Este sábado, 24 de mayo, la Porta do Sol de Vigo se convertirá en el epicentro del arte urbano con la celebración de la VIII Batalla Mural, un evento clave del programa Vigo, Cidade de Cor. Esta competición, que reúne a artistas noveles mayores de 18 años, busca descubrir nuevos talentos del grafiti y el street art y conectar el arte callejero con el patrimonio cultural, social e histórico de la ciudad.
Un escenario para nuevos talentos
La VIII Batalla Mural, organizada por el Concello de Vigo, se celebrará a partir de las 09:30 horas en la Porta do Sol, un espacio que garantiza visibilidad y conexión con la ciudadanía. La convocatoria, abierta desde el 15 de abril, estuvo dirigida exclusivamente a artistas noveles que no hayan participado en ediciones anteriores del programa Vigo, Cidade de Cor.
Cada participante trabajará en un panel de 2 por 2,5 metros, plasmando su visión sobre una temática que permanecerá secreta hasta media hora antes del inicio del evento. Esta dinámica, que combina espontaneidad y presión creativa, es uno de los sellos distintivos de la Batalla Mural, diseñada para poner a prueba el ingenio y la habilidad de los grafiteros.
Vigo, Cidade de Cor
La Batalla Mural forma parte del programa Vigo, Cidade de Cor, una iniciativa municipal que ha convertido a Vigo en una de las ciudades europeas con mayor número de murales al aire libre, superando los 190 en 2025. Desde su creación, el programa ha transformado medianeras, colegios y espacios públicos en lienzos que narran la historia, la cultura y la identidad de la ciudad.
En su XI edición, aprobada en abril de 2025 con un presupuesto de 196.736 euros, este programa incorporará 11 nuevos murales creados por artistas de Argentina, México, Polonia, Grecia y España. Entre ellos destaca el trabajo de Ramón Amorós, ganador de la última Batalla Mural, quien pintará un mural en la Asociación de Vecinos de Cabral combinando elementos modernos, como paseadores de perros, con símbolos gallegos como los hórreos. Otros artistas, como Hugo Lomas ‘Sfhir’, rendirán homenaje a la música tradicional en Teis, mientras que Dimitris Trimintzios ‘Taxis’ explorará los nuevos comienzos en la Travesía de Vigo.
La Batalla Mural no solo alimenta este programa con nuevos talentos, sino que también fomenta la participación ciudadana. “El objetivo es acercar el valor de la cultura urbana a toda la ciudadanía, especialmente del arte urbano del grafiti, conectándolo con el valor cultural, patrimonial y social de la ciudad”, explicó el Concello en su convocatoria.
Una jornada de creatividad bajo presión
El 24 de mayo, los participantes de la VIII Batalla Mural tendrán seis horas para completar sus obras, desde las 09:30 hasta las 15:30 horas, bajo la mirada de un jurado que evaluará creatividad, técnica y conexión con la temática propuesta. En ediciones anteriores, temas como la movilidad del futuro (en 2023) o ideas para un mundo mejor (en 2020) han inspirado obras que combinan mensajes sociales con estética urbana.
El ganador de la competición obtendrá un premio especial: la oportunidad de pintar un mural de gran formato en una medianera incluida en la próxima edición de Vigo, Cidade de Cor. Este incentivo, que en 2023 permitió a Pablo Loyola Medina dejar su huella en la ciudad, ha convertido la Batalla Mural en una plataforma de lanzamiento para artistas emergentes.
La elección de la Porta do Sol como escenario refuerza la visibilidad del evento. A diferencia de ediciones pasadas, celebradas en lugares como la calle Doutor Cadaval o la sede de la Deputación de Pontevedra, esta ubicación céntrica garantiza una mayor interacción con el público, que podrá presenciar el proceso creativo en tiempo real.
El arte urbano como identidad de Vigo
Vigo se ha consolidado como un referente del arte urbano en Europa gracias a iniciativas como la Batalla Mural y Vigo, Cidade de Cor. Desde el mural de Lula Goce en A Florida, votado como el mejor del mundo en 2020, hasta los reciente murales de la Curva de San Gregorio, la ciudad ha demostrado su compromiso con el street art como herramienta de transformación urbana.
Estas obras no solo embellecen espacios degradados, sino que también cuentan historias locales, desde la tradición marítima hasta la lucha por la igualdad. En 2025, artistas como Vanesa Álvarez, que completará un mural colaborativo en la Avenida de Castelao, y Anastasia Belous, con su obra en Clara Campoamor, seguirán enriqueciendo este museo al aire libre.
Un legado de color para Vigo
La VIII Batalla Mural no solo será una competición, sino una celebración del potencial creativo de Vigo. Con cada edición, la ciudad añade nuevas voces al diálogo entre el arte y el espacio urbano, transformando medianeras en relatos visuales que conectan con la identidad olívica. La victoria de Ramón Amorós en la edición anterior, que le permitirá pintar en Cabral, y la participación de artistas internacionales en Vigo, Cidade de Cor demuestran el alcance global de esta iniciativa.