Cuatro zonas infantiles, un área de juegos de agua, piscinas, pista polideportivo, cafetería y merendero. Así será el nuevo macroparque cuya construcción acaba de licitar el Concello de Oia por 1,45 millones de euros y que se ubicará en Porto Mougás, a escasa distancia de Cabo Silleiro y con vistas sobre el Atlántico.
La semana pasada, el presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, firmó el convenio de colaboración con la alcaldesa de Oia, Cristina Correa, para la financiación del proyecto de regeneración ambiental del antiguo camping de Pedra Rubia, que se transformará para convertirse en un área recreativa pública destinado al público familiar pero también para disfrute del turismo y de los cientos de peregrinos que cada día pasan por este lugar, un inmejorable mirador sobre la inmensidad del océano Atlántico en pleno Camino Portugués de la Costa.
El acuerdo forma parte del Plan Extra de la Diputación para ejecutar proyectos estratégicos, por lo que el ente provincial aportará medio millón de euros para la financiación de este proyecto, diseñado por la arquitecta y paisajista María Fandiño y que acaba de ser licitado.
El proyecto, de hecho, ya fue elaborado en 2021. Posteriormente, en 2023, se barajó conservar el camping en una parte de la superficie de la enorme parcela, de 17.000 metros cuadrados. Ahora, una vez desechada esa idea inicial, se ha actualizado el proyecto original y se primará su uso abierto al público en su totalidad, con amplias zonas de sombra, praderas atlánticas –más de 6.600 m2– y áreas de esparcimiento para pequeños y mayores.
La actuación supondrá la regeneración ambiental y la adecuación del antiguo camping Pedra Rubia, construido en los años 70, para un área recreativa pública vinculada estrechamente a la costa para ocio y disfrute de los vecinos y peregrinos, con espacios multifuncionales.
Será una obra de envergadura, con un plazo de ejecución de nueve meses, que incluye movimiento de tierras, rellenos y ejecución de muros, además de la demolición de la mayoría de las estructuras que siguen en pie. De hecho, tan solo se librarán de la piqueta la destinada a cafetería y los baños, aunque serán totalmente reformadas.
También se mantendrá la piscina, que será también renovada, y a su lado se habilitará una zona con juegos de agua para los más pequeños.
La zona infantil de 6 a 12 años tendrá circuitos de equilibrios, balancines y zonas de escalada también se realizará en madera. Otra de las áreas, diseñada para edades entre los 2 y los 6 años, incluirá también un circuito de zancos, una barra de equilibrio en zigzag y una pasarela con portes con cuerda. Además tendrá unos puntos de salto y bancos individuales.
Además, uno de los ambiciosos objetivos de la actuación será la creación de una unidad paisajística de gran diversidad que haga de nexo entre el mar y la montaña. Se trata de una zona ubicada en una llanura rocosa, por lo que se renaturalizará el espacio, recuperando especies de la vegetación potencial y regenerando el ecosistema de costa en este punto, ya que debido al camping y a las modificaciones en los usos del suelo, apenas se encuentran indicios
o una representación indicativa de la misma.
Al inspirarse el proyecto en la naturaleza, tanto el mobiliario como la señaléctica tendrán en cuenta esta circunstancia, elaborándose todo en piedra, madera y metal (aluminio o acero inoxidable). De hecho, la señalización de las diferentes zonas se hará sobre menhires de piedra recuperados en la parcela de unos 60 centímetros de alto.