• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    domingo, 2 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    Jaione Camborda: «El cine lleva tiempo apostando por la riqueza de los idiomas»

    La cineasta vasca afincada en Galicia desde hace 14 años reconoce estar aún procesando el impacto, "inesperado", de haber recibido la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián por 'O Corno'
    Europa Press por Europa Press
    07 de Oct, 2023
    en Cine
    0
    Jaione Camborda: «El cine lleva tiempo apostando por la riqueza de los idiomas»

    Jaione Camborda durante la clausura del 71 Festival Internacional de Cine de San Sebastián en el Kursaal, en San Sebastián. / Foto: Raúl Terrel - Europa Press

    La cineasta vasca Jaione Camborda (afincada en Galicia desde hace 14 años) reconoce estar aún procesando el impacto, «inesperado», de haber recibido la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián por ‘O Corno’, galardón que recogió hace justo ahora una semana. «Es muy importante pero bueno, entiendo que ni era menos antes ni soy más ahora; pero sí tengo más altavoz y, con lo cual, más responsabilidad», reflexiona.

    Para la directora, lo más importante es que lleve al público al cine (donde se estrena el próximo 11 de octubre). «Creo que está teniendo resultados porque muchas salas se han adherido. Y eso es de celebrar», insiste en una entrevista concedida a Europa Press.

    Mientras espera a que «se asiente» y ver «qué trae a nivel de proyección y de libertad creativa para el futuro», Camborda reconoce lo especial de recoger un premio en su ciudad natural, donde descubrió el cine. «Mi madre era muy asidua al festival y ahí empecé a ver filmes diferentes. Recuerdo esa sensación de decir: esto no lo había visto antes; esa cosa extraña que te sucede cuando ves algo a lo que no estás acostumbrado y que te despierta algo».

    Cierra el círculo volviendo al Kursaal con una cinta -rodada en gallego, idioma que adoptó hace 14 años cuando se instaló en Galicia- que narra la huida hacia Portugal de María, comadrona en A Illa de Arousa en 1971, tras participar en un aborto clandestino que sale mal.

    Pregunta: La tuya es la primera película que gana la Concha de Oro en una lengua cooficial. Con el debate que se está produciendo ahora en torno a esto, ¿qué supone este premio?

    Respuesta: Yo creo que el cine, como cualquier arte, siempre va un poco por delante, ser punta de lanza. El cine hace tiempo que intenta normalizar esta situación, apostando por reivindicar que es una riqueza tener muchos idiomas, crear desde esos idiomas. En ese sentido creo que vamos por delante, y ahora el seno político también se está intentando asentar, y me parece una buena noticia.

    P: Otra ‘barrera’ que rompe es la del género. Eres la primera mujer española que gana en el certamen. Ha dicho alguna vez que quiere hablar de cine y no de género…

    R: A ver, ser la primera siempre significa que no está normalizado, con lo que todavía hay trabajo que hacer y yo creo que todas las mujeres estamos muy dispuestas aún a hablar del hecho de ser mujer creando pues por esa razón. Porque no está normalizado todavía, pero sí que ansiamos ese momento en el que eso no sea noticia. Queremos hablar de cine también.

    «Tenemos un altavoz que no habíamos tenido»

    P: A ti y a otras coetáneas es habitual que se os ponga la etiqueta de ‘historia femenina’ o ‘feminista’. ¿Se espera que las mujeres directoras hagan un cine más reivindicativo?, ¿notáis presión?

    R: Yo no lo tomaría tanto como una presión, sino como una lógica de nuestros tiempos. Estamos en un momento histórico. Está en ebullición esa necesidad de poner sobre la mesa nuestros derechos. Ahora, más que nunca, tenemos un altavoz a través del cine que no habíamos tenido para expresar nuestras inquietudes.

    No es tanto reivindicación como que estamos, de alguna manera, explorándonos a nosotras mismas, como sí nos viésemos por primera vez en un espejo. Obviamente tenemos referentes, hubo mujeres que nos abrieron camino, pero ahora por fin tenemos una generación más fuerte. En ese sentido ya no es una cuestión únicamente política, es una cuestión existencial.

    P: Una cuestión existencial en la vida de una mujer puede ser el aborto o el nacimiento de un hijo; temas que se abordan en la película en un contexto patriarcal y opresivo, pero ambiguo para el espectador (por la imagen, la historia podría ser actual). Ahora que también están a debate ciertos derechos sobre el cuerpo de las mujeres, ¿hay una intencionalidad en esta ambigüedad?

    R: Para mí es importante que la narrativa fluyera dentro de lo existencial, entre Eros y Tánatos, esa capacidad de concebir de la mujer, esa parte animal del ser humano. Pero claramente, dentro de eso, se hacía necesario poner sobre la mesa ese control histórico sobre la mujer y cómo necesitamos nuestros derechos y libertad para decidir sobre nuestro cuerpo.

    En efecto, utilizamos todos los recursos cinematográficos para traerlo al presente, para establecer un diálogo con la actualidad y que de alguna manera esta cuestión esté sobre la mesa hoy en día. Creo que no debemos olvidarlos porque no está tan lejos y hay voces que de alguna manera nos están poniendo en peligro, en esa situación.

