Vigo se prepara para acoger la segunda edición del Hematofesti, un festival cultural único en España que regresa del 4 al 8 de noviembre para fusionar de manera orgánica el humor y la literatura infantil. Tras el éxito de su cita inaugural en 2024, que le valió el reconocimiento directo en el informe anual del Observatorio de la Cultura como una de las iniciativas más relevantes del año a nivel nacional, la propuesta ideada por la escritora Ledicia Costas se consolida como un motor de creatividad y bonhomía.
El evento nació como un sentido homenaje a Miguel Ángel López, conocido popularmente como O Hematocrítico, escritor, maestro, divulgador y un referente del internet amable, reconocido póstumamente con la Medalla al Mérito en las Bellas Artes 2023. El festival, dirigido por Costas y codirigido por el director de cine coruñés Alberto Vázquez, busca mantener vivo su legado, fundado en la creatividad, la sorpresa y el uso del humor como «maravillosos lubricantes para cualquier tipo de enseñanza».
A lo largo de cinco intensos días, Vigo se convertirá en un hervidero de figuras destacadas del humor, la literatura, el cine y la música, con un programa extenso diseñado para todos los públicos, haciendo especial hincapié en el público infantil y familiar.
De Ignatius Farray a Luz Casal
El elenco de invitados de esta segunda edición subraya el carácter interdisciplinar y el prestigio del festival. El programa acoge nombres de gran relevancia en el panorama cultural español.
En el ámbito del humor, destaca la presencia de Ignatius Farray, que no solo participará en la Hematogala, sino que liderará la «Queremos Humor! Academia de comedia», una residencia de humor que culminará con un Comedy Club el viernes 7. Además, el programa de la Cadena SER, Hora Veintipico, presentado por Héctor de Miguel, se grabará en directo con público en el Auditorio Municipal el jueves 6, asegurando una fuerte dosis de sátira y actualidad. El humor gallego estará representado por Xosé Antonio Touriñán, copresentador de la Hematogala junto a la escritora María Lado.


El festival también contará con la participación de la icónica cantante Luz Casal, quien intervendrá en una conversación sobre economía y cultura, y la querida artista y presentadora Teresa Rabal, que recibirá el Premio Lenda do Recreo, un galardón honorífico que subraya la importancia del juego y la imaginación. La lista de invitados se completa con figuras de la ilustración como el prestigioso diseñador gráfico Javier Jaén y la Premio Nacional de Cómic 2024, Bea Lema, además de autores literarios de la talla de Yolanda Castaño, Pedro Mañas, Susanna Isern y Antonio M. Fraga.
La programación familiar, el corazón educativo del festival
El eje central del Hematofesti es su decidida apuesta por el público infantil y familiar. Para esta edición, se ofrecen 250 plazas gratuitas en talleres y sesiones de cuentos que tendrán lugar a diario en librerías y espacios culturales de Vigo. Entre las actividades destacan los divertidos talleres de fanzines, ilustración, costura y juguetes ópticos, dinamizados por artistas de primer nivel como David Rodríguez, Diego Estebo, Carmen Pintos, Iván R., Natalia Umpiérrez, Bea Gregores, Rena Ortega o Berto Fojo. La programación infantil también incluye la presentación de nuevas obras de autores como Antonio Manuel Fraga y Óscar Reboiras.
Además, el festival se extiende a las aulas de la ciudad con el programa «A ilusión do movemento», un ciclo de cortometrajes de animación y talleres didácticos destinado a alumnos de 4º y 5º de primaria, dinamizado por María Lado. El juego y la tecnología también tienen su espacio gracias a la colaboración de Nintendo España, que establecerá un Espacio Gaming en el Centro Comercial Vialia (del jueves 6 al sábado 8) que se inaugurará con una conversación entre la desarrolladora Concepción López Agulla, el escritor Pedro Mañas y el periodista Noel Ceballos.
Economía, cultura y reconocimiento profesional
El Hematofesti dedica dos días a encuentros profesionales bajo el lema «Economía y Cultura: El Binomio Fantástico», centrados en analizar el valor del sector cultural como motor social e industrial. Estos encuentros se desarrollarán el martes 4 y el viernes 7 de noviembre en el Auditorio del Consorcio de la Zona Franca de Vigo.
La jornada inaugural incluirá una conversación de alto nivel entre Luz Casal y Ledicia Costas, moderadas por Lucía Aldao, abordando la acción cultural como herramienta económica y social. La jornada del viernes ofrecerá un programa completo con mesas redondas y entrevistas con empresarios del sector y figuras como Alberto Vázquez, Xosé Antonio Touriñán, Yolanda Castaño y Elena Ferro, además de un análisis de las ventajas fiscales para la inversión cultural.
El sábado 8 estará reservado para la jornada «Queremos Literatura Infantil» en la sede de la Diputación Provincial de Pontevedra. Este encuentro, coordinado por Eva Mejuto y Montse Pena Presas, está destinado a profesionales y docentes, y culminará con la entrega del II Premio de Álbum Ilustrado Humor con H (dotado con 5.000 € y edición en las cuatro lenguas oficiales del Estado) y el ya mencionado Premio Lenda do Recreo a Teresa Rabal.
La jornada de clausura literaria contará con un momento emotivo: la escolar Candela Fernández, ganadora a nivel nacional del programa Pequeños Gigantes de la Lectura, leerá un texto de O Hematocrítico, demostrando cómo el festival sigue inspirando a las nuevas generaciones y llevando el gallego a escenarios nacionales.
Programación completa
Los cinco días de festival condensan una propuesta única que navega entre la alta cultura, el humor irreverente y el foco en la literatura infantil y familiar, reuniendo en sus diferentes sedes a destacadas figuras del ámbito nacional como Ignatius Farray, Luz Casal o la premiada Teresa Rabal, junto a una nutrida agenda de talleres gratuitos, encuentros profesionales y shows que rinden el mejor homenaje posible al legado de O Hematocrítico.
La programación completa de la segunda edición del Hematofesti en el siguiente artículo:






















