en unas circunstancias casi tan legendarias como la propia novela. Esta edición incluye cuarenta ilustraciones de Tomás Hijo que aportan una visión novedosa y una gran fidelidad a este clásico que combina terror gótico, reflexión filosófica y narración de aventura y que, además, es considerado uno de los pilares inaugurales del género de ciencia ficción.

    Volumen completamente ilustrado por uno de los artistas más destacados de nuestro país. Edición de lujo en cartoné, con cantos tintados y cinta punto de lectura».

    ¿Qué te parecen? ¿Te convencen estas novedades? ¿O estás leyendo otra cosa? Cuéntanos, estamos deseando saber lo que piensas.

    43

    Tags: cómicLibros

    RelacionadosArtículos

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo
    Libros

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo

    13 de Nov, 2025
    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza
    Libros

    El teatro comunitario de Galicia se hace libro en Évame Oroza

    07 de Nov, 2025
    Cómo logré el equilibrio en la vida con Headway
    Ciencia y Tecnología

    Cómo logré el equilibrio en la vida con Headway

    03 de Nov, 2025
    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder

    02 de Nov, 2025
    Un novela viguesa nos lleva a México para revivir la historia de Massó
    Libros

    De Cangas a México: la última novela de Xaime Fandiño se descubre en el Salón de Plenos

    08 de Oct, 2025
    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio
    Libros

    ‘Mirar de frente’, el libro de Alicia Orriols que rompe el tabú del suicidio

    30 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    Desvelado el aforo máximo y la hora del encendido de las luces de Navidad de Vigo

    por Redacción
    11 de Nov, 2025
    0

    Una excavadora tira parte de su vivienda en el centro de Vigo: «Quieren que me largue de aquí»

    Una excavadora tira parte de su vivienda en el centro de Vigo: «Quieren que me largue de aquí»

    por Redacción
    10 de Nov, 2025
    0

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    Con el Mundial 2030 nos volveremos a equivocar

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Nov, 2025
    0

    Licitada al fin la reconstrucción de la piscina de Teis: así reabrirá en 2027

    Caballero dice que la Diputación quiere parar la piscina de Teis y le contestan que «miente con mucho descaro»

    por Europa Press
    11 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Peligro de jabalíes
    Más Vigo

    Peligro de jabalíes

    La señal es explícita y cualquiera podrá interpretar el tipo de peligro aunque no sepa conducir. Sin embargo, a tenor...

    por Julio Alonso
    13 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo
    Libros

    Los cuentos que jubilan a Frozen y Spiderman (y los cambia por redeiras y percebeiras) se presentan en Vigo

    La autora viguesa Alexandra Touza presentará este viernes ,14 de noviembre, en la UNED de Vigo con su colección Cuentos...

    por David Augusto
    13 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior
    Opinión

    Con el Mundial 2030 nos volveremos a equivocar

    "Esta grada de Tribuna, que está en azul, se retranquea unos 30 metros hacia afuera, es una gran bandeja con...

    por Fernando Torres Carbajo
    09 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR