El área sanitaria de Vigo ya tiene un ayuntamiento de más de 10.000 vecinos con una incidencia acumulada en 14 días superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. Se trata de Ponteareas, que lleva muchos días incrementando su cifra de contagios de Covid-19 y finalmente no ha podido sobrepasar este umbral. No se trata de un nivel cualquiera, ya que para la Xunta de Galicia supone la suspensión de las actividades no esenciales: hostelería, gimnasios, actividades culturales o sociales, actividades de juego, bibliotecas y espectáculos.
Esa medida, en todo caso, tardará unos días en entrar en vigor. La Consellería de Sanidade no ha considerado oportuno reunir, como cada viernes, al subcomité clínico. Además, el comité no se verá las caras hasta el lunes. Ese día sí se tomarán decisiones. Alberto Núñez Feijóo ha dejado claro que se endurecerán las medidas para limitar la movilidad entre concellos y la interacción social en sectores como la hostelería o el deporte.
Ese cierre de las actividades no esenciales podría afectar también a Tomiño. Esta localidad tampoco está logrando contener la propagación del coronavirus y ya ha alcanzado una incidencia acumulada (IA) de 936 casos por cada 100.000 habitantes. Por encima de este municipio del Baixo Miño hay otros once, aunque la mayoría tienen una población escasa. Se trata de Crecente, A Cañiza, Oia, Mondariz, Arbo, Salvaterra de Miño, Covelo, As Neves, la mencionada Ponteareas, Pazos de Borbén y Tui.
Otro concello que ha recibido una mala noticia en el informe epidemiológico emitido este viernes es Cangas. Aunque se trata de uno de los ayuntamientos en mejor situación, acaba de entrar en alerta roja. Este aviso se aplica a aquellos territorios que superan los 250 casos por 100.000 habitantes. La villa de O Morrazo llevaba tiempo resistiéndose pero lo acaba de sobrepasar, aunque lo ha hecho en penúltimo lugar. Sólo ella y Fornelos de Montes quedaban por debajo de este umbral.
Este último municipio era el único que se mantenía sin contagios dentro del área sanitaria de Vigo (que tiene una IA media de 522). Sin embargo, este ‘bastión’, que encadenaba más de tres semanas sin registrar casos, acaba de sucumbir al coronavirus. En las últimas horas se han detectado nuevos positivos. La Xunta de Galicia no ha especificado cuántos. Se limita a decir que “entre 1 y 9” y señala que su incidencia acumulada se sitúa entre 50 y 150. Con estos datos, y teniendo en cuenta su población, se puede concluir que se trata solamente de una o dos personas infectadas.
Esta es la situación de cada municipio, ordenada según su IA de los últimos 14 días (de mayor a menor y sin tener en cuenta Mondariz-Balneario y Fornelos de Montes al no publicarse los datos exactos de contagios):
Municipio | Contagios detectados en los últimos 14 días | Incidencia acumulada de los últimos 14 días |
Crecente | 52 | 2.608 |
A Cañiza | 105 | 2.050 |
Oia | 56 | 1.837 |
Mondariz | 64 | 1.451 |
Arbo | 34 | 1.320 |
Salvaterra de Miño | 111 | 1.111 |
Covelo | 26 | 1.098 |
As Neves | 40 | 1.052 |
Ponteareas | 240 | 1.046 |
Pazos de Borbén | 31 | 1.046 |
Tui | 178 | 1.028 |
Tomiño | 127 | 936 |
O Rosal | 49 | 779 |
Salceda de Caselas | 67 | 730 |
Moaña | 117 | 601 |
Baiona | 66 | 544 |
Gondomar | 67 | 456 |
Redondela | 133 | 455 |
O Porriño | 91 | 453 |
Mos | 64 | 425 |
Vigo | 1196 | 403 |
A Guarda | 40 | 399 |
Nigrán | 51 | 287 |
Cangas | 71 | 267 |