A solo unas horas de que el comité clínico anuncie los “ajustes” que introducirá en las medidas de protección contra la Covid-19, la ciudad de Vigo ha registrado un hito en la evolución de la tercera ola de la pandemia. Por primera vez desde el 13 de enero, la urbe olívica ha abandonado la alerta roja por riesgo de contagio, pasando así al nivel naranja. Recordemos que la Consellería de Sanidade estableció en su día unos rangos según la incidencia acumulada (IA) de los últimos 14 días. Al superar los 250 casos por 100.000 habitantes se entraba en esa alerta roja. Por encima de esa cifra ha estado Vigo durante poco más de un mes. Y, tal y como refleja el informe difundido este 15 de febrero, ahora se pone de nuevo al otro lado de la barrera (248).
De hecho, la olívica es la ciudad gallega con la mejor IA en dos semanas, muy por delante de Lugo (291), Santiago (331), Ourense (382), Pontevedra (391), Ferrol (523) y A Coruña (572). Dentro del área sanitaria de Vigo, no obstante, hay ocho ayuntamientos con tasas inferiores. Se trata de Arbo, Fornelos de Montes, Baiona, Gondomar, Salvaterra de Miño, As Neves, Mondariz-Balneario y Nigrán. Esta última localidad es la única en aviso amarillo al tener entre 50 y 150 casos por cada 100.000 habitantes (113, concretamente).
Así, sigue creciendo progresivamente el número de municipios que abandonan la alerta roja. Este lunes incluso ha quedado reducida a cero la cantidad de concellos con una IA superior a 1.000. Pazos de Borbén se encontraba por encima de ese umbral pero al fin ha conseguido bajar de él. La mejoría de la incidencia acumulada ha sido generalizada en el área sanitaria de Vigo (294 de media) y solamente A Guarda ha registrado una subida de los contagios, que además ha sido pequeña.
Según el parte difundido este 15 de febrero, la evolución de los contagios por ayuntamientos en el área sanitaria de Vigo (ordenados de mayor a menor según su incidencia acumulada) es la siguiente:
Municipio | Contagios en los últimos 14 días | Incidencia acumulada en 14 días |
Pazos de Borbén | 25 | 843 |
Crecente | 12 | 602 |
Mondariz | 23 | 522 |
Redondela | 137 | 469 |
O Porriño | 91 | 453 |
A Cañiza | 23 | 449 |
Cangas | 119 | 448 |
Salceda de Caselas | 41 | 447 |
Mos | 65 | 432 |
Moaña | 83 | 427 |
Tomiño | 55 | 405 |
Covelo | Entre 6 y 9 | Entre 253 y 380 |
Ponteareas | 85 | 371 |
Tui | 64 | 369 |
Oia | 11 | 361 |
O Rosal | 21 | 334 |
A Guarda | 26 | 259 |
Vigo | 735 | 248 |
As Neves | Entre 6 y 9 | Entre 158 y 237 |
Arbo | Entre 4 y 6 | Entre 155 y 233 |
Fornelos de Montes | 3 | 188 |
Baiona | 22 | 181 |
Gondomar | 25 | 170 |
Salvaterra de Miño | 16 | 160 |
Mondariz-Balneario | 1 | 157 |
Nigrán | 20 | 113 |