• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 6 de octubre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    entrevista

    Lula Goce: “El arte urbano es un arte popular por excelencia… y me encanta que sea efímero”

    Lula Goce habla con VIGOÉ sobre sus proyectos tras la pandemia: “No se ha cancelado ningún trabajo, pero produce intranquilidad la posibilidad de rebrotes”
    Octavio Beares por Octavio Beares
    27 de Jun, 2020
    en Arte
    0
    Lula Goce: “El arte urbano es un arte popular por excelencia… y me encanta que sea efímero”

    Lula Goce es una de las firmas más conocidas y reconocibles del programa de recuperación de espacios “Vigo ciudad de color”. Un proyecto contra el feísmo que con la aportación de Goce disfruta de una artista internacionalizada. Su obra luce en numerosos barrios de Vigo pero también de todo el mundo, incluidas obras en Manhattan, Virginia, Hannover o México. Lula Goce nos atiende por teléfono desde su residencia habitual en Baiona para hablar de su arte y de la crisis del coronavirus, tema insoslayable.

    -¿Cómo ha afectado a una artista reconocida por su arte mural la crisis del coronavirus? Además, es un oficio solitario, no sé qué “extras de seguridad” has tenido que adoptar.

    -Tienen que ver con el sentido común: limpieza de mandos en la grúa… pero como el trabajo es efectivamente solitario y a altura, no es necesario hacer mucho más. El problema es cuando viajas, yo en abril tenía que estar en Nueva York… la agenda se ha comprimido y bueno, no sé realmente qué pasara, no se ha cancelado ningún trabajo, pero a mí me produce intranquilidad la posibilidad de rebrotes, o que el espacio aéreo se cierre… y pensar en el viaje en sí, doce o catorce horas encerrada en un avión.

    -Lo vemos todo desde la distancia corta, pero empiezas a pensar en un oficio de movilidad tan grande, en una artista de escala internacional y es difícil, cada país está en un estado distinto…

    -Lo es. Mira, ahora voy a Portugal, en una semana, a Lousada. Supuestamente todo muy controlado, luego iría a Dax, cerca de Burdeos en agosto y en septiembre a Suecia, para a continuación Manhattan con dos proyectos (en la misma isla y en Yonkers), luego Miami, que bueno, tienen unos niveles de contagio brutales… es muy difícil, ves que en Estados Unidos la prioridad es la economía. El viaje es muy complicado, además yo no sé si lo he pasado o no, aunque he tenido síntomas… y la posibilidad de coger un coronavirus tras un jet lag, en un hotel, que te puedan incluso hacer pasar la cuarentena cuando tú solo vas para trabajar dos semanas… Así que los proyectos más o menos cercanos me ofrecen más seguridad, claro, como otro en Nigrán. Pero siempre estoy pendiente de las medidas de seguridad y la situación en cada momento.

    «No se ha cancelado ningún trabajo, pero produce intranquilidad la posibilidad de rebrotes»

    Ese es otro tema, la población debe concienciarse más aún, lo veo en el uso de mascarillas, por ejemplo.

    -Contemplando tu obra, veo que en tus murales abundan figuras juveniles, infantiles. Son obras que parten de lo singular (el retrato) hacia lo universal, mensajes positivos y humanistas. ¿La crisis del coronavirus ha fortalecido tu mirada, o la ha matizado?

    -Pues te lo diré cuando comience nuevas obras (nos reímos). Yo estoy de acuerdo contigo matizando que mis personajes aportan un punto de gravedad, posan serios, los modelos suelo elegirlos yo y elijo yo (o hago yo) las fotos, y busco esa introversión. Nosotros como espectadores-voyeur somos testigos de una actitud reflexiva. Y destaco el encuentro con la naturaleza como algo simbólico, de lo que nosotros no dejamos de ser parte de la naturaleza. Una idea que solemos olvidar.

    Mis personajes tienen pasado y futuro, con cargas representadas por esos monstruos que les acompañan en mis pinturas. Pero sí, con un punto positivo porque creo que mis pinturas buscan mejorar zonas, embellecer barrios a veces poco cuidados… me gusta entender que esas zonas precisan de algo bonito y reconfortante. Tienes que pensar en las personas que van a recibir tu arte, qué necesitan de la obra.

    -¿Sueles estudiar las zonas, los barrios en que vas a intervenir?
    -Siempre: me documento mucho, qué estrato social hay, con Google investigo el barrio, uso Street View y el Google maps para ver si hay parques o no… El boceto lo hago sobreponiendo la foto del propio edificio, la obra se construye en su muro y su entorno, o existe previamente, no tengo un “fondo” en el estudio para adaptarlo, al contrario, nace de su lugar, y para su lugar de destino.

    -Así tus obras se imbrican muchísimo con su entorno. Debe producir una cierta excitación cada nuevo proyecto porque como dices, no se trata de adaptar obras pre-construidas sino de mezclarte con una zona.

    -Cada sitio aporta, hay lugares agradables y da gusto pintar, que te relajan, otros son lugares difíciles por el entorno social o climático… y la obra lo refleja.

    -El arte contemporáneo ha adquirido un toque elitista, de bienal, de galerista y de “connaisseur”. ¿Consideras que tu muralismo recupera lo que podemos llamar un público general?

    -Creo que el arte urbano es un arte popular por excelencia, si te fijas, se ha utilizado mucho en política para sugestionar a las masas. Los murales incluso derivan en que surjan rutas para la contemplación y el disfrute del arte mural. Se genera así un circuito de gente que de otra forma no pasaría por esos barrios. Además los vecinos adoptan el mural, conviviendo con él. Yo creo que el arte mural es para el pueblo… antes se hacían rotondas, esculturas, ahora estamos en esta nueva vía. Es además más barato, y de hecho, menos duradero…

    -¿Son artes antagónicos ese de bienal o galería, y el urbano?
    -No, no… al contrario, yo misma también he trabajado para galerías o museos con instalaciones, y viceversa, artistas reconocidos se han cambiado a arte urbano con intervenciones.
    El mural para mí es una intervención, no es grafiti ni muralismo, te sirves del muro pero estás interviniendo en un espacio urbano de un modo amplio.

    -Son obras efímeras, como decías antes…

    -Yo parto de esa idea y me encanta que sea arte efímero. El urbanismo es cambiante, como la naturaleza, y cuando partes de ese ambiente, ese ecosistema, estás aceptando esa cualidad. Para mi gusto estas intervenciones tienen que desaparecer.
    A las administraciones les gusta que la obra esté siempre bien, bonita, productiva, y que el turista pase por ese circuito del que hablábamos y aprecie qué bonita está la ciudad… para el político el arte urbano tiene unas metas, pero hay que entender la naturaleza de estas obras. Y su naturaleza es que desaparezca. Además la gente lo entiende y eso moviliza también a personas que quieren ver la obra, antes de que se deteriore. Obviamente hay que garantizar períodos aceptables de durabilidad, diez años o lo que sea, pero admitiendo también su naturaleza efímera.

    Por mí podría ser hasta que se pierda su último registro, el último cachito, y podría gestionarse su documentación, crear un archivo de imágenes de la obra… pero bueno, es un fenómeno tan nuevo y unido al crecimiento tan rápido del espacio urbano, que habrá que crear la reflexión en torno al arte de intervenciones urbanas.

    Como sociedad tenemos miedo a la vejez, pero el tiempo el deterioro es inevitable.

    -Volviendo al COVID, ¿los artistas han tenido movimientos como colectivo en defensa de su labor? ¿Han tenido contactos con administraciones?¿Conoces la posición de nuestro Concello?
    -Yo he tenido contactos con Concello respecto a fechas de encargos futuros, pero desconozco si hay actuaciones conjuntas… igual en Madrid, pero me parece que se da más en sectores vinculados a los empleados a cargo como museos. Artistas y creadores, bueno, como autónomos entramos en los grupos de ayuda, pero no como artista sino como autónomo.
    El creador está muy desprotegido, su labor es solitaria y es más difícil encontrar este punto de unión. Y para otros artistas como músicos las consecuencias del coronavirus han sido nefastas. Yo he podido seguir trabajando, pero un músico, una compañía de teatro… la situación es muy preocupante.

    -Respecto al proyecto “Vigo ciudad de color”, ¿se mantiene, habrá más campañas en nuestra ciudad?

    -Sí, en septiembre. Bueno, esto va a concurso y lo gestiona una empresa privada, y se ha pasado para septiembre pensando en que vienen artistas extranjeros… pero bueno, no sé si se acotará a artistas que pueden trasladarse, de cercanías, vamos, o si de venir un rebrote se paralizará… Desde luego llegas a un punto en que del miedo al virus pasas a querer pasarlo de una vez y poder trabajar con tranquilidad.

    43

    Tags: Lula GoceVigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo une literatura y videojuegos gracias a un encuentro transversal
    Cultura

    Vigo une literatura y videojuegos gracias a un encuentro transversal

    04 de Oct, 2025
    Sin avances del comité aeroportuario: concellos decepcionados y la Xunta pide implicación a AENA
    Actualidad

    Sin avances del comité aeroportuario: concellos decepcionados y la Xunta pide implicación a AENA

    03 de Oct, 2025
    Vigo prohíbe la actuación de ‘El Dandy de Barcelona’ por falta de licencia e incumplir la ley de espectáculos
    Local

    Vigo prohíbe la actuación de ‘El Dandy de Barcelona’ por falta de licencia e incumplir la ley de espectáculos

    03 de Oct, 2025
    De la lonja al escenario con Conxemar
    Música

    De la lonja al escenario con Conxemar

    03 de Oct, 2025
    Vigo acoge el acto central del Día de la Policía Nacional tras el «hito» de alcanzar su «máximo histórico de efectivos»
    Local

    Vigo acoge el acto central del Día de la Policía Nacional tras el «hito» de alcanzar su «máximo histórico de efectivos»

    02 de Oct, 2025
    ‘Caldas, el Último Barco’ concluye su rodaje en Vigo pero el misterio sobre la serie sigue en el aire
    Televisión

    Vigo, a punto de protagonizar el rodaje de una nueva serie anunciada en el Festival de San Sebastián

    02 de Oct, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La nueva superficie comercial de Vigo, a exposición pública: así será el ámbito de 14.000 m2 en Navia

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    Vigo ejecutará el derribo de varias edificaciones en Bouzas para ampliar un importante (y estrecho) atajo

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    Demolición para unas pérgolas icónicas de Vigo

    por Redacción
    01 de Oct, 2025
    0

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    Ni para celtistas ni para el entorno de Stellantis, el aparcamiento de Fenosa en Balaídos lo usa la UEFA

    por Redacción
    03 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Pequeños detalles de Vigo
    Más Vigo

    Pequeños detalles de Vigo

    La ciudad de Vigo esconde, como otras, numerosos detalles que pasan inadvertidos para la mayoría de las personas que transitan...

    por Julio Alonso
    03 de Oct, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo
    Más Vigo

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva...

    por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El aeropuerto de Peinador

    Esta es la historia del aeropuerto de Vigo, desde su construcción y diseño fallido de Jenaro de la Fuente hasta...

    por Fernando Torres Carbajo
    31 de Oct, 2015

    LIBROS

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder
    Libros

    11 novelas y cómics de aventuras publicados en septiembre que no te puedes perder

    Ha llegado el otoño, pero aún quedan días de sol para salir a la calle, pasear por el campo y...

    por Gabriel Romero de Ávila
    04 de Oct, 2025

    OPINIÓN

    Enésimo retraso en el tren Vigo-Coruña: los pasajeros, al límite de la paciencia
    Opinión

    Los vigueses y la España vacía y vaciada

    En la prensa de mediados de junio de este año nuestro máximo mandatario vigués alardeaba de la supresión de paradas...

    por Fernando Torres Carbajo
    28 de Sep, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR