El espacio cultural Évame Oroza inaugura hoy, 12 de noviembre, la segunda edición de su ciclo Charlas Abiertas, una propuesta que consolida su apuesta por el diálogo y la reflexión crítica en el corazón del Casco Vello Alto. El evento, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Pontevedra, arranca a las 20:00 horas con un tema central de profundo calado: el mito.
El objetivo de las Charlas Abiertas es generar un espacio de intercambio relajado y enriquecedor, donde creadores de diversas disciplinas dialogan a partir de un eje temático, dando pie a una conversación espontánea y abierta al público. La entrada será libre hasta completar aforo.
Dos voces para desentrañar el imaginario colectivo
La primera sesión contará con dos figuras de referencia en la cultura gallega, que abordarán el mito desde sus respectivas especialidades. Por un lado encontraremos al escritor, periodista y músico Luis Boullosa quien aportará su visión analítica y su experiencia en el ámbito de la crónica cultural y social. Por el otro a una figura clave en la revitalización del arte de contar historias en Galicia, el actor, director de escena y narrador oral, Quico Cadaval.
El encuentro permitirá a los asistentes explorar, a través de diversas perspectivas históricas y contextos sociales, la construcción del mito, su papel esencial en las sociedades de todos los tiempos y su significado en la cultura contemporánea. La conversación se perfila como un análisis sobre cómo las narrativas fundamentales se crean, se mantienen y se resignifican en el siglo XXI.

Quico Cadaval, maestro de la palabra escénica
Para aquellos no familiarizados con su trayectoria, Quico Cadaval es mucho más que un actor. Su labor como narrador oral ha sido fundamental para reconectar al público gallego con sus propios relatos y folclore, utilizando el humor, la ironía y una profunda sabiduría escénica.
Como director y dramaturgo, su trabajo ha influido decisivamente en el teatro gallego contemporáneo. Cadaval es un experto en desarmar y reensamblar estructuras narrativas, lo que le otorga una posición privilegiada para analizar la pervivencia y la función social de los mitos en un mundo saturado de información y nuevas leyendas urbanas. Su presencia garantiza una conversación amena, espontánea y llena de agudeza.





















