Aunque la segunda edición del Hematofesti, el festival de humor y literatura infantil de Vigo, cerró sus puertas el pasado sábado 8 de noviembre, su espíritu y compromiso con el fomento de la lectura entre los más pequeños se prolongan. El programa especial ‘O bosque dos contos’, ideado junto a la Diputación de Pontevedra, mantendrá viva la actividad cultural en la sede provincial de Vigo hasta el 11 de enero de 2026.
Esta iniciativa busca impulsar la lectura y la creatividad en el público infantil y juvenil a través de una programación diversa y gratuita, que incluye una exposición, sesiones de club de lectura y talleres creativos. Las inscripciones para las actividades ya están abiertas en la web de la Diputación.
Una exposición y sala de lectura en la Sede Provincial
La primera parte de ‘O bosque dos contos’ en ponerse en marcha fue la exposición «Hematocrítico Ilustrado por Alberto Vázquez». La muestra, disponible en la planta baja y el sótano de la Sede provincial hasta el 11 de enero, recopila las obras gráficas originales del ilustrador coruñés para los libros infantiles de Hematocrítico, y se complementa con una sala de lectura dedicada a la obra del recordado escritor.
La exposición invita a los visitantes a entrenar la imaginación y disfrutar del placer de leer, sirviendo como eje central para el resto de actividades programadas.
Encuentros con autores
El club de lectura, dinamizado por la maestra Ivana Gómez, se desarrollará durante tres sábados de noviembre y diciembre, en horario de 12:00 a 13:30 horas. Este espacio está diseñado para niños y niñas de distintas edades, ofreciéndoles la oportunidad de compartir lecturas y conocer de cerca a autores gallegos de literatura infantil y juvenil.
El programa de encuentros incluye la participación de destacadas figuras:
- Antonio Manuel Fraga: El 15 de noviembre y el 6 de diciembre, se celebrarán sesiones para niños de 9 a 12 años en torno a su libro Como escorrentar un lobo, con la visita del autor.
- María Lado: Los días 22 de noviembre y 13 de diciembre, los mayores de 11 años se centrarán en el poemario Canta miña compañeira, con la presencia de la autora.
- Eva Mejuto: El 29 de noviembre y el 20 de diciembre, la jornada estará dedicada a la rapazada de 6 a 12 años con sesiones sobre Os contos do lobicán, con la visita de la escritora.
Crear, jugar e imaginar
Las tardes de los sábados, de 18:00 a 19:00 horas, estarán reservadas a los obradoiros de ilustración y escritura, también con inscripción previa y gratuita. Estos talleres buscan fomentar el gusto por la lectura, la expresión artística y la creatividad, combinando el juego con el aprendizaje.
Entre los talleres programados, impartidos por reconocidos profesionales como Diego Estebo, Carmen Pintos, Berto Fojo, María Lado e Iván R., se incluyen:
- Colaje (15 de noviembre, con Diego Estebo).
- Juguetes ópticos (Marabillas xiratorias, 22 de noviembre, con Carmen Pintos).
- Kamishibai (29 de noviembre, con Natalia Umpiérrez).
- Dibujo Loco (6 de diciembre, con Berto Fojo).
- Escritura Divertida (13 de diciembre, con María Lado).
- Autorretrato (Os Carapizza, 20 de diciembre, con Iván R.).
Con la continuidad de ‘O bosque dos contos’, la Diputación de Pontevedra y el Hematofesti aseguran una amplia oferta de ocio y formación cultural para el público más joven durante los próximos meses.





















