La historia de la música social en lengua gallega será el eje central de un encuentro cultural de alto valor. El espacio Évame Oroza acogerá el próximo viernes, 17 de octubre, a las 19:30 horas, al músico, investigador y maestro Xosé Luís Rivas Cruz, «Mini». La cita se perfila como una oportunidad ineludible para realizar un recorrido documentado por el impacto social y cultural de la música gallega, narrado por uno de sus protagonistas esenciales.
Mini, conocido por su prolífica trayectoria artística e investigadora, invitará al público a un diálogo basado en su profunda experiencia y conocimiento. Su recorrido profesional abarca varias décadas y lo sitúa en el epicentro de la creación musical comprometida en Galicia.
De Fuxan os Ventos a A Quenlla
La figura de Xosé Luís Rivas «Mini» es clave para entender la evolución de la música gallega reciente. Fue uno de los fundadores del icónico grupo Fuxan os Ventos, una formación que se convirtió en estandarte de la canción protesta y la recuperación de la identidad cultural en tiempos de cambio.
Posteriormente, Mini fue también pieza fundamental en la creación del colectivo A Quenlla. Ambas agrupaciones son consideradas pilares en la historia de la música gallega comprometida, utilizando sus composiciones como vehículo para la crítica social, la defensa de la lengua y la difusión de la tradición oral. Su labor ha sido crucial para dotar de voz y resonancia a las inquietudes colectivas de Galicia.
La recuperación del Patrimonio Musical Gallego
Más allá de su trabajo como compositor e intérprete, Mini ha desarrollado una intensa y encomiable labor de recopilación y divulgación de la música tradicional gallega. Su trabajo de campo ha contribuido de manera significativa a la recuperación y transmisión del patrimonio musical del país, preservando melodías y letras que, de otro modo, podrían haberse perdido.
Esta dimensión como musicólogo y maestro añade un valor didáctico al encuentro en Évame Oroza, ofreciendo no solo anécdotas personales, sino una perspectiva rigurosa sobre la importancia de la memoria y la tradición. El evento se enmarca dentro de la programación cultural del espacio Évame Oroza, que apuesta firmemente por crear lugares de encuentro y reflexión en torno a la palabra, el arte y la memoria colectiva, invitando al público a conectar con las raíces que dan forma a la identidad contemporánea.