• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    viernes, 23 de mayo de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result
    covid-19

    Restricciones de nivel 2 en Galicia: ¿qué se puede y qué no se puede hacer?

    La Xunta publicó a última hora del miércoles, sólo unos minutos antes de que entraran en vigor, las nuevas medidas sanitarias, que finalmente se prolongarán durante 14 días tras pasar por una revisión la próxima semana
    Redacción por Redacción
    22 de Oct, 2020
    en Covid-19
    0
    Restricciones de nivel 2 en Galicia: ¿qué se puede y qué no se puede hacer?

    Se hicieron de rogar, pero finalmente ya conocemos en detalle las medidas introducidas por la Xunta de Galicia para frenar la propagación de la pandemia en la comunidad. En un principio la Consellería de Sanidade había anunciado que entrarían en vigor en la medianoche del miércoles al jueves, que durarían una semana y que la regulación concreta se publicaría horas antes en una edición especial del DOG. Finalmente, su contenido no fue difundido hasta pocos minutos antes de la medianoche y fue en ese momento cuando se supo que la duración de las limitaciones será de dos semanas, un periodo que parece más lógico teniendo en cuenta las características de este coronavirus.

    No obstante, Sanidade deja una puerta abierta a reducir ese tiempo, ya que se compromete a realizar un “seguimiento” y una “evaluación continua” del resultado de las medidas pasados 7 días. Si las conclusiones de su análisis así lo estimaran, se podrían modificar o levantar las restricciones antes del tiempo previsto.

    Entre las decisiones que recoge la orden se encuentra la principal y más conocida: la prohibición de celebrar reuniones de más de 5 personas no convivientes, ya sea en espacios públicos o privados. Este punto no afecta a las actividades laborales, empresariales, profesionales y administrativas, actividades en centros universitarios, educativos, de formación y ocupacionales, así como en el caso de la práctica del deporte federado, siempre que se adopten las medidas previstas en los correspondientes protocolos de funcionamiento.

    Además, la orden recomienda a las personas mayores de 75 años, a las personas vulnerables a la Covid-19 y a aquellas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que se pueda ver agravada por el uso de la mascarilla o que presenten alguna alteración que haga inviable su utilización, que eviten salir de casa durante las horas de previsible afluencia o concentración de personas en la calle.

    Asimismo, la Xunta de Galicia ha decretado el “cierre” de las actividades de fiestas, verbenas y otros eventos populares, así como de las atracciones de ferias. Sin embargo, se permitirá la celebración de aquellos festejos o eventos en establecimientos de restauración programados entre el jueves y el domingo de esta semana y que ya estuviesen concertados antes del miércoles.

    Culto, bodas y velatorios
    Mientras, los velatorios se podrán desarrollar en todo tipo de instalaciones debidamente habilitadas pero con un límite máximo, en cada momento, de 25 personas en lugares al aire libre o de diez personas en espacios cerrados, sean o no convivientes. Por su parte, la participación en la comitiva para el entierro o despedida para cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de 25 personas, entre familiares y allegados, sean o no convivientes, además, de ser el caso, del “ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios”.

    La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 50% de la capacidad, que deberá publicarse en un lugar visible. Igualmente, no se podrá utilizar el exterior de los edificios ni la vía pública para celebrar estos actos de culto. En el caso de bodas, bautizos y similares, se establece un máximo de 100 asistentes al aire libre y de 50 personas en espacios cerrados.

    Comercio
    Los comercios que estén situados en centros comerciales no podrán superar el 50% del aforo. Si poseen varias plantas, la presencia de clientes en cada una de ellas deberá guardar esta misma proporción. En estos locales se deberá prestar un servicio de atención preferente a mayores de 75 años, lo cual deberá concretarse en medidas como control de accesos, cajas de pago específicas y/o horarios determinados que aseguren preferencia en la atención.

    Por su parte, los comercios ubicados en centros comerciales aplican estas mismas decisiones pero además no se permitirá la permanencia de clientes en las zonas comunes excepto para el tránsito entre los establecimientos, salvo en la actividad de hostelería y restauración. Queda prohibida la utilización de zonas recreativas como pueden ser zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso, que deben permanecer cerradas.

    En el caso de los mercadillos y ferias, tampoco podrán superar el 50% de los puestos habituales o autorizados, limitando la afluencia de clientes de forma que se asegure el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal. No obstante, los ayuntamientos podrán aumentar la superficie habilitada o habilitar nuevos días para el ejercicio de esta actividad para compensar esta limitación. A la hora de determinar los comerciantes que pueden instalar sus puestos, los concellos podrán dar prioridad a aquellos que comercializan productos alimenticios y de primera necesidad.

    Vigo implanta limitaciones para visitar los cementerios municipales el Día de Difuntos

    Hostelería
    Los locales de hostelería y restauración no podeán superar el 50% de su capacidad para consumo en el interior del local, que sólo se podrá efectuar sentado en la mesa o agrupaciones de mesas, asegurando siempre la debida distancia de seguridad entre clientes. Así, no está permitido el consumo en la barra.

    Las terrazas al aire libre limitarán su capacidad al 75% de las mesas permitidas. Los ayuntamientos también dar permiso para incrementar la superficie destinada a las terrazas al aire libre. La ocupación máxima será de cinco personas por mesa o agrupación de mesas. Todas estas persoas deberán ser convivientes en los municipios donde se aplique la medida más restrictiva de grupos constituidos sólo por convivientes.

    El horario de cierre se sitúa en las 01.00 horas y no se podrá permitir el acceso a ningún cliente a partir de las 00.00 horas.

    Locales de juego y apuestas
    Deben limitar la presencia de persona al 50% de su aforo y garantizar la distancia de seguridad interpersonal entre las mesas o agrupaciones de mesas. La ocupación máxima será de cinco personas por mesa o agrupación de mesas. En cualquier caso, se deberá respetar un máximo de 100 personas en espacios al aire libre o de 50 personas en lugar cerrados.

    Asimismo, deberán cerrar como muy tarde a las 00.30 horas, sin que se pueda permitir el acceso de ningún cliente ni expedir consumición alguna desde esa hora. El desalojo del local debe completarse en un período máximo de 30 minutos.

    Uso de espacios públicos
    Los centros cívicos y sociales podrán realizar su actividad siempre que se limite su capacidad total al 50% y que se extremen las medidas de protección en las actividades socioculturales de tipo grupal. Estas deberán desarrollar con un máximo de cinco personas, sean o no convivientes, incluyendo al monitor o guía. Igualmente, se deben evitar la aglomeración incontrolada de personas.

    Los parques públicos, infantiles y biosaludables mantendrán sus normas como hasta ahora, pero se recomienda su cierre entre las 00.00 horas y las 06.00 horas.

    Alojamientos turísticos
    La ocupación de las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos no podrá superar el 50% de su capacidad. Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con una capacidad máxima de 5 personas, sean o no convivientes.

    Bibliotecas, museos, monumentos y otros equipamientos culturales
    Se podrán desarrollar actividades presenciales sin superar el 50% de la capacidad máxima permitida. Este límite será aplicable también a las actividades culturales en estos espacios y con máximo de hasta cinco personas en las actividades de grupos, sean o no convivientes, e incluyendo el monitor o guía.

    El área sanitaria de Vigo roza los mil casos activos de Covid-19 tras sufrir otro pico de contagios: 113 en 24 horas

    Cines, teatros, auditorios, circos y espectáculos similares
    Podrán mantener su actividad contando con butacas preasignadas, siempre que no superen el 50% del aforo de casa sala.

    En el caso de otros recintos, locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas distintos de los anteriores, podrán desarrollar su actividad siempre que el público permanezca sentado y que no se supere el 50% de la capacidad permitida.

    En cualquier caso, será aplicará un límite máximo de 60 personas para lugares cerrados y de 150 personas si se trata de actividades al aire libre. No obstante, estos límites son ampliables a 100 y 300 personas, respectivamente, si se efectúa una solicitud justificada y razonada, con plan de prevención de contagios incluido, ante la Dirección Xeral de Saúde Pública, que autorizará o denegará la petición.

    Eventos deportivos
    El público podrá seguir acudiendo a los recintos deportivos siempre que permanezca sentado, que no se supere el 50% del aforo de la instalación con un límite de 60 personas para lugares cerrados y de 150 personas si se trata de actividades al aire libre.

    No obstante, estos límites son ampliables a 100 y 300 personas, respectivamente, si se efectúa una solicitud justificada y razonada, con plan de prevención de contagios incluido, ante la Dirección Xeral de Saúde Pública, que autorizará o denegará la petición.

    Piscinas
    Las piscinas al aire libre o cubiertas para uso deportivo o recreativo deberán respetar el límite del 50% de aforo, tanto en lo relativo al acceso como durante la propia práctica deportiva o recreativa y sin que se pueda exceder el límite de cien personas. Quedan exentas de estas limitaciones las piscinas unifamiliares de uso privado.

    Se deberá respetar el límite máximo de cinco personas por grupo, excepto en el caso de personas convivientes. Será obligatorio el uso de mascarilla para los accesos y desplazamientos.

    Actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil
    Se podrán realizar actividades de tiempo libre destinadas a la población infantil y juvenil cuando se celebren al a aire libre, siempre que se limite el número de participantes al 50% de la “asistencia máxima habitual”, con un máximo de 100 participantes, incluidos los monitores. Cuando estas actividades se realicen en espacios cerrados, no se deberá superar el 50% de la capacidad máxima del recinto, con un máximo de 50 participantes, incluidos los monitores.

    Las actividades deberán realizarse en grupos de hasta cinco personas, sean o no convivientes e incluidos los monitores correspondientes, que deberán trabajar sin contacto entre los demás grupos.

    43

    Tags: Consellería de SanidadecoronavirusCovid-19

    RelacionadosArtículos

    Los médicos investigados por tráfico de fármacos pueden seguir ejerciendo
    Sucesos

    Los médicos investigados por tráfico de fármacos pueden seguir ejerciendo

    14 de Feb, 2025
    Los hospitales universitarios de A Coruña, Santiago y Vigo, los mejores gallegos en el índice del Instituto Coordenadas
    Salud

    El Sergas continúa con cambios en el organigrama del Área Sanitaria de Vigo

    02 de Dic, 2024
    Evacuada en helicóptero al Cunqueiro una mujer que sufrió un desvanecimiento en el mar en Cangas
    Salud

    Trabajadores de ambulancias amenazan con una nueva huelga si la Xunta no interviene el servicio la próxima semana

    05 de Jun, 2024
    Repunte de casos covid en el área de Vigo: más de 100 contagios y 11 ingresos
    Salud

    Repunte de casos covid en el área de Vigo: más de 100 contagios y 11 ingresos

    24 de May, 2024
    Tres heridos al salirse de la vía con el coche en Nigrán
    Salud

    Nuevo paso de la Xunta para contratar el servicio urgente del transporte sanitario del área de Vigo

    13 de May, 2024
    El área de Vigo suma dos ayuntamientos sin contagios de Covid-19 en 14 días
    Local

    Galicia limita a los servicios de urgencias el uso obligatorio de la mascarilla

    28 de Ene, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A

    59

    44

    ROMPEPAGINAS A – 2

    ROMPEPAGINAS A – 8

    Más Vistos

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    Un espectacular chalet a pie de playa en Vigo se transformará en un exclusivo complejo con 5 viviendas y piscinas

    por Redacción
    16 de May, 2025
    0

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    Salen a subasta los bienes de un empresario del transporte: uno de sus acreedores reclama 3,5 millones

    por Andrea Mariño
    19 de May, 2025
    0

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    Espectacular llegada a la ría de Vigo de los 52 Super Series

    por Redacción
    18 de May, 2025
    0

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    Mesones de Vigo que cierran sus puertas

    por Julio Alonso
    21 de May, 2025
    0

    61

    ROMPEPAGINAS A – 3

    13

    45

    35

    MÁS VIGO

    Mantenimiento del Vigo Vertical
    Más Vigo

    Mantenimiento del Vigo Vertical

    De unos años a esta parte, las instalaciones del llamado Vigo Vertical proliferan por toda la ciudad de Vigo. Ascensores,...

    por Julio Alonso
    23 de May, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Con los muertos a cuestas
    Más Vigo

    Con los muertos a cuestas

    Los tiempos modernos también afectan a las costumbres mortuorias. Con la opción de incineración en vez de un entierro convencional,...

    por Julio Alonso
    13 de Abr, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo
    Más Vigo

    Un siglo de «La Palmera», el mítico salón de baile de Vigo

    Gastando pista o bajo la soberana palmera que presidía el local, miles de parejas viguesas se conocieron en un mítico...

    por Eduardo Rolland
    20 de Feb, 2021

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en abril que no te puedes perder

    1) Historia de valientes. Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark, de Vardis Fisher. Sinopsis: «La expedición de...

    por Gabriel Romero de Ávila
    10 de May, 2025

    OPINIÓN

    Invertir en enfermeras, garantía de salud
    Opinión

    Invertir en enfermeras, garantía de salud

    Por Asunción Maus Gómez, secretaria general de SATSE en Galicia Respeto, protección, valoración e inversión.  Cuatro palabras con un significado...

    por Redacción
    12 de May, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR