• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 20 de agosto de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    El día en que todos los hombres hablaron el mismo idioma

    Se cumplen 133 años de la publicación de Lingvo Internacia, también conocido como Unua Libro, el manual de gramática del esperanto, el idioma pensado para unir a todos los pueblos.
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    26 de Jul, 2020
    en Cultura
    0
    El día en que todos los hombres hablaron el mismo idioma

    Ludwik Lejzer Zamenhof.

    Cuenta el Génesis que los supervivientes del Diluvio Universal se habían reunido en Babilonia y decidieron erigir una torre que llegara hasta el cielo. Esta prepotencia irritó a Yaveh, que decidió confundirlos mediante la creación de lenguas diferentes, que hicieran imposible que aquellos primeros pueblos se entendieran. De este modo, cualquier proyecto conjunto se volvería imposible y así los primeros pobladores del mundo se separaron, viajaron a otras regiones y nunca más volvieron a formar una única nación.

    En 1859, nació en Bialystok —entonces perteneciente al Imperio ruso— Ludwik Lejzer Zamenhof, un oftalmólogo y escritor judío, hijo y nieto de traductores, que decidió poner fin a esa problemática. Llegó a hablar y escribir con fluidez en unos doce idiomas distintos, pero siempre vio esa diversidad como un escollo para el verdadero entendimiento entre los pueblos. Creía en la riqueza de la pluralidad entre los grupos humanos, pero también sentía que había llegado el momento de crear una lengua común, para que todos los seres humanos pudieran comprenderse. Al principio trató de simplificar el latín o el griego clásico, para que sirvieran a este fin, pero enseguida llegó a la conclusión de que estas lenguas no serían útiles para algo tan ambicioso.

    En 1879, el sacerdote Johann Martin Schleyer había publicado en la revista Sionsharfe las primeras muestras del volapük, un idioma que precisamente creó con la misma finalidad. Aunque al principio tuvo un gran éxito, que dio pie al nacimiento de la Academia Internacional de Volapük, su tremenda complejidad hizo que fuera perdiendo impacto y a comienzos del siglo XX ya prácticamente nadie se acordaba de él.

    Zamenhof ya había identificado esos defectos en el volapük y pasó años trabajando en su propia versión, que en un principio bautizó como Lingwe Uniwersala —«Lengua universal»—. Pretendía de esta manera que todas las personas del planeta pudieran aprender un mismo idioma, por lo que debía ser eminentemente sencillo y accesible a cualquiera. Eliminaba, por este motivo, las variantes locales o los verbos irregulares, que hacen que un estudiante pueda pasar apuros. Se dedicó durante largo tiempo a traducir obras literarias de diversos orígenes, con el fin de analizar sus propios avances.

    Finalmente, el 26 de julio de 1887, publicó en ruso Lingvo internacia. Antaŭparolo kaj plena lernolibro —«Lengua Internacional. Prefacio y libro de texto completo»—, un manual de gramática cuya edición logró sufragar empleando la dote de su esposa. Zamenhof creía tanto en su investigación que envió este libro a las principales revistas y sociedades de Europa, con el fin de recavar sus opiniones. Empleaba entonces el seudónimo de Doktoro Esperanto —«Doctor Esperanzado»—, que a la postre daría nombre a todo el idioma.

    Bandera del esperanto.

    Con el tiempo, la obra fundacional del esperanto recibió la denominación de Unua Libro —«Primer Libro»—. En sus páginas incluía el Padre Nuestro, algunos pasajes de la Biblia y las dieciséis reglas del nuevo idioma, tan tremendamente simples que han hecho del esperanto uno de los más fáciles de aprender. Así, todos los sustantivos acaban en o, el plural se forma añadiendo una j final, el artículo determinado siempre es la y no existe el artículo indeterminado. El adjetivo siempre acaba en a, mientras que el comparativo y el superlativo se forman mediante sufijos. El verbo no cambia entre persona y número, y no existe el subjuntivo. Además, todas las palabras se pronuncian igual que se escriben.

    En los dos años siguientes, Zamenhof publicó numerosos tratados sobre el esperanto, en las lenguas más diversas, pero eso llevó inevitablemente a que se arruinara. Su trabajo como oftalmólogo no era muy exitoso y la extensión de sus trabajos lingüísticos avanzaba muy despacio.

    Sin embargo, la llegada del siglo XX supuso un espaldarazo para el proyecto de lengua común. En 1905 tuvo lugar el Primer Congreso Universal de Esperanto, actividad que ha continuado de forma anual e ininterrumpida desde entonces, salvo por las dos guerras mundiales y la crisis del coronavirus. Se cifran ya en 104 las reuniones de este tipo que han tenido lugar, con un éxito de asistencia cada vez mayor. Estaba previsto que este año tuviera lugar en Montreal y el próximo en Belfast pero, como ocurre con tantas otras actividades humanas, su pervivencia dependerá de la evolución de la pandemia. Se trata del único congreso internacional que no precisa de intérpretes y en el que los asistentes están reunidos todos como iguales, con independencia de su origen. Ese era el espíritu de Zamenhof cuando creó esta lengua, la idea de que todos los pueblos debían ser considerados como hermanos y compartir sus ideas mediante un vehículo común. En ese primer congreso se publicó Fundamento de esperanto, el libro definitivo que establecía sus normas, y se definió su bandera: verde —el color de la esperanza—, con una estrella de cinco puntas —por los cinco continentes—.

    Desde entonces, multitud de premios y honores le han sido otorgados al creador del esperanto. Calles, plazas, colinas, islas e incluso un planetoide llevan su nombre. Hay estatuas en su honor por todo el mundo y el 15 de diciembre, día de su nacimiento, se celebra una gran fiesta en toda la comunidad esperantista.

    El esperanto es uno de los proyectos más hermosos que ha concebido la humanidad, por cuanto busca eliminar las diferencias entre lenguas, la discriminación o el colonialismo cultural. Trata a todos los seres humanos como iguales y como transmisores de ideas interesantes, que merece la pena compartir. Es, además, un elemento vivo, como dejaba claro Zamenhof en sus contestaciones a las dudas que iban surgiendo: «Solo el uso poco a poco irá elaborando las reglas definitivas». Su traducción de Hamlet, de Shakespeare —Hamleto—, publicada en 1894, demostró que su creación además podía tener un valor literario.

    Esta lengua ha sobrevivido a guerras civiles y guerras mundiales, a la persecución de los tiranos y la prohibición de su uso, por considerarla una lengua peligrosa, en la medida en la que podía unir a personas de cualquier procedencia. Pero también ha visto un auge importante a raíz del uso de las nuevas tecnologías, que persiguen el mismo fin. Ahora tiene que enfrentarse a una pandemia, que ha obligado a reducir las actividades para su fomento, pero que también puede ser una oportunidad para que se potencie. Si toda la humanidad está peleando contra un mismo enemigo, ¿no sería una ocasión perfecta para hacerlo en el mismo idioma?

    43

    Tags: Esperanto

    RelacionadosArtículos

    No Content Available

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    Grada alternativa (y gratuita) desde el exterior de Balaídos para ver el Celta: «La gente venía a reservar»

    por Redacción
    18 de Ago, 2025
    0

    Restablecida la circulación de trenes en Galicia bloqueados por los incendios

    Restablecida la circulación en las autovías AG-53 y A-52 y la carretera N-525 tras los cortes por incendios

    por Europa Press
    13 de Ago, 2025
    0

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    La magnitud de los incendios se agrava en una jornada de retorno: sin tren y con peligro en las carreteras

    por Redacción
    17 de Ago, 2025
    0

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    Incendios en Ourense: sin línea férrea y con cortes en la A52

    por Redacción
    16 de Ago, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Nuevos ventanales en Peinador
    Más Vigo

    Nuevos ventanales en Peinador

    Hasta hace poco tiempo, en el aeropuerto de Peinador, en la ciudad de Vigo, no existía la posibilidad de observar...

    por Julio Alonso
    20 de Ago, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro
    Libros

    Un mar de poesía tomará el Casco Vello: Enric deSombra presenta su primer libro

    La poesía con aroma a mar tiene una cita ineludible en el Casco Vello de Vigo. El próximo 7 de...

    por Redacción
    04 de Ago, 2025

    OPINIÓN

    O Marisquiño entra en fase decisiva: así va el Dirt Jump y el Descenso MTB del Casco Vello
    Opinión

    La kultura del patinete

    La Fundación Contemporánea (con su Observatorio de la Cultura) presentó hace unos meses su informe 2024, que comprende una serie...

    por Fernando Torres Carbajo
    19 de Ago, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR