El festival Cineuropa acoge este viernes 14 de noviembre el estreno de una de las propuestas documentales más personales y esperadas de la producción gallega reciente. La cineasta viguesa Adriana Páramo presentará Grelei raíces no teu lar, un largometraje que articula una profunda reflexión íntima sobre los conceptos de identidad, maternidad y la compleja tarea de (re)construir un hogar.
La proyección, que forma parte de la sección Panorama Audiovisual Galego del veterano encuentro, tendrá lugar a las 18:15 horas en el Salón Teatro. Al finalizar, el público asistente tendrá la oportunidad de participar en un coloquio con la propia realizadora. La actividad cuenta con entrada gratuita, previa reserva de invitación en la web de Compostela Cultura.
La cámara como herramienta de reencuentro
La génesis de Grelei raíces no teu lar está intrínsecamente ligada a una experiencia personal de pérdida y posterior reenfoque vital de su directora. La inesperada muerte de su tía, una figura central en su vida, llevó a Adriana Páramo a dejar Londres, ciudad donde residió durante once años, para regresar a su Vigo natal y estar cerca de su familia.
Instalada en la casa de la tía, Páramo inició un proceso de reflexión donde la cámara se convirtió en una herramienta de acompañamiento y expresión. En ese espacio íntimo y cargado de memoria, la directora grabó su propio proceso de duelo, su día a día y la reconstrucción emocional que culminaría en la decisión de emprender la maternidad en solitario. El documental se transforma así en un honesto diario visual donde el hogar, la identidad femenina y el papel de las mujeres de su entorno se entrelazan.
La película se nutre de referentes ineludibles del cine de autor que han abordado el ámbito personal y doméstico desde una dimensión política y colectiva, como No home movie de Chantal Akerman, Les glaneurs et la glaneuse de Agnès Varda o Joyce at 34 de Joyce Chopra.
Adriana Páramo, la investigadora que explora la maternidad
Adriana Páramo combina su faceta de directora con la de investigadora audiovisual. Su obra se caracteriza por explorar con detenimiento temas como la identidad, la maternidad y su representación. Grelei raíces no teu lar, de hecho, forma parte de la tesis doctoral que la cineasta está desarrollando en la Royal Holloway University de Londres, centrada en la investigación sobre la representación del parto en el cine.
A lo largo de su carrera, Páramo ha demostrado un compromiso con la innovación narrativa y la perspectiva de género. Su cortometraje Anatomía dunha serea (2022) destacó en festivales por su aguda mirada de género, y Illa Pedra (2010) fue la primera ficción breve en gallego con audiodescripción para personas invidentes. Además de su producción propia y sus trabajos de videopoemas, es cofundadora del Galician Film Forum, una organización que se dedica a la programación y difusión del cine gallego en el Reino Unido.
Grelei raíces no teu lar en Cineuropa
Grelei raíces no teu lar ha sido ya exhibido en la Mostra do Audiovisual e Cinema de Marín y en el Festival Internacional de Cine de Pasto (FICPA) de Nariño, Colombia, antes de su llegada a Compostela.
La presentación de Grelei raíces no teu lar tendrá lugar este viernes 14 de noviembre a las 18:15 horas. El público podrá asistir a la proyección en el Salón Teatro, situado en la Rúa Nova 21 de Santiago de Compostela.






















