La digitalización y el uso de herramientas innovadoras como la metodología BIM (Building Information Modeling) han llegado para revolucionar la documentación y conservación de las ruinas del Convento de Santo Domingo de Pontevedra, máximo exponente del gótico gallego. La Diputación provincial ha sacado a licitación el Servicio de digitalización y documentación BIM de este recinto arquitectónico por un importe de 14.990 euros (IVA no incluido) y un plazo de ejecución de cuatro años, según recoge la plataforma de contratación del sector público. El objetivo de este contrato es crear un gemelo digital tridimensional a partir de escáneres láser para documentar el estado actual de las ruinas en su conjunto, incluidas las zonas de difícil acceso por personal cualificado, y obtener los datos necesarios para una correcta conservación e intervención.
Las ruinas de Santo Domingo son un ejemplo destacado de la arquitectura gótica gallega y un testimonio de la evolución histórica y cultural de la ciudad. Este recinto, considerado el más antiguo de los siete que conforman el Museo de Pontevedra, ha sido objeto de diversas intervenciones para su conservación y puesta en valor.
Se trata de un importante complejo gótico del siglo XIV que fue destruido en el año 1719 debido a los ataques de los ingleses en territorio gallego. En la actualidad sólo quedan en pie la cabecera de cinco ábsides (excepcional en el gótico de Galicia) y parte del muro sur de la iglesia, así como la entrada al capítulo del convento. La mayoría de las piezas de la sección de arqueología, las más valiosas, ya no están en el recinto por el deterioro que sufrían al estar el aire libre, se trasladaron a la ampliación del Museo de Pontevedra.
Aunque es posible visitar las ruinas (suelen estar abiertas desde mediados de marzo y hasta finales del mes de octubre), la Diputación de Pontevedra ha optado por digitalizar este complejo arquitectónico para asegurar su conservación y gestión efectiva. Y aquí es donde entra en juego la metodología BIM que, como afirma Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del máster en metodología BIM mejor valorado, el Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la empresa especializada Espacio BIM (www.espaciobim.com), “permite centralizar toda la información del proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen”. Esta tecnología facilita la planificación de intervenciones precisas y respetuosas con la estructura original, optimizando los recursos y tiempos de restauración. El uso del modelado de información también permite ejecutar simulaciones y análisis de impacto, y mantener un registro detallado de las intervenciones realizadas, lo que contribuye a la preservación del patrimonio arquitectónico.
La representación digital del Convento de Santo Domingo contribuirá a la accesibilidad y difusión del patrimonio a través de la creación de visitas virtuales y contenidos interactivos para que investigadores y público en general puedan explorar las ruinas sin necesidad de acceso físico, reduciendo el impacto humano en el conjunto y ampliando su alcance educativo y cultural.