Las obras del nuevo macroparque público que se levantan ya en los terrenos del antiguo cámping Pedra Rubia, en el Concello de Oia, avanzan a buen ritmo. Así lo confirman desde el propio ayuntamiento y la empresa adjudicataria de los trabajos, la constructora porriñesa Narom SL, encargada también de haber ejecutado las obras de recuperación dunar de Samil.
Y siguiendo la línea de actuaciones medioambientales, se trasladaron ahora hasta Oia, a orillas del Atlántico, para ejecutar una propuesta que desde el Concello califican de «estratégica» siendo su finalidad la de ejecutar un proyecto que «apuesta por un desarrollo sostenible, respetuoso con el entorno y orientado a recuperar un espacio de alto valor para el uso público». En este caso, se trata de transformar el antiguo camping privado de Mougás «en un gran parque público».
Así, esta ambiciosa actuación, actualmente en fase de ejecución, pretende «recuperar espacios de alto valor ambiental y patrimonial y ponerlos al servicio de los vecinos, de los visitantes y de los peregrinos», señalan en un comunicado desde el Concello de Oia.
La actuación está ya convirtiendo una parcela antiguamente privada «en un espacio público accesible, multifuncional y respetuoso con el entorno». Situado a la orilla del mar, en la zona del Aguncheiro —un enclave de gran riqueza paisajística y histórica—, la nueva área recreativa será un «referente de ocio y convivencia en un punto estratégico del Camino de Santiago donde se conservan vestigios de salinas romanas«, resaltan.
Precisamente, la presencia de estos restos arqueológicos condiciona el desarrollo de la actuación, que podrá experimentar adaptaciones técnicas en función de las indicaciones de los organismos competentes en patrimonio.
La alcaldesa, Cristina Correa, subrayó así la «relevancia» de esta intervención: “Recuperamos un espacio privilegiado para el uso público, respetando su identidad y potenciando su valor paisajístico y patrimonial”, manifestó.
Con un presupuesto de 1,41 millones de euros, el Ayuntamiento de Oia demuestra la capacidad de gestión al articular la financiación a través de dos vías complementarias: el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, y el Plan Extra 2024 de la Diputación de Pontevedra.
Esta «combinación de recursos», como señalan desde el Consistorio, «evidencia el compromiso municipal por atraer inversiones y ejecutar proyectos de calidad».

Un espacio pensado para el bienestar y la naturaleza
Bajo la dirección de la reconocida arquitecta y paisajista María Fandiño, el diseño del parque apuesta por la integración paisajística, la accesibilidad universal y la creación de zonas de uso diverso.
Entre los principales equipamientos destacan:
- Piscina y solarium
- Área de fuentes de suelo
- Espacios infantiles de ocio
- Pista polideportiva
- Aparcamiento, bar, aseos y merenderos
- Itinerarios accesibles que vertebran todo el recinto
Además de estas dotaciones, el Ayuntamiento promueve acciones de renaturalización para recuperar la flora autóctona, mediante la creación de praderas atlánticas, áreas arbustivas y taludes vegetados, «reforzando así el valor ecológico del espacio».


Más de un mes trabajando
Así, los operarios de la empresa Narom llevan ya más de un mes sobre el terreno realizando los trabajos proyectados. De este modo, en estos momentos se encuentran con la fase de demolición y desmantelamiento de las instalaciones del antiguo camping.
Con todo, una vez que ya remataron los estudios previos y la preparación del terreno conforme las normas de seguridad, se dio inicio a los trabajos con maquinaria pesada para reducción de volumen de escombros.
Dichos residuos serán debidamente clasificados y separados en origen y, finalmente, transportados para su tratamiento y valorización en las instalaciones de la empresa, según explican.
Sin embargo, gran parte de lo obtenido se reutilizará en nuevas subbases y rellenos de terreno. Y es que con estas acciones buscan también la «reducción del impacto medioambiental y la protección del medio ambiente».






















