• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 21 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    crítica

    De la película «La virgen roja» y de cómo dar vida a la revolución

    Una historia que pasó hace casi 100 años, nos habla de realidades presentes en el 2024. Sin duda, una obra maestra de su directora, otra mujer de su tiempo, Paula Ortiz
    Alba García Moreira por Alba García Moreira
    20 de Oct, 2024
    en Cine
    0
    De la película «La virgen roja» y de cómo dar vida a la revolución

    Disclaimer. Si no has visto la película «La virgen roja» y tienes intención de hacerlo, no sigas leyendo.

    Desde la adolescencia, soy una lectora voraz de Almudena Grandes. “La madre de Frankestein” fue la última novela de la escritora que consiguió enamorarme. Grandes era una gran conocedora de la Guerra Civil española y del Madrid de la posguerra. Se movía como nadie en escenarios por los que nunca transitó y sin embargo era capaz de llevarte por ellos a través de sus palabras. Cuando cayó en sus manos el expediente del hospital psiquiátrico donde recluyeron a Aurora Rodríguez Carballeira después del crimen, la novela, estaba hecha.

    Fui al cine terriblemente ilusionada porque Rodríguez Carballeira sería interpretada por Najwa Nimri: y efectivamente, no me defraudó. Una mujer con tanta potencia en escena, tan camaleónica y con ese fuerte carisma, era la ideal para el personaje. Aunque la película se centra en las ideas de revolución sexual de su hija, Hildegaart, la actriz, Alba Planas, haciendo una buena interpretación, está totalmente empañada por la actuación de Nimri. Al igual que los personajes reales, la chica, a pesar de mostrar un intelecto muy superior a la media, nunca dejó de ser la obra de una mujer que creyó tanto en la revolución que quiso engendrarla en su propio vientre: su hija iba a ser el instrumento con el que vehiculizar sus ideas progresistas a través de la liberación sexual de la mujer.

    Ni Almudena Grandes en su libro, ni en las entrevistas que dio después, pudo esclarecer mucho sobre el pasado de Aurora: no era pedagoga de formación, no tenía estudios reglados y solo sabemos que su educación autodidacta en la atrasada Galicia de finales del siglo XIX era debida a la fortuna de su padre. No se indaga en esa obsesión de la protagonista por el sexo. Qué le pasó en su infancia. Solo se recalca los libros que había leído sobre las teorías eugenésicas de la época.

    Me gusta mucho que en la película la protagonista no da en ningún momento la sensación de desequilibrio mental, ni tan siquiera en el momento que da muerte a su propia hija. Los informes médicos a los que se tuvieron acceso en su día, solo etiquetaron a Aurora como paranoica. No se indagó más de cómo una mujer que entregó su vida a la educación de su hija, pudo acabar con ella explicando los hechos de una forma total y absolutamente racional.

    ¿El motivo del crimen? La relación amorosa de la chica con un joven socialista. En este caso, interpretado por Patrick Criado que, a pesar de que desde Águila Roja no ha dejado de darnos entretenimiento, pasa por la película sin pena ni gloria.

    Tampoco he entendido muy bien por qué los guionistas le dan tanta cabida a Pepito Arriola, el sobrino pianista al que Aurora crió como un genio. El boceto sobre el que se inspiró para crear a su “estatua de carne” como llama a Hildegaart. No aporta mucho a dar explicación ni a la vida de la protagonista ni al asesinato posterior de “su obra”.

    Me encantaron las críticas ocultas al socialismo actual en medio de una película que es capaz de meterte de lleno en el Madrid republicano: vestuario, escenarios, ideas… para alguien como yo que le ha fascinado siempre la historia de España del siglo XX, todas las escenas son un deleite visual.

    Como gallega, pienso que a Aurora y a Hildegaart, se las retrata como señoritas madrileñas de los años treinta. Entiendo que físicamente sería poco comercial una actriz que tuviera las características anatómicas de una señora gallega criada en un pazo. Tanto como si se quiere reflejar la moda de la época, como una historia de amor en el Madrid de la II República, sigue pareciendo que físicos más acordes a la estética actual quedan mejor en pantalla.

    Otra cosa que me llamó la atención es que una chica precoz como Aurora, con múltiples teorías sobre la sexualidad femenina y lo que podría considerarse un novio/pretendiente de la época, no considerara mantener relaciones sexuales.

    Tampoco la correspondencia de la época de ella misma, el expediente del juicio o las notas del sanatorio donde estuvo su madre, dejan claro si Hildegaart murió conociendo algo de lo que teorizó en exceso durante su corta existencia. Lo más probablemente es que no. De ahí que el título de la película sea totalmente acertado.

    En definitiva, si alguien quiere recomendar a sus amistades un film de rabiosa actualidad, “La virgen roja”, una historia que pasó hace casi 100 años, nos habla de realidades presentes en el 2024. Sin duda, una obra maestra de su directora, otra mujer de su tiempo, Paula Ortiz.

    43

    Tags: La virgen rojaNajwa NimriPelícula

    RelacionadosArtículos

    Mickey 17, un delirio total
    Cine

    Mickey 17, un delirio total

    22 de Mar, 2025
    Vigo, entre las escogidas por Disney para su último estreno
    Cine

    Vigo, entre las escogidas por Disney para su último estreno

    13 de Mar, 2025
    Apocalipsis Z desvela nuevos detalles del rodaje en Vigo
    Cine

    «Estamos a tres comidas calientes y dos duchas del salvajismo»

    28 de Oct, 2024
    Apocalipsis Z desvela nuevos detalles del rodaje en Vigo
    Cine

    Apocalipsis Z desvela nuevos detalles del rodaje en Vigo

    16 de Oct, 2024
    Desvelado el tráiler de la película ambientada en un Vigo apocalíptico
    Cine

    Desvelado el tráiler de la película ambientada en un Vigo apocalíptico

    04 de Oct, 2024
    muiño porto do molle nigrán
    Nigrán

    Cita no muíño de Porto do Molle con +Cuñados

    21 de Ago, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La Casa de los Novios eran Las tres BBB
    Más Vigo

    La Casa de los Novios eran Las tres BBB

    Esta foto antigua recupera el recuerdo de “Las Tres BBB”, un establecimiento histórico de la ciudad de Vigo. Muchas personas...

    por Julio Alonso
    23 de Sep, 2023

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR