El festival MusicaV concluye mañana, martes 28 de octubre, su tercera edición con un evento que es un fiel reflejo de su fórmula de éxito: la fusión de cine de culto y música de calidad para un público amplio. La clausura tendrá lugar en el Auditorio Afundación con la proyección del clásico del cine mudo, Nosferatu, de F.W. Murnau, que contará con la banda sonora interpretada en directo por el Caspervek Ensemble.
MusicaV se consolida así como una propuesta cultural que rompe barreras, desafiando la percepción de géneros como el jazz o la música clásica como disciplinas elitistas. Los organizadores destacan que el festival es un patrimonio cultural accesible a cualquiera, subrayando que “la música es una forma de conocimiento que nos permite comprendernos a nosotros mismos y al mundo desde otras perspectivas”. La convocatoria para disfrutar de esta experiencia sinestésica está fijada para mañana, martes 28, a las 20:30 horas.
Nosferatu, el expresionismo alemán revivido
La película elegida para el broche final es Nosferatu, eine Symphonie des Grauens. Estrenada en 1922, esta obra maestra del director alemán Friedrich Wilhelm Murnau es una de las primeras y más icónicas adaptaciones cinematográficas de la novela Drácula de Bram Stoker, aunque fue rodada con cambios en nombres y detalles para esquivar los problemas de derechos de autor.
El filme narra la escalofriante historia del conde Orlok, un vampiro que se traslada desde Transilvania a Alemania, sembrando la muerte y el terror a su paso. La película es un referente ineludible del expresionismo alemán, destacando por su atmósfera opresiva, el uso dramático de sombras y luces y unos efectos visuales que resultaron innovadores para la época.
La figura de Murnau es central en la historia del cine; tras dirigir más de una docena de películas en Alemania, su carrera lo llevó a Hollywood, donde ganó tres Premios Óscar en 1926 por la cinta Sunrise. Su legado, sin embargo, está rodeado de una oscura leyenda: Murnau falleció prematuramente en 1931 a los 42 años en un accidente de coche, y su cráneo fue robado de su tumba en 2015, avivando los rumores de una antigua maldición.
Caspervek Ensemble, la música como elemento narrativo
La banda sonora en directo estará a cargo de Caspervek Ensemble, un grupo de música contemporánea especializado en la creación de proyectos multidisciplinares y en la interpretación en tiempo real para cine y teatro. El conjunto combina distintos instrumentos y técnicas interpretativas, explorando tanto la tradición musical como la experimentación sonora.

Su trabajo se caracteriza por la precisión en la ejecución y la atención a la interacción entre los intérpretes, lo que les permite desarrollar proyectos que integran música, imagen y espacio con una narrativa clara y estructurada. La ejecución en vivo del score permite que cada momento de la película se vea reflejado en la música, señalando los cambios de ritmo, los picos de tensión y las pausas dramáticas.
Esta propuesta ofrece al público una forma radicalmente distinta de experimentar la obra cinematográfica, siguiendo la narrativa al tiempo que se aprecia el desarrollo de la banda sonora en directo. Caspervek Ensemble, que ha participado en festivales y ciclos dedicados a la música contemporánea, se consolida como un referente en la forma de articular claridad, estructura y diálogo artístico para acercar la música actual a audiencias diversas.
La leyenda negra de una obra maestra
La proyección de Nosferatu en MusicaV se produce a pesar de la turbulenta historia de la película, envuelta en una leyenda negra que va más allá de la ficción. Tras el estreno, la viuda de Bram Stoker, Florence Balcombe, denunció a Murnau por plagio, y el director perdió el juicio legal, siendo condenado a la destrucción de todas las copias del filme por el uso no autorizado del personaje de Drácula.
Afortunadamente, muchas copias pirata lograron sobrevivir a la orden judicial y fueron restauradas posteriormente, un acto que algunos han calificado como una «bendición» que impidió la desaparición de un hito cinematográfico. Las leyendas se extienden a sus protagonistas: el actor principal, Max Schreck (intérprete del conde Orlok), murió repentinamente a los 56 años de un ataque al corazón, y se ha rumoreado que realmente era un vampiro contratado por Murnau. A estos hechos se suma el fatal accidente laboral del cámara, Fritz Arno Wagner, que se rompió el cuello, y la mala suerte del guionista, que tuvo que abandonar el oficio para dedicarse a la panadería.
La ejecución de la banda sonora en vivo por Caspervek Ensemble en el cierre de MusicaV ofrece un poderoso recordatorio de que, a pesar de las leyendas y las prohibiciones, el arte de calidad siempre encuentra el camino para perdurar.






















