• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 30 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    FESTIVAL INTERNACIONAL DE SERIES RÍA DE VIGO

    “Es una oportunidad para que los espectadores sean protagonistas, no solo consumidores pasivos”

    Vigo se convierte en la capital de las series con la llegada de su primer Festival Internacional Ría de Vigo
    David Augusto por David Augusto
    27 de May, 2025
    en Cultura
    0
    “Es una oportunidad para que los espectadores sean protagonistas, no solo consumidores pasivos”

    Vigo se prepara para convertirse en un nuevo epicentro del audiovisual con la primera edición del Festival Internacional de Series Ría de Vigo, que se celebrará del 29 al 31 de mayo de 2025 en la Estación Marítima. Este evento, dirigido por Miguel Blanco y Paula Boto, nace con la misión de “colectivizar el consumo de series” y posicionar a Galicia como un referente creativo en la industria. Con una programación que incluye estrenos como Lume (TVG), La Canción (Movistar Plus+) y Cicatriz (Amazon Prime Video), junto a coloquios interactivos y debates sobre sostenibilidad e inteligencia artificial, el festival busca captar tanto a profesionales como a entusiastas. En un contexto de auge de las series, Vigo reivindica su lugar en el mapa global con un evento gratuito, inclusivo y profundamente ligado a su identidad marítima.

    Un festival nacido del auge de las series

    El consumo de series ha transformado la forma en que el público se relaciona con el audiovisual. “Antes preguntábamos ‘¿qué película estás viendo?’, pero ahora la conversación es ‘¿qué serie estás viendo?’”, explica Miguel Blanco, director del festival. Esta evolución cultural, combinada con el talento de las productoras gallegas, inspiró la creación del Festival Internacional de Series Ría de Vigo. A diferencia de eventos consolidados como el South International Series Festival de Cádiz o Series Mania en Francia, el festival vigués apuesta por un enfoque local con proyección global, sirviendo como “escaparate para la calidad de nuestras productoras sin necesidad de grandes desplazamientos”, añade Paula Boto, codirectora.

    El evento, que aspira a crecer en cada edición, se distingue por su conexión con Vigo y su ría, simbolizada en detalles como la alfombra azul (un guiño al mar) y los premios Oliva, que rinden homenaje a la esencia de la ciudad. La entrada gratuita, gestionada a través de Ataquilla, refuerza su compromiso con la accesibilidad, invitando a todos los públicos a participar en una experiencia que combina entretenimiento, educación y diálogo.

    El público como protagonista

    El festival se ha diseñado para fomentar un sentido de pertenencia entre los asistentes, especialmente entre aquellos menos familiarizados con el audiovisual. “Queríamos un nombre que el público sintiera como propio”, señala Boto, refiriéndose a la elección de Ría de Vigo como emblema. Cada proyección irá acompañada de un coloquio con figuras como María Vázquez, Francis Lorenzo, Pepe Coira o Fran Araújo, quienes compartirán los entresijos de la creación de series. Los espectadores podrán plantear preguntas y, al finalizar, puntuar las series para decidir el ganador del premio a la Mejor Serie del Público, una iniciativa que convierte a la audiencia en parte activa del evento.

    Esta apuesta por la interacción busca democratizar el acceso al audiovisual. “Es una oportunidad para que los espectadores sean protagonistas, no solo consumidores pasivos”, destaca Blanco. Además, el festival ofrecerá una zona de networking exclusiva para profesionales, facilitando conexiones entre creadores locales y acreditados de ciudades como Madrid, Barcelona, León o Pamplona, así como medios internacionales interesados en cubrir el evento.

    Una programación que celebra lo gallego y lo global

    La selección de series refleja un equilibrio entre el talento local y producciones de alto perfil. Lume, una coproducción de TVG que celebra los 40 años de ficción de la televisión gallega, será uno de los estrenos estrella, presentado el viernes 29 de mayo con la alfombra azul extendida. Otras series con sello gallego, como El Jardinero, Weiss & Morales y La Canción, se unen a Cicatriz, un thriller de Amazon Prime Video que aporta un toque internacional. “Nos hemos basado en la calidad y en lo que creemos que más gustará al espectador”, explica Boto, subrayando la prioridad de destacar el potencial del sector audiovisual gallego.

    ‘Lume’ iluminará el Festival de Series Ría de Vigo

    La colaboración con TVG, como Media Partner, y productoras como Portocabo refuerza el objetivo de posicionar a Galicia como un centro creativo. “Las productoras son el motor del audiovisual, y su implicación ha sido clave”, afirma Blanco. La programación no solo exhibe proyectos consolidados, sino que abre la puerta a ideas emergentes, consolidando a Vigo como un espacio donde la innovación y la tradición conviven.

    Interactividad y educación

    El festival va más allá de las proyecciones al incorporar formatos interactivos que enriquecen la experiencia. Los coloquios permitirán a los asistentes descubrir aspectos como el vestuario, la fotografía o la narrativa de las series, mientras que las votaciones (realizadas en cinco minutos tras cada visionado) empoderan al público como jurado. “Queremos que el espectador valore la serie en su conjunto y se sienta parte del proceso”, señala Boto.

    Para cineastas aspirantes y entusiastas, el festival ofrece un valor educativo significativo. Paneles como el dedicado a la serie Marusía, rodada en Vigo, o las mesas sobre tendencias tecnológicas, como rodajes con dispositivos móviles liderados por Cassius Rayner (exprofesor del British Film Institute), proporcionan herramientas prácticas. Además, la presencia de figuras como Lucía Estévez y Fran Araújo en los debates ofrece una ventana al proceso creativo, inspirando a las nuevas generaciones de creadores gallegos.

    Sostenibilidad e innovación tecnológica en el punto de mira

    La sostenibilidad es un pilar del festival, reflejado en un panel sobre producción respetuosa con el medio ambiente con Matt Scraff (BAFTA) y Steven Bawol (Helion SPS). “Consideramos la sostenibilidad un punto clave”, afirma Blanco, destacando la colaboración con la British Academy of Film and Television Arts para compartir buenas prácticas. Otro panel, liderado por el CEO de The Hook, explorará cómo la inteligencia artificial puede optimizar la escritura, producción y rentabilidad de series, un tema crucial en un sector en constante evolución.

    Estas discusiones no solo abordan desafíos actuales, sino que posicionan al festival como un espacio de vanguardia. “Queremos que Vigo sea un lugar donde se hable de las tendencias que marcarán el futuro del audiovisual”, añade Boto, subrayando la relevancia de conectar la creatividad gallega con innovaciones globales.

    Superando retos para un debut histórico

    Organizar un festival inaugural en un panorama competitivo no ha sido fácil. “Tienes que creer mucho en el proyecto para encajar las negativas”, confiesa Blanco. La búsqueda de financiación fue el mayor obstáculo, pero el apoyo inicial de TVG y Estrella Galicia permitió dar vida a la idea. “Presentábamos el proyecto y gustaba, pero cerrar los primeros apoyos económicos fue lo más complejo”, recuerda Boto. La implicación de estas entidades, junto al entusiasmo de las productoras gallegas, ha sido fundamental para convertir el sueño en realidad.

    Vigo apuesta por un festival único (y gratis) en torno a las mejores series

    El festival también ha atraído interés internacional, con medios y profesionales de fuera de España confirmando su asistencia. Esta proyección global refuerza la ambición de Vigo de convertirse en un nodo clave en el circuito de festivales, compitiendo con eventos de renombre en un futuro próximo.

    Un futuro brillante para Vigo y las series

    El Festival Internacional de Series Ría de Vigo aspira a ser un “imprescindible” en el panorama audiovisual. Sus objetivos a largo plazo incluyen ampliar los visionados, dar mayor protagonismo a producciones emergentes y consolidar el evento como un punto de encuentro para la industria y la ciudadanía. “Queremos que tanto profesionales como vigueses sientan el festival como suyo”, declara Blanco, enfatizando la importancia de cada detalle, desde la alfombra azul hasta los premios Oliva.

    Esta primera edición, que se celebra en la Estación Marítima con vistas a la Ría de Vigo, es solo el comienzo. Al combinar estrenos de calidad, debates de vanguardia y una apuesta por la inclusividad, el festival no solo celebra el auge de las series, sino que proyecta a Vigo como una ciudad vibrante, creativa y conectada con el mundo. Cuando las luces se apaguen el 31 de mayo, tras la gala de clausura, Vigo habrá dado un paso firme para convertirse en la capital de las series.

    43

    Tags: AudiovisualculturaentrevistaFestival de Series Ría de VigoProyeccionesSeries

    RelacionadosArtículos

    Os Solpores da Rebullón presenta a Pink Porris
    Música

    Os Solpores da Rebullón presenta a Pink Porris

    29 de Jul, 2025
    Los Marcianos despiden «Cápsula de Evasión» con un concierto frente al mar
    Música

    Los Marcianos despiden «Cápsula de Evasión» con un concierto frente al mar

    28 de Jul, 2025
    La Diputación adjudica por 2 millones la construcción de cunetas de seguridad en la red provincial
    Comarcas

    La Diputación adjudica por 2 millones la construcción de cunetas de seguridad en la red provincial

    24 de Jul, 2025
    César Portela retomará, 15 años después, la reforma del Fraga
    Local

    César Portela retomará, 15 años después, la reforma del Fraga

    23 de Jul, 2025
    La XX edición del Festival de Cans se celebrará entre el 16 y el 20 de mayo de 2023
    Cine

    El Festival de Cans marca un «hito» y puntuará para seleccionar a los finalistas de los Goya

    23 de Jul, 2025
    La Xunta remite al Ministerio el plan de necesidades de la futura Biblioteca de Vigo
    Local

    La Xunta remite al Ministerio el plan de necesidades de la futura Biblioteca de Vigo

    22 de Jul, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    Guerra abierta en Vigo a los «cotos privados» a la playa: «No solo es en la isla de Toralla»

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    Caballero anuncia un (pequeño) cambio en el concierto de Jason Derulo en Vigo

    por Redacción
    23 de Jul, 2025
    0

    En obras (al fin) una vieja ruina de Vigo donde se rehabilitará un edificio de 100 años para ofrecer 8 viviendas

    En obras (al fin) una vieja ruina de Vigo donde se rehabilitará un edificio de 100 años para ofrecer 8 viviendas

    por Redacción
    24 de Jul, 2025
    0

    Más aparcamientos y 60 viviendas: el cambio que Urbanismo de Vigo valida para un nuevo edificio en San Roque

    Más aparcamientos y 60 viviendas: el cambio que Urbanismo de Vigo valida para un nuevo edificio en San Roque

    por Redacción
    24 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cuando Vigo tenía una fábrica de gas
    Más Vigo

    Cuando Vigo tenía una fábrica de gas

    En esta fotografía se muestra la parte superior del complejo deportivo de O Berbés, en la Rúa Gaiteiro Ricardo Portela,...

    por Julio Alonso
    30 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    En 1890, dos fotógrafos suizos abrían en Madrid una imprenta de artes gráficas especializada en fototipia. Desde entonces, Oscar Hauser...

    por Eduardo Rolland
    08 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela
    Libros

    Fernando Castro Paredes recibe o Premio Galaxia de Novela

    O Hotel Compostela de Santiago acolleu este xoves o acto de entrega do Premio Galaxia de Novela ao escritor Fernando...

    por Redacción
    17 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados
    Opinión

    Antonio Machado, 150 años de días azules y soleados

    Este 26 de julio se cumplen 150 años del nacimiento de uno de los personajes más influyentes de la Generación...

    por Cristina Lorenzo
    26 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR