La actual ola de la pandemia –sexta en España y quinta en Galicia- ya afecta en mayor medida a los hospitales de Vigo que la sufrida el pasado verano. En aquel momento llegó a haber 80 personas ingresadas al mismo tiempo. Ahora, tal y como refleja el parte emitido este 10 de diciembre por la Consellería de Sanidade, hay 87. Son ocho más que el día anterior. De ellas, 18 permanecen en las UCI, que también atraviesan una situación más compleja que en la época estival (el máximo alcanzado fue de 13 pacientes graves a la vez).
El escenario que se vive en los hospitales vigueses ha provocado que el Álvaro Cunqueiro haya habilitado una nueva planta para enfermos con Covid-19. Así, se duplicará la capacidad existente hasta llegar a 90 camas disponibles. El centro de referencia en la ciudad acoge actualmente a 55 infectados (12 de ellos en la UCI). Mientras, Povisa atiende a 26 (5 en la UCI) y Vithas Vigo a 6 (uno en la UCI).
Este mal momento no se queda aquí. Sanidade ha notificado en las últimas horas la muerte de dos mujeres, de 72 y 82 años, en el Álvaro Cunqueiro. De esta forma, diciembre ya suma cinco fallecimientos. Son 486 en el área sanitaria olívica desde que estalló la pandemia.
Todo ello derivado del conocido aumento de los contagios, que no cesa. La Xunta ha comunicado este viernes la detección de 379 positivos en 24 horas tras completar 2.265 PCR, la segunda cifra más alta de la actual ola. En ese tiempo, se han curado 160 personas. Con este balance, el área sanitaria de Vigo pasa a sumar 3.352 casos activos, una cifra similar a la del pasado 15 de agosto.
Además, la incidencia acumulada en 14 días ya se sitúa en 574 casos nuevos por cada 100.000 habitantes en el conjunto del territorio. Particularmente, la ciudad de Vigo ha cruzado la frontera que le hace entrar en el riesgo “muy alto” de contagio, el máximo que establece el nuevo ‘semáforo covid’. Si este jueves se había quedado a las puertas con 499 casos nuevos por cada 100.000 habitantes, este viernes se ha colocado con 530 casos nuevos por cada 100.000 habitantes.
Las principales estadísticas del área sanitaria de Vigo a 10 de diciembre, tomando como base los datos oficiales difundidos por la Consellería de Sanidade son las siguientes:
Pacientes activos: 3.352 (+217 en 24 horas).
Pacientes en aislamiento domiciliario: 3.265 (+209 en 24 horas).
Pacientes en hospitales: 87 (+8 en 24 horas).
Pacientes en planta: 69 (+6 en 24 horas).
Pacientes en UCI: 18 (+2 en 24 horas).
Fallecidos: 486 (+2 en 24 horas).
Curados: 38.396 (+160 en 24 horas).
Acumulado de casos: 42.234 (+379 en 24 horas).
PCR realizadas: 668.553 (+2.265 en 24 horas).
A continuación se indica la incidencia acumulada de los últimos 14 días (de mayor a menor) en el área sanitaria de Vigo detallada por territorios. Hay que tener en cuenta que la Consellería de Sanidade no facilita datos exactos cuando se contabilizan menos de 10 contagios, por lo que en algunos casos solo se pueden ofrecer horquillas.
Ayuntamiento | Contagios totales en 14 días | Incidencia acumulada en 14 días |
Mondariz-Balneario | Entre 4 y 9 | Entre 628 y 1.413 |
O Porriño | 219 | 1.090 |
Moaña | 200 | 1.028 |
Salceda de Caselas | 80 | 872 |
Redondela | 231 | 790 |
Salvaterra de Miño | 76 | 761 |
Arbo | 19 | 738 |
Tui | 112 | 647 |
Mondariz | 27 | 612 |
Mos | 93 | 617 |
Ponteareas | 139 | 606 |
Vigo | 1.573 | 530 |
Cangas | 145 | 545 |
Gondomar | 68 | 463 |
Baiona | 52 | 429 |
Tomiño | 54 | 398 |
Covelo | Entre 6 y 9 | Entre 253 y 380 |
O Rosal | 20 | 318 |
As Neves | 13 | 342 |
Pazos de Borbén | 8 o 9 | 270 o 304 |
Oia | 12 | 394 |
Nigrán | 47 | 265 |
A Guarda | 35 | 349 |
A Cañiza | 11 | 215 |
Fornelos de Montes | 3 | 188 |
Crecente | 2 | 100 |
Nuevos casos detectados por pruebas diagnósticas de infección activa en los últimos 7 y 14 días (el mapa se actualiza automáticamente cada día a las 10.00 horas).