• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    sábado, 11 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    Antía Sánchez - Zoográfico

    Una artista viguesa en el Museo Nacional de Finlandia

    Antía Sánchez Alonso es una artista y docente nacida en la ciudad de Vigo que tiene una dilatada formación en Bellas Artes y que ha realizado exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en Finlandia
    Julio Alonso por Julio Alonso
    12 de Jun, 2021
    en Arte, Más Vigo
    0
    Una artista viguesa en el Museo Nacional de Finlandia

    Antía Sánchez.

    VigoE ha tenido la oportunidad de hablar con Antía Sánchez Alonso, una artista y docente nacida en la ciudad de Vigo que tiene una dilatada formación en Bellas Artes y que ha realizado exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en Finlandia. Por su academia “Zoográfico”, en el número 138 de la Rúa San Paio (Navia Vella), han pasado muchas personas que han aprendido con ella el lenguaje de la expresión artística. Su página web recoge una muestra de sus trabajos en diferentes épocas, y su presencia en las redes sociales abarca Facebook, Instagram y Twitter. En la actualidad prepara una obra para exponer en el Museo Nacional de Finlandia, en Helsinki.

    -Usted ha estudiado algo de Biológicas y luego se decantó por las Bellas Artes. Dice que así combina lo que más le apasiona: la naturaleza y el arte. ¿En qué momento de su vida descubrió la vocación por la Biología y en qué momento comenzó a interesarse por el arte?

    -Me interesaron las dos facetas desde muy temprana edad. Tuve bastante contacto con la biología porque mi padre es biólogo. Con el arte no he tenido antecedentes familiares, pero siempre ha sido como mi refugio, al ser hija única le dediqué mucho tiempo a pintar desde pequeñita, entonces es algo que me ha acompañado toda la vida.

    Blooming in the shade 80 x 160 – Expuesta en la Asociación Cultural Emilio Crespo.

    -Desarrolla su creación artística en varias áreas: pintura, escultura, collage, cerámica…, ¿con cuál se siente más cómoda?

    -Con pintura, porque es a lo que le he dedicado más tiempo, más interés, aparte de que soy docente de dibujo y pintura, y me siento mucho más capaz, más resolutiva, y más capaz de explicar, porque soy profesora. Soy, sobre todo, curiosa en el mundo del arte. Últimamente estoy tocando la faceta escultora y me estoy llevando agradables sorpresas.

    -Cuando usted está creando, ¿toma como referencia la realidad que la rodea o deja volar la imaginación?

    -Dejo volar la imaginación. Yo creo que uno de mis puntos fuertes es la imaginación. De hecho, últimamente, en las esculturas que estoy haciendo tengo una idea previa del volumen, pero no del acabado, en el acabado hay que dejarse llevar.

    -Ha vivido en Finlandia, en Barcelona y en Vigo. ¿Cómo han influido los contrastes de esas tres zonas geográficas en su personalidad y en su obra?

    -Vigo es mi ciudad natal, estoy como muy unida y a nivel naturaleza es mi referente. Barcelona me resultó interesante, pero para mí fue demasiado jungla. Fue como un paso por allí para conocer ilustradores y de obtener algunos contactos. Y Finlandia me transformó totalmente la idea de la luz y de los colores porque viví allí desde las noches eternas de diciembre hasta el día eterno en verano. Eso influye mucho en la capacidad visual, en los colores, y en la luz.

    -También se dedica a la enseñanza del arte en su taller Zoográfico. Háblenos de sus clases: sus contenidos, el tipo de alumnado…

    -Yo llevo en docencia más de quince años. Y he pasado de dar clases en centros culturales en los que apenas tenía tiempo de dedicarme a los alumnos, porque eran una gran cantidad, como quince o veinte personas, a buscar mi propia manera de dar clases, que era crear mi propia academia y dar, como mucho, a siete personas, y de ese modo me centro mucho en cada persona e incluso he llegado a desarrollar proyectos con ellos. Entonces, mis clases se diferencian del resto en que una persona puede venir, o bien empezando de cero o bien con un proyecto, como de ilustración de un libro, por ejemplo, y lo podemos desarrollar con el tiempo debido y con todo el mimo posible.

    Greentsunami 104 x 84 cm – oleo en lienzo.

    -¿Todo el mundo puede abordar la creatividad?

    -Yo creo que la creatividad es un lenguaje que se puede aprender. Dibujar y pintar es un lenguaje. Entonces, yo creo en la capacidad de todos de poder llevar a cabo su faceta creativa. Después influyen otros factores, otros ingrediente como es la pasión, como es la paciencia, como es que te apasione tanto que le dediques tiempo. Entonces esos ingredientes son importantes, pero sí considero que es un lenguaje que se puede aprender.

    -Usted define su arte como una relación del ser humano y la naturaleza, desde un punto de vista a veces crítico y otras poético. Desde esas dos perspectivas, la crítica y la poética, ¿qué opina del mundo en que vivimos?

    -Pues, desde el punto de vista crítico podría decir que estamos viviendo un momento un poquito confuso en el que se está dando prioridad al individualismo, a la economía, a la parte capitalista. Desde una parte poética me podría referir a la biología y pensar que también el ser humano forma parte de este virus, del planeta, y que es un ciclo vital más.

    -¿Se definiría como una mujer feminista?

    -Pues claro que sí.

    Vegemal.
    Parte del mural para el museo nacional de Finlandia.

    -¿Qué es para usted el feminismo?

    -El feminismo es equiparar la mujer y el hombre, con las mismas capacidades. Es el estar en la misma página, somos diferentes, pero tenemos que tener los mismos derechos, si no no hay justicia ni por un lado ni por otro. Y lo que echo de menos es la la voz de los hombres en el feminismo porque las mujeres ya estamos hablando mucho y estamos poniendo mucha fuerza. Entonces me gustaría que empezasen a hablar más los hombres.

    -¿En la disyuntiva de elegir solamente entre la biología y el arte, con cuál se quedaría?

    -No podría elegir porque para mí forma parte de lo mismo.

    -¿Cuáles son sus proyectos de futuro?

    -Pues tengo un proyecto de futuro cercano en el que estoy totalmente volcada que es en agosto exponer en el Museo Nacional de Finlandia, que se encuentra en Helsinki. Voy a exponer un mural cerámico y yo creo que es una de mis exposiciones más importantes, en colaboración con el artista Hannes Aleksi Hyvönen. Y a partir de este mural que he hecho, con el que estoy muy satisfecha, creo que presentaré algo a Vigo, porque como no hay ninguno cerámico sería una buena propuesta para el alcalde, a ver si le gusta la propuesta.

    -Si a usted la eligieran para realizar algún mural en la ciudad de Vigo, ¿qué tema elegiría?

    -Pues mis temas de siempre: el ser humano, cómo se relaciona con la naturaleza y cómo estamos perdiendo quizás una parte de nuestra propia naturaleza.

    43

    Tags: Antía SánchezUna imagen de VigoZoográfico

    RelacionadosArtículos

    Amor a los pájaros
    Más Vigo

    Amor a los pájaros

    11 de Oct, 2025
    Falta de mantenimiento en la Praza da Independencia
    Más Vigo

    Falta de mantenimiento en la Praza da Independencia

    10 de Oct, 2025
    Segunda edición de Conxemar Fest
    Más Vigo

    Segunda edición de Conxemar Fest

    09 de Oct, 2025
    Recordando el genocidio de Palestina
    Más Vigo

    Recordando el genocidio de Palestina

    08 de Oct, 2025
    Cita en el Vitruvia
    Más Vigo

    Cita en el Vitruvia

    07 de Oct, 2025
    La Policía al servicio de la sociedad
    Más Vigo

    La Policía al servicio de la sociedad

    06 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    Barrio do Cura pide desalojar ya el legendario Casa Roucos, que permanecerá en Santa Marta

    por María Alonso
    08 de Oct, 2025
    0

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    El comercio de Vigo se levanta contra el Concello ante la falta de «interlocución» y respuesta a sus peticiones

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    Un emblemático edificio de Vigo (con proyecto bloqueado), reconvertido en plató de Netflix

    por Redacción
    07 de Oct, 2025
    0

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    Una rotonda a la altura del Alcampo, que se pone a prueba hoy, dará acceso a la Avenida de Madrid

    por Redacción
    09 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Amor a los pájaros
    Más Vigo

    Amor a los pájaros

    En el vigués barrio de Coia, en una parte del paseo de la Avenida de Castelao, pueden observarse numerosas casetas...

    por Julio Alonso
    11 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada
    Libros

    O relato gañador do Certame de Vigo Histórico queda na casa: unha veciña do Casco Vello, a premiada

    O relato Solsticio, de Iris Darriba Quesada, é o gañador da duodécima edición do Certame de Relatos Vigo Histórico, organizado...

    por Redacción
    08 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo
    Opinión

    Cómo dejar de vivir en piloto automático: claves para salir del mismo

    Todos en alguna ocasión —o muchas— nos hemos sorprendido llegando a casa, al trabajo o a cualquier otro lugar sin...

    por Cristina Lorenzo
    11 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR