• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 16 de septiembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Una novela convertida en película

    Una novela convertida en película: «La casa torcida», de Agatha Christie

    La «reina del crimen» está otra vez de moda. Si el año pasado volvía al cine Hercule Poirot y el «Asesinato en el Orient Express», ahora le toca el turno a «La casa torcida», dirigida por Gilles Paquet–Brenner y protagonizada por Glenn Close y Terence Stamp
    Gabriel Romero de Ávila por Gabriel Romero de Ávila
    13 de Abr, 2018
    en Cine
    0
    Una novela convertida en película: «La casa torcida», de Agatha Christie

    Nació en 1890 en Torquay, un pequeño pueblecito marinero de la costa de Devon, famoso por haber dado vida también a los exploradores Percy Fawcett —que desapareció en 1925 mientras buscaba «la ciudad perdida de Z»— y Richard Francis Burton —primer europeo, junto a John Speke, en alcanzar las fuentes del Nilo—. Curiosamente, Christie también mostró, durante toda su vida, una pasión desmedida por los viajes y la arqueología. En 1930 conoció al reputado arqueólogo Max Mallowan, que sería su segundo marido, y con el que compartiría diversas expediciones. Varias de las novelas de la escritora estuvieron muy influidas por sus viajes, como «Muerte en el Nilo» —de la que ya hay planes para una nueva versión cinematográfica—, «Asesinato en Mesopotamia», «La venganza de Nofret», el propio «Orient Express» o la obra de teatro «Akhenaton». El Museo Británico incluso organizó una exposición acerca de la contribución de esta autora a la popularización de la arqueología.

    El otro gran tema presente en las novelas de Agatha Christie es la compleja sociedad británica que resultó tras la Segunda Guerra Mundial. Ése es el formidable marco cultural en el que transcurre «La casa torcida», obra publicada en 1949 y que ahora llega al cine por primera vez. El millonario griego Arístides Leónides ha muerto envenenado, a causa de una dosis letal de eserina administrada por su joven esposa Brenda. Podría parecer un caso sencillo, pero ella asegura ser inocente, ya que, según afirma, desconocía que aquello que le estaba inyectando a su esposo no era su insulina habitual. ¿Podría estar diciendo la verdad? Entonces, ¿quién llenó de eserina el vial de insulina y lo colocó entre los demás, con el fin de que Brenda lo utilizase? En uno u otro caso, es imposible que se trate de un accidente: Leónides ha sido asesinado.

    Y realmente sospechosos no faltan, ya que el anciano vivía en una peculiar casona en Swinly Dean —un elegante barrio residencial para ricos en Londres— junto a sus dos hijos varones, las esposas de éstos, tres nietos, una cuñada de su primer matrimonio, una criada y el joven preceptor de los niños pequeños. ¿Quién podría tener motivos para un acto tan horrible? ¿Y cómo demostrarlo? Ésta será la tarea encargada a dos policías de Scotland Yard y al prometido de la nieta de Arístides, narrador de la novela, que intenta esclarecer el caso con el fin de poder contraer matrimonio con su novia. Si es que ella no es la asesina, claro.

    «Conocí a Sofía Leónides en Egipto, hacia el final de la guerra. Ocupaba un puesto administrativo bastante importante en uno de los departamentos del Ministerio de Asuntos Exteriores en ese país. La conocí primero en su aspecto oficial y pronto pude apreciar la eficiencia que la había llevado hasta aquel puesto, a pesar de su juventud (por aquella época acababa de cumplir veintidós años). (…)
    Todo esto lo sabía yo ya. Lo que no supe hasta que me destinaron a Oriente, al final de la guerra europea, era que estaba enamorado de Sofía y que quería casarme con ella.»

    Agatha Christie muestra desde el interior las miserias de una de las grandes familias ricas de esa Inglaterra de post–guerra, donde la mayoría de la población dependía de los cupones de racionamiento y el dinero era el único título nobiliario que servía de algo. Duques y condes habían caído en la miseria, muchos importantes herederos habían sucumbido en el frente y los que volvieron pretendían mantener las apariencias, aunque a duras penas. Algo así le ocurre a Magda Leónides, nuera del fallecido y actriz veterana, que cree que todo en la vida es una actuación:

    «Querido, no puedo soportarlo, es que no puedo más. Piensa en la publicidad. Todavía no está en los periódicos, pero vendrá, naturalmente. Y es que no acabo de decidirme sobre lo que voy a ponerme para la sumaria. ¿Algo muy discreto? Pero negro no. Yo diría que morado oscuro… Y no me queda ni un solo cupón para comprar la tela».

    Christie es la principal referencia en la aplicación del whodunit, técnica narrativa dentro de la novela policíaca por la que el protagonista debe investigar un crimen y el lector se pone en sus zapatos, siguiendo paso a paso sus averiguaciones y descubriendo las pistas al mismo tiempo que lo hace él. Eso convierte la novela en un juego: el escritor debe entregar al lector las pistas suficientes para que éste identifique al culpable por sí mismo, sin que sea demasiado evidente ni se saque un conejo de la chistera. La sorpresa es fundamental en este género, junto con la verosimilitud. Y nadie como la «reina del crimen» para conseguir atrapar a lectores de cualquier época y cualquier ámbito en sus apasionantes tramas, generalmente en ambientes cerrados —una casa torcida, un crucero, un tren atrapado por la nieve—, lo que las convertía en más angustiosas todavía.

    Agatha Christie es la autora más traducida de la historia de la literatura, y la tercera más leída, sólo por detrás de la Biblia y Shakespeare. Y ella consideraba «La casa torcida» como su obra favorita de todas las que escribió. Quizá sólo por eso merezca bastante más atención de la que ha obtenido hasta ahora, eclipsada por otras novelas más famosas.

    Yo conocí «La casa torcida» en una preciosa edición de Editorial Molino de 1959, que ya era vieja cuando llegó a mis manos. Tenía el lomo roto y la portada despegada. Ya había pasado por otras manos y había hecho estremecerse a otras conciencias, que se quedaron pegadas a sus hojas amarillentas, en vilo hasta saber qué iba a ocurrir con la familia Leónides y quién había asesinado al patriarca. Los tiempos han cambiado, y ahora muchos leemos en formatos digitales igual que en papel, pero sigue intacta la capacidad de Agatha Christie para jugar con sus lectores al juego de los posibles culpables, las pistas de las que no te puedes fiar y los finales impactantes.

    ¡Dios, el final de «La casa torcida»! ¡Qué final!

    69 años después de su publicación, esta novela sigue siendo maravillosa.

    43

    RelacionadosArtículos

    Detenido en Vigo por negarse a abandonar la habitación de un hotel y arrojar cocaína sobre cuatro agentes
    Local

    Dos detenidos por violar sendas órdenes de alejamiento

    15 de Sep, 2025
    Persecución suicida junto a las Cíes
    Local

    Persecución suicida junto a las Cíes

    15 de Sep, 2025
    Regresa G-Night con más 200 actividades gratuitas para despertar tu vocación científica
    Local

    Regresa G-Night con más 200 actividades gratuitas para despertar tu vocación científica

    15 de Sep, 2025
    Se inicia el estudio de viabilidad de la futura senda verde entre Pontevedra y Soutomaior
    Comarcas

    La Diputación rompe la hucha y bate récords de inversión

    15 de Sep, 2025
    Arrestado tras orinar en una calle de Vigo y comprobar que tenía en vigor una orden de detención
    Sucesos

    Arrestado tras orinar en una calle de Vigo y comprobar que tenía en vigor una orden de detención

    15 de Sep, 2025
    Sogama acusa a Caballero de mentir: «Ya puede devolver a los vecinos los 2,4 millones que paga la Xunta»
    Local

    Sogama acusa a Caballero de mentir: «Ya puede devolver a los vecinos los 2,4 millones que paga la Xunta»

    15 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Gran Vía de Vigo estrena rampas mecánicas, suelo que genera energía y acera con pantalla LED

    Caballero envía a la Xunta el proyecto de las rampas de Gran Vía y advierte: «Ni se le ocurra paralizarlo»

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Gran Vía y «Ponle Freno» unen fuerzas por la seguridad vial

    El gigante polaco de la moda y el hogar abre una nueva tienda en la ciudad

    por David Augusto
    13 de Sep, 2025
    0

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    Así luce ya la «compleja» obra de ingeniería sobre la AP-9 a su llegada a Vigo: un nuevo (y más amplio) viaducto

    por Redacción
    11 de Sep, 2025
    0

    Indemnizan con 10.000 euros a un vigués por ser incluido en ficheros de morosos de forma indebida

    Nuevo revés para el Gobierno de Caballero: el catastro confirma que el edificio de los juzgados es de la Xunta

    por Redacción
    09 de Sep, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    La vivienda en Vigo
    Más Vigo

    La vivienda en Vigo

    La vivienda en la ciudad de Vigo se ha convertido en inalcanzable para los ciudadanos de a pie. Es una...

    por Julio Alonso
    15 de Sep, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Vigo y sus teatros
    Más Vigo

    Vigo y sus teatros

    Así los vigueses pudieron ver en la escena a grandes actores como José María Rodero o Alberto Closas y magníficas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Nov, 2015

    LIBROS

    El GFFF presentó ‘Odio’, la premiada novela de Gabriel Romero de Ávila
    Libros

    El GFFF presentó ‘Odio’, la premiada novela de Gabriel Romero de Ávila

    El pasado viernes 12 de septiembre, la FNAC de Vigo se convirtió en el epicentro de la cultura fantástica gallega...

    por Redacción
    15 de Sep, 2025

    OPINIÓN

    Apertura de compuertas en varios embalses gallegos: la mayoría supera el 80% de su capacidad
    Opinión

    Hablando del agua viguesa

    El gobierno municipal vigués ha instado, hace pocas fechas, a la Xunta de Galicia a retomar el proyecto para garantizar...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR