La constructora porriñesa Narom SL, encargada de llevar a cabo la ambiciosa obra de recuperación dunar de Samil así como la recién iniciada actuación del nuevo ascensor de la calle Juan Ramón Jiménez dentro del Vigo Vertical, se embarcará ahora en la ejecución del macroparque recreativo que se levantará en terrenos de un antiguo camping en Oia.
El proyecto de regeneración ambiental y adecuación del antiguo camping privado de Pedra Rubia para convertirlo en un área recreativa pública da un paso de gigante con la adjudicación de la obra que, este mismo miércoles, 16 de julio, se ha hecho pública.
Y será la empresa porriñesa la que se haga cargo de la misma por un importe de 1.415.189,59 euros y un plazo de ejecución de 7 meses, aunque el proyecto de obra fija un total de 9.
Así, si los plazos se cumplen, el próximo verano el área de Vigo y el Concello de Oia contarán con un flamante macroparque de juegos en Porto Mougás, a escasos metros de Cabo Silleiro y con espectaculares vistas al Atlántico, que destacará por tener cuatro zonas infantiles, un área de juegos de agua, piscinas, pista polideportivo, cafetería y merendero.
Al proceso de licitación se presentaron un total de cuatro ofertas siendo la de Narom SL la que se alzó finalmente con el contrato por ser el licitador con puntuación mayor: 84,301 puntos en total.
Las constructoras Covsa, Excavaciones y Construcciones Manuel Pérez Portela SL o Castro Figueiro fueron las otras tres que concurrieron en el proceso quedando finalmente fuera de la puja.
A partir de ahora, las obras se prevé que se inicien de forma inminente toda vez que el convenio con la Diputación de Pontevedra fue rubricado en el mes de mayo y una vez que el proceso de adjudicación, con la formalización del contrato, llega a su fin.
La actuación, que tiene por objeto la urbanización de la parcela del antiguo camping, contempla también la renaturalización y definición total del parque, de las áreas exteriores, las instalaciones deportivas y piscinas además de contar con dos módulos de servicios; unos vestuarios y aseos y un bar dotado también con aseos para complementar, así, todo el equipamiento que será público.
María Fandiño Iglesias, autora y redactora del proyecto será la directora de obra mientras que el director de ejecución y coordinador de seguridad y salud será Pablo Alfonso Alonso.
Para público familiar y peregrinos
La obra de regeneración ambiental del antiguo camping de Pedra Rubia transformará la zona para convertirla en un área recreativa pública destinada al público familiar pero también para disfrute del turismo y de los cientos de peregrinos que cada día pasan por este lugar, un inmejorable mirador sobre la inmensidad del océano Atlántico en pleno Camino Portugués de la Costa.
Primará así un uso abierto al público en su totalidad, con amplias zonas de sombra, praderas atlánticas –más de 6.600 m2– y áreas de esparcimiento para pequeños y mayores.
Además, la zona infantil dirigida a niños de 6 a 12 años tendrá circuitos de equilibrios, balancines y zonas de escalada también se realizará en madera. Otra de las áreas, diseñada para edades entre los 2 y los 6 años, incluirá también un circuito de zancos, una barra de equilibrio en zigzag y una pasarela con portes con cuerda. Además tendrá unos puntos de salto y bancos individuales.