    P: Una de las partes más comentadas de la película es la secuencia del parto, muy pura y de casi 10 minutos, y que ha provocado algún desmayo en las proyecciones de San Sebastián. ¿A qué se debe esa elección estética?

    R: En efecto, es inmersivo, es meterte en una cuestión emocional fuerte, es muy físico. Pero es un parto que está trabajado desde el fuera de campo, no ves ni una gota de sangre. ¿Qué pasa? Que creo que el fuera de campo es más poderoso que lo que ves. De hecho, estamos en una sociedad muy acostumbrada a ver mucha violencia explícita. Y, de repente, un parto, que ni siquiera muestra grandes cosas, y la gente se desmaya. De todos modos, creo que hacía mucho calor en la sala.

    «En Galicia se hace un cine muy potente»

    P: Las fronteras también tienen una gran importancia en la cinta (la protagonista huye por la ‘raia’ que separa Galicia y Portugal). ¿Cómo fue el proceso de localización?

    R: El parque natural de O Carreirón (Illa de Arousa) siempre ha sido un lugar de inspiración. En verano siempre me quedaba muy impresionada con el espacio, casi como se fuera extraterrestre de lo especial que era. Y después, también la idea de aislamiento, de no tener puente en una época en que ya comenzaba a haber más medicalización en los partos. Y luego la raya como lugar fronterizo. Las fronteras son algo también que recorre el film. Fronteras políticas, no reales, no culturales, impuestas, en la que la gente se dejó la vida.

    P: A diferencia de tu primer largo Arima (2019), para O Corno te has juntado con otras dos productoras (Miramemira y Elástica). ¿Qué te han aportado?

    R: Formamos una familia de productoras, para mí eso es clave, juntas podemos mover mucho más. También para sentir el calor del acompañamiento. Y también es verdad que el film tiene más posibilidades económicas, por lo tanto, tenemos más tiempo de rodaje. Todo cambia un poco. Pero bueno, encontré mucha libertad para crear.

    P: A María, la protagonista, no la interpreta una actriz al uso, sino una bailarina de danza contemporánea (Janet Novás). ¿Por qué esta elección?

    R: Cuando hacía el casting siempre invitaba a actrices profesionales y no profesionales, y para la principal invité también a varias bailarinas porque pensaba que ahí podía encontrar algo. Y de Janet conocía su trabajo, muy potente. Creo que ella tenía esa capacidad de habitar las emociones a través del cuerpo, de tener presencia, que mucho de este personaje es ser una mujer fuerte corporalmente y además conocer bien el mundo del rural (es de Cans, de O Porriño). Y es además una persona muy inteligente en todos los sentidos.

    P: Tu Concha de Oro se añade a la lista cada vez más amplia de películas gallegas reconocidas internacionalmente. ¿Cómo ve a la industria aquí en Galicia?

    R: En Galicia se hace un cine muy potente desde hace bastante tiempo, muy comprometido con la vida, con el cine. En ese sentido, creo que estamos en un momento de bonanza, que también hizo cambiar incluso las propias instituciones para poder financiar mejor este tipo de films. De alguna manera, caía por su propio peso, que estas cintas estaban rompiendo fronteras. Creo que debemos cuidar ese cine, a esos creadores, y celebrarlo también.

    43

    Tags: cineJaione Camborda

    RelacionadosArtículos

    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio
    Cine

    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio

    29 de Oct, 2025
    La obra maestra del terror que intentaron quemar resucita en Vigo de la mano de MusicaV
    Espectáculos

    La obra maestra del terror que intentaron quemar resucita en Vigo de la mano de MusicaV

    27 de Oct, 2025
    Visita a los Multicines Norte de Vigo: apuesta por la calidad
    Cine

    Noche de culto y vísceras en Vigo

    23 de Oct, 2025
    O Galician Freaky Film Festival abre o prazo de inscrición de curtametraxes
    Cine

    Cuatro días de cine a 3,50 euros: la Fiesta del Cine regresa a Vigo

    21 de Oct, 2025
    La película San Simón estrena tráiler antes de su estreno en el Festival de San Sebastián
    Local

    La película San Simón estrena tráiler antes de su estreno en el Festival de San Sebastián

    16 de Sep, 2025
    El éxito de Carla Simón y su ‘Romería’ sube de nivel: candidata a representar a España en los Óscar
    Cine

    El éxito de Carla Simón y su ‘Romería’ sube de nivel: candidata a representar a España en los Óscar

    03 de Sep, 2025

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Aparcamiento a medida en Camiño Regueiro
    Más Vigo

    Aparcamiento a medida en Camiño Regueiro

    Lo que muestra la fotografía es un aparcamiento arbitrario en la ciudad de Vigo. Realmente no molesta a nadie y...

    por Julio Alonso
    01 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder

    En pleno otoño, son muchas las novedades que hemos tenido en novelas y cómics de aventuras. ¿Las repasamos juntos? 1)...

    por Gabriel Romero de Ávila
    02 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR