• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    martes, 20 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ROMERÍA

    Carla Simón lleva Vigo a Cannes con su ‘Romería’

    Carla Simón estrena en Cannes 'Romería', rodada en Vigo, donde compite por la Palma de Oro. Una historia de memoria familiar, sida y heroína en los 80, donde la ciudad olívica es protagonista
    David Augusto por David Augusto
    20 de May, 2025
    en Cine
    0
    Carla Simón lleva Vigo a Cannes con su ‘Romería’

    Mañana, 21 de mayo, la Sección Oficial del 78º Festival Internacional de Cine de Cannes acogerá el estreno mundial de ‘Romería‘, el tercer largometraje de la directora catalana Carla Simón, que llegará a los cines españoles el 5 de septiembre. Rodada en múltiples localizaciones de Vigo, esta película no solo marca el debut de Simón en la carrera por la Palma de Oro, sino que convierte a la ciudad olívica en un personaje esencial de su narrativa. Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras, junto a Mitch Martín y Tristán Ulloa, ‘Romería‘ explora la memoria familiar, el estigma del sida y la heroína en los años ochenta, tejiendo una historia íntima donde Vigo no es solo un escenario, sino un reflejo de las heridas y la resistencia de una generación,

    Un hito para el cine español en Cannes

    La selección de ‘Romería‘ en la Sección Oficial de Cannes es un hito para el cine español, que no competía por la Palma de Oro desde 2019 con ‘Dolor y gloria‘ de Pedro Almodóvar. Este año, la presencia española se refuerza con ‘Sirat‘ de Óliver Laxe, marcando la primera vez en 16 años que dos películas españolas coinciden en la competición principal, desde ‘Los abrazos rotos’ de Almodóvar y ‘Mapa de los sonidos de Tokio‘ de Isabel Coixet en 2009. Simón, ganadora del Oso de Oro en Berlín 2022 por ‘Alcarrás‘ y del Goya a la Mejor Dirección Novel por ‘Estiu 1993‘, llega a Cannes con una cinta que cierra su trilogía sobre la familia, inspirada en los orígenes de su padre biológico, vigués, y su madre, ambos víctimas del sida cuando ella era niña.

    “’Romería‘ es una película sobre la memoria, los momentos familiares esquivos que tal vez nunca comprendamos del todo”, explicó Simón en una rueda de prensa tras anunciarse su selección. Producida por María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, para Elástica Films, la película cuenta con la dirección de fotografía de Hélène Louvart, cuya mirada dota a Vigo de una presencia casi táctil.

    Vigo, un personaje que respira historia

    En ‘Romería‘, Vigo no es un mero telón de fondo, sino un personaje que encarna la complejidad emocional de la protagonista, Marina, una joven de 18 años adoptada que viaja a la ciudad para conocer a la familia de su padre biológico. “El paisaje lo cambió todo. Galicia es verde y costera, mientras que el campo catalán es árido. Vigo, una ciudad industrial cerca del mar pero sin enfrentarlo directamente, tiene una desconexión fascinante”, afirmó Simón en una entrevista con Variety. La directora, que rodó durante el verano de 2024 en diversos enclaves de la ciudad, utiliza sus localizaciones para reflejar el aislamiento y la búsqueda de Marina, así como el peso de un pasado silenciado por la adicción y el sida.

    La película, ambientada en la Transición española, captura la Vigo de los ochenta, una ciudad marcada por la reconversión industrial, los astilleros y las cicatrices de la heroína. A través de planos estructurados, alejados del estilo cámara en mano de sus trabajos anteriores, Simón dota a la ciudad de una presencia sobria pero poderosa, donde cada calle y cada rincón cuenta una historia.

    El Berbés, con sus callejuelas estrechas y su aroma a salitre, es uno de los escenarios centrales de la película. Este enclave histórico, cercano al puerto, representa la conexión de Vigo con el mar y su pasado pesquero. En ‘Romería‘, O Berbés aparece como el lugar donde Marina comienza a desenterrar los recuerdos de su padre, un hombre ligado a la vida marítima. Las casas de piedra, los soportales y sus calles aportan una atmósfera nostálgica que contrasta con la modernidad de otras zonas de la ciudad, reflejando el conflicto entre pasado y presente que atraviesa la cinta.

    El barrio de Bouzas, con su legado industrial y su paseo marítimo, es otro pilar de la narrativa visual de ‘Romería‘. Antiguo núcleo de astilleros, Bouzas evoca la Vigo de los ochenta, cuando la crisis industrial dejó huellas imborrables en la comunidad. La Rúa Pescadería y el entorno del Museo do Mar de Galicia, con sus vistas a la ría, aparecen en escenas que exploran la relación de Marina con su tío, interpretado por Tristán Ulloa. La directora utiliza el contraste entre las grúas oxidadas y el horizonte marítimo para simbolizar la lucha de la protagonista por reconciliarse con un pasado fragmentado.

    Instantes del rodaje de ‘Romería’ / Fotos: Elastica Films

    El Casco Vello, con sus plazas empedradas y edificios rehabilitados, sirve como escenario para los momentos más íntimos de ‘Romería‘. La Praza da Constitución y la Rúa Ferrería aparecen en escenas donde Marina se encuentra con su primo, con quien forja un vínculo clave para reconstruir la historia familiar. La arquitectura del Casco Vello, con sus balcones de madera y sus calles sinuosas, aporta una sensación de cercanía y melancolía, reforzando la idea de Vigo como un lugar donde la memoria se esconde en cada esquina. Simón destacó en Cineuropa que estas localizaciones “ayudan a sentir la ciudad como un espacio vivo, lleno de contradicciones”.

    Samil y el entorno rural

    Aunque ‘Romería‘ se centra en el Vigo urbano, Simón incorpora localizaciones periféricas como la playa de Samil y zonas rurales de los alrededores, como Saiáns o Coruxo, para reflejar la Galicia costera y verde que marcó la infancia de su padre. Estas áreas, con sus dunas, pinares y caminos rurales, aparecen en flashbacks que reconstruyen la vida de los padres de Marina, interpretados por Janet Novás y Mitch Martín.

    Vigo se convierte en el escenario de la  ‘Romería’ de Carla Simón

    Una trilogía cerrada

    ‘Romería‘ completa la trilogía de Carla Simón sobre la familia, iniciada con ‘Estiu 1993‘, que exploraba su infancia tras perder a sus padres, y continuada con ‘Alcarrás‘, un retrato de la ruralidad catalana. En esta tercera entrega, la directora aborda una historia más coral y compleja, centrada en una familia de clase media-alta, diferente a los entornos rurales de sus trabajos anteriores.

    La cinta, escrita por Simón, sigue a Marina, quien, guiada por el diario de su madre, llega a Vigo para desenterrar la historia de sus padres, ambos fallecidos por sida en los ochenta. La llegada de Marina despierta recuerdos enterrados y abre heridas en una familia marcada por el estigma. El reparto, que incluye a Celine Tyll, Miryam Gallego, Sara Casasnovas y José Ángel Egido, aporta una riqueza emocional que se ve amplificada por la dirección de fotografía de Hélène Louvart, conocida por su trabajo con Alice Rohrwacher y Maggie Gyllenhaal.

    El estreno de la cinta en Cannes, bajo la presidencia del jurado de Juliette Binoche, coloca a Simón frente a titanes como Wes Anderson (‘The Phoenician Scheme‘) o Richard Linklater (‘Nouvelle Vague‘). Su proyección será un momento histórico para el cine español, con Simón asistiendo al festival embarazada de ocho meses, acompañada por su reparto.

    Vigo en el mapa del cine europeo

    La selección de ‘Romería‘ en Cannes no solo consolida a Carla Simón como una de las voces más potentes del cine europeo, sino que posiciona a Vigo como un enclave cinematográfico de primer orden. La ciudad, con su mezcla de rudeza industrial y belleza costera, se convierte en un espejo de la historia de Marina, una joven que busca su lugar en un entorno que le es ajeno pero profundamente suyo.

    Para Vigo, ‘Romería‘ es más que una película: es una carta de amor a una ciudad que, con sus calles, sus gentes y su historia, se convierte en el latido de una historia sobre la memoria y la reconciliación. Cuando mañana, las luces se apaguen en La Croisette, los paisajes de del Berbés, Bouzas o Toralla brillarán en la pantalla, recordando al mundo que Vigo no solo es un lugar, sino un sentimiento.

    43

    Tags: CannesCarla SimóncineestrenoRodajeromería

    RelacionadosArtículos

    El Festival de Cans sube el telón con la retrospectiva a Alejandro Loayza y la memoria histórica como hilo conductor
    Cine

    El Festival de Cans sube el telón con la retrospectiva a Alejandro Loayza y la memoria histórica como hilo conductor

    19 de May, 2025
    ‘Lume’ iluminará el Festival de Series Ría de Vigo
    Cultura

    ‘Lume’ iluminará el Festival de Series Ría de Vigo

    17 de May, 2025
    Los nuevos cines premium estrenan una sesión inédita en el centro comercial Gran Vía
    Cine

    ¡Vuelve la Fiesta del Cine! 4 días de película y una nueva sala

    17 de May, 2025
    Daniel Sánchez Arévalo, gran protagonista en Cans: «Un festival único por la implicación de los vecinos»
    Cine

    Daniel Sánchez Arévalo, gran protagonista en Cans: «Un festival único por la implicación de los vecinos»

    06 de May, 2025
    ¿Qué aporta el Daredevil de Disney?
    Televisión

    ¿Qué aporta el Daredevil de Disney?

    28 de Abr, 2025
    Wild Cinema busca las joyas del cine de naturaleza y aventura
    Cine

    Wild Cinema busca las joyas del cine de naturaleza y aventura

    17 de Abr, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    ‘Dientes de dragón’, la “novedosa” señal en Vigo para aportar seguridad al CEIP Emilia Pardo Bazán

    Denuncian la expulsión de un niño de Infantil de un colegio de Vigo por no contar con un profesor de apoyo

    por Europa Press
    14 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII
    Más Vigo

    Una imagen para el recuerdo del Paseo de Alfonso XII

    El histórico mirador del Paseo de Alfonso XII, en la ciudad de Vigo, tiene unas vistas realmente privilegiadas sobre la...

    por Julio Alonso
    20 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Para llevar el perro
    Más Vigo

    Para llevar el perro

    En la fotografía puede observarse un perro muy tranquilo que va metido dentro una mochila transparente y semirrígida. Se trata...

    por Julio Alonso
    06 de Jun, 2020

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR