• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    jueves, 6 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    ROMERÍA

    Carla Simón lleva Vigo a Cannes con su ‘Romería’

    Carla Simón estrena en Cannes 'Romería', rodada en Vigo, donde compite por la Palma de Oro. Una historia de memoria familiar, sida y heroína en los 80, donde la ciudad olívica es protagonista
    David Augusto por David Augusto
    20 de May, 2025
    en Cine
    0
    Carla Simón lleva Vigo a Cannes con su ‘Romería’

    Mañana, 21 de mayo, la Sección Oficial del 78º Festival Internacional de Cine de Cannes acogerá el estreno mundial de ‘Romería‘, el tercer largometraje de la directora catalana Carla Simón, que llegará a los cines españoles el 5 de septiembre. Rodada en múltiples localizaciones de Vigo, esta película no solo marca el debut de Simón en la carrera por la Palma de Oro, sino que convierte a la ciudad olívica en un personaje esencial de su narrativa. Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras, junto a Mitch Martín y Tristán Ulloa, ‘Romería‘ explora la memoria familiar, el estigma del sida y la heroína en los años ochenta, tejiendo una historia íntima donde Vigo no es solo un escenario, sino un reflejo de las heridas y la resistencia de una generación,

    Un hito para el cine español en Cannes

    La selección de ‘Romería‘ en la Sección Oficial de Cannes es un hito para el cine español, que no competía por la Palma de Oro desde 2019 con ‘Dolor y gloria‘ de Pedro Almodóvar. Este año, la presencia española se refuerza con ‘Sirat‘ de Óliver Laxe, marcando la primera vez en 16 años que dos películas españolas coinciden en la competición principal, desde ‘Los abrazos rotos’ de Almodóvar y ‘Mapa de los sonidos de Tokio‘ de Isabel Coixet en 2009. Simón, ganadora del Oso de Oro en Berlín 2022 por ‘Alcarrás‘ y del Goya a la Mejor Dirección Novel por ‘Estiu 1993‘, llega a Cannes con una cinta que cierra su trilogía sobre la familia, inspirada en los orígenes de su padre biológico, vigués, y su madre, ambos víctimas del sida cuando ella era niña.

    “’Romería‘ es una película sobre la memoria, los momentos familiares esquivos que tal vez nunca comprendamos del todo”, explicó Simón en una rueda de prensa tras anunciarse su selección. Producida por María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, para Elástica Films, la película cuenta con la dirección de fotografía de Hélène Louvart, cuya mirada dota a Vigo de una presencia casi táctil.

    Vigo, un personaje que respira historia

    En ‘Romería‘, Vigo no es un mero telón de fondo, sino un personaje que encarna la complejidad emocional de la protagonista, Marina, una joven de 18 años adoptada que viaja a la ciudad para conocer a la familia de su padre biológico. “El paisaje lo cambió todo. Galicia es verde y costera, mientras que el campo catalán es árido. Vigo, una ciudad industrial cerca del mar pero sin enfrentarlo directamente, tiene una desconexión fascinante”, afirmó Simón en una entrevista con Variety. La directora, que rodó durante el verano de 2024 en diversos enclaves de la ciudad, utiliza sus localizaciones para reflejar el aislamiento y la búsqueda de Marina, así como el peso de un pasado silenciado por la adicción y el sida.

    La película, ambientada en la Transición española, captura la Vigo de los ochenta, una ciudad marcada por la reconversión industrial, los astilleros y las cicatrices de la heroína. A través de planos estructurados, alejados del estilo cámara en mano de sus trabajos anteriores, Simón dota a la ciudad de una presencia sobria pero poderosa, donde cada calle y cada rincón cuenta una historia.

    El Berbés, con sus callejuelas estrechas y su aroma a salitre, es uno de los escenarios centrales de la película. Este enclave histórico, cercano al puerto, representa la conexión de Vigo con el mar y su pasado pesquero. En ‘Romería‘, O Berbés aparece como el lugar donde Marina comienza a desenterrar los recuerdos de su padre, un hombre ligado a la vida marítima. Las casas de piedra, los soportales y sus calles aportan una atmósfera nostálgica que contrasta con la modernidad de otras zonas de la ciudad, reflejando el conflicto entre pasado y presente que atraviesa la cinta.

    El barrio de Bouzas, con su legado industrial y su paseo marítimo, es otro pilar de la narrativa visual de ‘Romería‘. Antiguo núcleo de astilleros, Bouzas evoca la Vigo de los ochenta, cuando la crisis industrial dejó huellas imborrables en la comunidad. La Rúa Pescadería y el entorno del Museo do Mar de Galicia, con sus vistas a la ría, aparecen en escenas que exploran la relación de Marina con su tío, interpretado por Tristán Ulloa. La directora utiliza el contraste entre las grúas oxidadas y el horizonte marítimo para simbolizar la lucha de la protagonista por reconciliarse con un pasado fragmentado.

    Instantes del rodaje de ‘Romería’ / Fotos: Elastica Films

    El Casco Vello, con sus plazas empedradas y edificios rehabilitados, sirve como escenario para los momentos más íntimos de ‘Romería‘. La Praza da Constitución y la Rúa Ferrería aparecen en escenas donde Marina se encuentra con su primo, con quien forja un vínculo clave para reconstruir la historia familiar. La arquitectura del Casco Vello, con sus balcones de madera y sus calles sinuosas, aporta una sensación de cercanía y melancolía, reforzando la idea de Vigo como un lugar donde la memoria se esconde en cada esquina. Simón destacó en Cineuropa que estas localizaciones “ayudan a sentir la ciudad como un espacio vivo, lleno de contradicciones”.

    Samil y el entorno rural

    Aunque ‘Romería‘ se centra en el Vigo urbano, Simón incorpora localizaciones periféricas como la playa de Samil y zonas rurales de los alrededores, como Saiáns o Coruxo, para reflejar la Galicia costera y verde que marcó la infancia de su padre. Estas áreas, con sus dunas, pinares y caminos rurales, aparecen en flashbacks que reconstruyen la vida de los padres de Marina, interpretados por Janet Novás y Mitch Martín.

    Vigo se convierte en el escenario de la  ‘Romería’ de Carla Simón

    Una trilogía cerrada

    ‘Romería‘ completa la trilogía de Carla Simón sobre la familia, iniciada con ‘Estiu 1993‘, que exploraba su infancia tras perder a sus padres, y continuada con ‘Alcarrás‘, un retrato de la ruralidad catalana. En esta tercera entrega, la directora aborda una historia más coral y compleja, centrada en una familia de clase media-alta, diferente a los entornos rurales de sus trabajos anteriores.

    La cinta, escrita por Simón, sigue a Marina, quien, guiada por el diario de su madre, llega a Vigo para desenterrar la historia de sus padres, ambos fallecidos por sida en los ochenta. La llegada de Marina despierta recuerdos enterrados y abre heridas en una familia marcada por el estigma. El reparto, que incluye a Celine Tyll, Miryam Gallego, Sara Casasnovas y José Ángel Egido, aporta una riqueza emocional que se ve amplificada por la dirección de fotografía de Hélène Louvart, conocida por su trabajo con Alice Rohrwacher y Maggie Gyllenhaal.

    El estreno de la cinta en Cannes, bajo la presidencia del jurado de Juliette Binoche, coloca a Simón frente a titanes como Wes Anderson (‘The Phoenician Scheme‘) o Richard Linklater (‘Nouvelle Vague‘). Su proyección será un momento histórico para el cine español, con Simón asistiendo al festival embarazada de ocho meses, acompañada por su reparto.

    Vigo en el mapa del cine europeo

    La selección de ‘Romería‘ en Cannes no solo consolida a Carla Simón como una de las voces más potentes del cine europeo, sino que posiciona a Vigo como un enclave cinematográfico de primer orden. La ciudad, con su mezcla de rudeza industrial y belleza costera, se convierte en un espejo de la historia de Marina, una joven que busca su lugar en un entorno que le es ajeno pero profundamente suyo.

    Para Vigo, ‘Romería‘ es más que una película: es una carta de amor a una ciudad que, con sus calles, sus gentes y su historia, se convierte en el latido de una historia sobre la memoria y la reconciliación. Cuando mañana, las luces se apaguen en La Croisette, los paisajes de del Berbés, Bouzas o Toralla brillarán en la pantalla, recordando al mundo que Vigo no solo es un lugar, sino un sentimiento.

    43

    Tags: CannesCarla SimóncineestrenoRodajeromería

    RelacionadosArtículos

    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio
    Cine

    «Palestina en pantalla» pone la mirada en la resistencia y memoria de un territorio

    29 de Oct, 2025
    La obra maestra del terror que intentaron quemar resucita en Vigo de la mano de MusicaV
    Espectáculos

    La obra maestra del terror que intentaron quemar resucita en Vigo de la mano de MusicaV

    27 de Oct, 2025
    Visita a los Multicines Norte de Vigo: apuesta por la calidad
    Cine

    Noche de culto y vísceras en Vigo

    23 de Oct, 2025
    O Galician Freaky Film Festival abre o prazo de inscrición de curtametraxes
    Cine

    Cuatro días de cine a 3,50 euros: la Fiesta del Cine regresa a Vigo

    21 de Oct, 2025
    El elenco de la nueva serie de Atresmedia ya se deja ver por Vigo
    Cine

    El elenco de la nueva serie de Atresmedia ya se deja ver por Vigo

    14 de Oct, 2025
    ‘Caldas, el Último Barco’ concluye su rodaje en Vigo pero el misterio sobre la serie sigue en el aire
    Televisión

    Vigo, a punto de protagonizar el rodaje de una nueva serie anunciada en el Festival de San Sebastián

    02 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Visto bueno a la nueva superficie comercial de Vigo: 14.000 m2 en Navia con hipermercados y restauración

    por Redacción
    02 de Nov, 2025
    0

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    Dos heridos, uno grave, y cortada la N-555 por un accidente entre un vehículo sin carné y un coche de un tanatorio

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    Vigo arranca la Navidad en el planeta tras un homenaje a la tragedia de Valencia

    La Navidad 2025 de Vigo ya tiene fecha de encendido (en documento oficial y con opción de cambio)

    por Redacción
    01 de Nov, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Tiempos modernos
    Más Vigo

    Tiempos modernos

    Los tradicionales castañeros hacen su aparición con el otoño y siguen teniendo el mismo éxito de toda la vida, compitiendo...

    por Julio Alonso
    06 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo
    Libros

    Karin Monteiro-Zwahlen presenta su poesía bilingüe en Évame Oroza, un diálogo íntimo sobre el desarraigo

    El espacio cultural Évame Oroza se convertirá este miércoles en el epicentro de la poesía y la reflexión sobre la...

    por Redacción
    04 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    La Panificadora continúa desmoronándose
    Opinión

    La Panificadora continúa desmoronándose

    El brillante y colorido esplendor de La Panificadora se está desvaneciendo para convertirse en una imagen gris, llena de tristeza...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR