En el marco de la iniciativa “Gaza. Entre el horror y la esperanza”, la ONG Hoy por ti, en colaboración con el Concello de Vigo, ha organizado el ciclo de cine «Palestina en pantalla». El Auditorio Mar de Vigo acoge durante tres días consecutivos (hoy, miércoles 29, mañana, jueves 30, y el viernes 31, todas a las 19:30 horas) un conjunto de proyecciones fundamentales para comprender la complejidad social y cultural de la vida en Palestina.
La selección de filmes abarca desde la resistencia íntima de las mujeres hasta el activismo contra el desplazamiento forzoso, ofreciendo al público una ventana cinematográfica a las narrativas que, a menudo, quedan fuera de los grandes titulares. Cada proyección contará con la presentación de destacados profesionales del periodismo, el derecho y la crítica de cine, añadiendo una capa de análisis y contexto a las obras.
Miércoles 29: el retrato de la fortaleza femenina
El ciclo se abre esta tarde con el documental “A State of Rage (Hijas de la tierra santa)”. Dirigido por Marcel Mattelsiefen, el filme se adentra en la vida cotidiana y la firmeza de las mujeres palestinas, retratando su resistencia en un contexto de adversidad constante.
Este documental posee una profunda importancia social y política al centrarse en una perspectiva frecuentemente marginada en el conflicto: la del activismo y la resiliencia femenina. La obra de Mattelsiefen trasciende la mera crónica para capturar la voz, la dignidad y la capacidad de resistencia que las mujeres han ejercido históricamente en la defensa de su tierra y de su comunidad. Es un testimonio crucial que humaniza el conflicto a través de las protagonistas que sostienen el tejido social. La proyección será presentada por la prestigiosa periodista Magis Iglesias y la corresponsal de guerra Mayte Carrasco, quienes ofrecerán una contextualización vital sobre la cobertura y las realidades del territorio.



Jueves 30: Oscar sobre el desplazamiento forzoso
La jornada del jueves trae a la pantalla la aclamada “No Other Land”, obra colectiva de Basel Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor. Este documental se hizo con el Oscar a la mejor película documental en 2024, consolidándose como una de las piezas más influyentes del cine reciente sobre el conflicto. La obra relata la resistencia de una comunidad palestina que lucha por permanecer en su hogar frente a las amenazas de desplazamiento forzoso.
La importancia de “No Other Land” radica en su capacidad para ofrecer una narración directa y valiente del activismo de base y la amenaza existencial que pende sobre ciertas comunidades. Su reconocimiento internacional subraya la urgencia del tema y su valor como documento histórico. La película no solo expone la injusticia territorial, sino que también es un ejemplo de colaboración binacional entre activistas palestinos e israelíes, ofreciendo una perspectiva compleja sobre la resistencia. La presentación correrá a cargo de José Manuel Amoedo, abogado y experto en cine, quien aportará una visión legal y contextual a la problemática del desalojo.
Viernes 31: cuando la ficción profundiza en el conflicto ético
El ciclo “Palestina en pantalla” concluirá el viernes con la película de ficción “The Teacher”. Dirigida por Farah Nabulsi, la cinta aborda las dilemas éticos y personales de un maestro en un territorio ocupado, explorando las complejas relaciones entre educación, resistencia y esperanza en Palestina.
“The Teacher” representa una pieza clave en la expresión cultural palestina al utilizar el vehículo de la ficción para explorar temas profundos como la identidad, la vocación y el compromiso en tiempos de guerra. A diferencia de los documentales, la obra de Nabulsi permite al espectador conectar con las emociones y las decisiones morales de los personajes, ofreciendo una comprensión más íntima de las consecuencias humanas del conflicto. Al centrarse en la figura del profesor, la película destaca el papel vital de la educación y la transmisión cultural como formas de resistencia no violenta. La película será presentada por Alfonso Castanho, profesor y crítico de cine, quien guiará el análisis sobre la narrativa y la dirección de la aclamada Farah Nabulsi






















