El Museo del Mar de Galicia, en Vigo, acaba de cerrar la exposición Vikingos tras recibir un total de 15.000 visitas, según datos de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude.
Este proyecto expositivo de carácter internacional permitió al público desde el pasado junio descubrir la huella que dejaron en nuestra cultura las incursiones de los pueblos nórdicos a lo largo de la Edad Media.
La muestra contó con 75 piezas procedentes de 11 museos e instituciones de Suecia, Galicia y Andalucía a través de los cuales se retrata la forma de vivir en nuestro territorio cuando llegaron las invasiones de los pueblos nórdicos y las costumbres de la sociedad vikinga, con una idiosincrasia que va mucho más allá de la imagen violenta que habita en el imaginario colectivo.
La exposición desgranó también el contexto histórico del entorno peninsular, dominada en aquella época por el esplendor que los califatos musulmanes que vivieron en los territorios de la antigua Al-Ándalus.
Objetos
Monedas, lámparas y herramientas procedentes de Andalucía actuaron así de telón de fondo para los objetos cedidos por instituciones gallegas como el Museo Provincial de Pontevedra, el Museo Arqueológico de Ourense, el Museo de la Catedral de Santiago o la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol.
Estos fondos, en su contexto, sirvieron para conformar una idea clara de cómo era a vida en Galicia en aquella época, junto con utensilios, joyas
y armas procedentes del Museo de Gotland, centro sueco de referencia internacional en el estudio de la cultura vikinga.
Asimismo, el Museo del Mar de Galicia contó para esta exposición con otras piezas singulares como la recreación de gran parte de un navío vikingo realizado en piezas de cartón por el estudio gallego Cenlitros a partir de los ejemplares conservados en el Museo de Barcos Vikingos de Roskilde (Dinamarca) o cuatro piezas audiovisuales animadas con ilustraciones de David Rubín, uno de los autores gallegos de cómic con mayor
proyección internacional.