La implicación del Celta con las raíces culturales y el patrimonio natural de Galicia ha dado un nuevo paso significativo. El club celeste ha estrenado en su canal de YouTube el documental ‘Heroes do Sil’, una pieza de algo más de 17 minutos que gira en torno a la Ribeira Sacra y el singular proceso de creación de su afamado vino con denominación de origen.
El documental, producido por Celta Media, rinde homenaje al trabajo incansable de la vendimia heroica, a las manos que cuidan y protegen una tierra única cuyo fruto se ha convertido en símbolo de tradición. Con este proyecto, el Celta continúa impulsando la identidad gallega y el respeto por su patrimonio, apoyando la única candidatura española que se presentará ante el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2026 para optar a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
La dureza del trabajo en los Cañones del Sil
El eje central del documental es la conocida como viticultura heroica, una práctica milenaria que se desarrolla en las escarpadas laderas de los cañones del Sil, un paisaje majestuoso que alcanza localidades lucenses como Sober y que se extiende por la provincia de Ourense.
La pieza se adentra en el trabajo diario, especialmente en la parroquia de Doade, donde lo escarpado del paisaje obliga a una labor manual extenuante, y donde la labor de los vendimiadores convive en perfecta armonía con el entorno natural. Esta dificultad es la que confiere el carácter heroico a la producción de la uva mencía, predominante en la mezcla de esta denominación de origen.
Voces expertas en la elaboración del tesoro vinícola
El documental ‘Heroes do Sil‘ desvela el proceso de elaboración del vino a través de las voces y la experiencia de varios protagonistas de la zona. De la mano de Fernando González, propietario de la Adega Algueira; Javier Rodríguez, enólogo de la Denominación de Orixe Ribeira Sacra; y de José Luis Fernández, viticultor local; el espectador conoce el ciclo completo, desde el cuidado de la tierra hasta la cosecha final.
El majestuoso paisaje del Río Sil es el testigo de generaciones dedicadas a esta labor, un legado de esfuerzo que el Celta relaciona con la Afouteza (el espíritu de valentía y perseverancia tan querido por los aficionados celestes), al ser este vino un fruto de la lucha por sacar adelante lo que parecía imposible. La pieza consolida la conexión del club con la Galicia más profunda y ancestral.


























