Vigo, ciudad donde el mar impregna cada rincón de su identidad, acoge desde el próximo 11 de septiembre la exposición fotográfica ‘Piel de Sal’ de la viguesa Pilar Yarza, un proyecto que entrelaza desnudos artísticos con la esencia marina en una simbiosis única. La exposición, que se materializará en la sede de Afundación, reunirá quince imágenes en blanco y negro que reflejan una década de trabajo creativo, explorando la relación entre las formas del cuerpo humano y las especies marinas. Hasta el 11 de octubre, los visitantes podrán sumergirse en esta propuesta que transforma la luz y las texturas en un lenguaje visual profundamente personal.
Un proyecto nacido de la obsesión y el mar
‘Piel de Sal’ surge de la necesidad de Yarza de unir dos de sus pasiones: la fotografía de desnudos y su vínculo emocional con el océano. “Me interesa la transformación del cuerpo, sus formas versátiles, la flexibilidad y la apariencia que puede adoptar”, explica la artista, formada en el Centro de Estudios de la Imagen de Madrid tras sus inicios en prensa. Este proyecto, que combina curvas humanas con la sinuosidad de animales marinos, crea una conexión piel con piel, como si el agua y la sal se fundieran en una sola entidad. Las imágenes, captadas en estudio con un riguroso control lumínico, destacan la elasticidad y textura de la piel, revelando venas, músculos y estructuras internas en un juego de blancos y negros que evoca la profundidad y luminosidad del mar.
Yarza, quien montó su primer estudio para profundizar en la manipulación de la luz, considera la fotografía como “pintar con luz”. Experimenta con fuentes diversas (desde linternas y espejos hasta luz natural y flashes) para dar vida a sus visiones. “Crear imágenes es una pasión, pero también una necesidad”, asegura, subrayando la importancia de la planificación: fondos, iluminación y reflexión previa son claves para materializar cada composición.
Este proyecto, compuesto de más de 40 fotografías de las cuales se han seleccionado quince, se realizaron en estudio para garantizar un dominio absoluto de las condiciones lumínicas. Yarza empleó diversos tipos de cámaras y ópticas, explorando estilos de iluminación que resaltan la fisonomía de los cuerpos y centran la atención en los detalles esenciales. El blanco y negro, elegido para otorgar fuerza y atemporalidad a las imágenes, potencia el contraste entre las formas humanas y los elementos marinos, creando una narrativa visual que trasciende lo meramente estético.
La exposición se completa con una pieza audiovisual proyectada, que incluye imágenes no expuestas, fusionadas con grabaciones del mar y una banda sonora original compuesta por Jorge Ruiloba. Esta adición ofrece una experiencia inmersiva, amplificando la conexión emocional que Yarza busca transmitir. El proyecto, impulsado por la colaboración de amigos, familiares y personas que creyeron en su visión, refleja un esfuerzo colectivo que enriquece su propuesta artística.
Un homenaje a Vigo y su aroma salino
‘Piel de Sal’ no solo es el resultado de diez años de exploración creativa, sino también un tributo a Vigo, donde el mar es una entidad colectiva que marca la vida cotidiana. “Es el afán por innovar en un entorno donde todo se impregna de aroma salino”, señala Yarza en la promoción de la exposición. La muestra, que se aloja en Afundación hasta el 11 de octubre, invita a los visitantes a redescubrir la relación entre el cuerpo y el océano, proponiendo una realidad nueva y sugerente que combina arte y naturaleza.
Con esta exposición, Pilar Yarza reafirma su compromiso con la fotografía como medio de expresión personal, un privilegio que ella misma valora profundamente. Desde el 11 de septiembre, la Sala II de la sede de Afundación abrirá sus puertas a quienes deseen explorar esta fusión única, un diálogo entre la piel humana y la sal del mar que promete dejar huella en la escena cultural viguesa.